Guerra en Ucrania
Más de la mitad de la población española cree que la OTAN debe intervenir militarmente si Rusia no abandona Ucrania, según el CIS

La base electoral de los partidos de la izquierda política se encuentra completamente dividida respecto a una posible intervención militar de la OTAN en la guerra de Ucrania.
 Pedro Sánchez, ha presidido esta mañana la reunión del Consejo de Seguridad Nacional, en el Complejo de la Moncloa.
Reunión del Consejo de Seguridad Naciona en La Moncloa. Pool Moncloa/Fernando Calvo
17 mar 2022 12:55

El barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) del mes de marzo está marcado por la invasión rusa de Ucrania que comenzó el pasado 24 de febrero. La mayor parte de la población coincide en que se trata de un conflicto que concierne mucho a la población en términos políticos y económicos. La guerra es la novena preocupación de la población encuestada, que sigue situando la situación económica en primer lugar. Solo un 4% de la población dice estar poco o nada preocupada por el conflicto.

Entre las preguntas y respuestas específicas sobre el conflicto, que fueron realizadas entre el 1 y el 11 de marzo, destaca que un 51% de la población encuestada considera que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) debe intervenir en el conflicto en el caso de que Rusia no se retire de Ucrania. Se trata de la cuestión que más divide a la población, que se muestra mayoritariamente a favor del envío de armas (siete de cada diez) y de la entrada de Ucrania en la OTAN “si así lo decide democráticamente su población” (casi ocho de cada diez).

La mayor división se produce entre los votantes de Esquerra Republicana de Catalunya y Unidas Podemos. El 36,1% de la base electoral de UP está a favor o bastante a favor de la intervención militar mientras que un 56% se muestra en contra de que la OTAN declare la guerra a Rusia.

En ERC hay una división casi en partes iguales entre quienes apoyarían esa hipotética intervención y la base que no. Para los votantes de EH Bildu la cosa está algo más clara: solo un 22% cree que declarar la guerra al ejército ruso es una posible solución al conflicto. Los números de Más País coinciden en gran medida con los del resto de partidos de izquierda, solo las bases de la CUP se muestran casi al completo en contra de la intervención.

Entre los votantes del PSOE hay también dudas: el 52% cree que la intervención militar es una solución, pero un tercio de su electorado rechaza esta posibilidad.

Antipatías y aprobados

Rusia se ha convertido en un país antipático para la población, que cree posible que el gobierno de Vladimir Putin inicie su expansión hacia otros países del Este. Más de la mitad confiesa que su opinión sobre Putin “ha empeorado” en las últimas semanas y un 30% extiende esa consideración al conjunto de Rusia.

Hay un consenso general en la aprobación de la actitud del Gobierno de Pedro Sánchez y de la Unión Europea a la hora de abordar el conflicto. Más del 80% de la población está preocupada por las consecuencias económicas generales, sobre el precio de los carburantes y de otras materias primas, que tendrá el conflicto.

En el plano demoscópico, el PSOE de Pedro Sánchez ganaría las elecciones al PP de Alberto Núñez Feijóo —candidato virtual y no oficial del partido conservador—. Vox sería la tercera fuerza política.

Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Txiki
18/3/2022 15:01

Bertrand Russel estaba dando un discurso posterior a una manifestación anitbelicista cuando se anunció que Gran Bretaña entraba en la Primera Guerra Mundial. El público estallo en vítores y comenzó a cantar el himno nacional. Y se suponía que era una marcha contra la guerra. Eso cuenta él en sus memorias y creo que es buen ejemplo de como han funcionado siempre las cabezas.

0
0
Andariegu
17/3/2022 22:11

Creo que hemos perdido la cabeza, o el corazón... Parece que hemos vuelto al siglo XIX, o a principios del XX, por no decir más atrás, donde no había ministros de defensa sino de la guerra, tan asumido que estaba que la violencia colectiva formase parte de la existencia. Donde hasta había gente que hasta se apuntaba entusiasta para ir a matarse al frente, por eso de sentirse hombres de provecho y de hacer un inestimable servicio a la patria, el honor y demás mierdas testosterónicas. De esta mierda surge el increíble aumento imparable de los fascistas de Vox.

De los que son favorables a la guerra, ¿han valorado, al menos un mínimo, lo que significaría una conflagración nuclear? Qué mal nos han hecho, entre otras cosas, los videojuegos que, quizás haya gente que los confunda con la vida misma

1
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.