Guerra en Ucrania
La UE asume el racionamiento energético como futuro a corto plazo tras un nuevo corte por parte de Rusia

Doce países de la UE han visto cómo se suspendía total o parcialmente la llegada de gas desde Rusia. La Comisión Europea fija la última semana de julio como clave para marcar una hoja de ruta ante el invierno de 2022.
La Gaviota gas plataforma
La Gaviota, plataforma de Enagas, situada a ocho kilómetros de la costa de Bizkaia. Álvaro Minguito
12 jul 2022 05:58

El lunes comenzó la cuenta atrás que, hasta el 21 de julio, van a llevar los principales Gobiernos europeos para saber si, pasados estos diez días, Rusia vuelve a reestablecer el paso del gas por la tubería Nord Stream 1, que el operador Gazprom ha cerrado en su paso hacia Alemania para, oficialmente, realizar tareas de mantenimiento. En el caso de Italia, Nord Stream 1 permanece abierto, pero el caudal ha bajado en once millones de metros cúbicos respecto a la media de cada día.

Los ejecutivos de Olaf Sholz y Emmanuel Macron reconocen que no saben si el suministro volverá pasada la fecha del 21 de julio. En Italia ya se habla de “racionamiento energético”, una medida que viene cobrando fuerza desde que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) diera la voz de alarma el pasado 22 de junio. En junio, otro episodio —la falta de una turbina, cuyo envío bloqueo Canadá, el país donde se estaba reparando— redujo en un 60% el flujo regular desde Rusia al conjunto de los países europeos.

Cinco días después de que finalice el plazo dado por Gazprom, tendrá lugar una reunión de los miembros de la UE en la que debe consensuarse un plan de contingencia común, basado en los planes que cada uno de los países miembros deben entregar esta semana. Posteriormente será la Comisión Europea la que plantee su propio programa. El 26 de julio debe estar encima de la mesa esa posición común de cara al próximo invierno.

En España, la ministra Teresa Ribera ha reconocido que la situación es de máxima tensión pero no ha avanzado gran cosa en las medidas que se van a proponer. Ribera ha pedido a la ciudadanía que lleve a cabo gestos de ahorro energético como compartir vehículos, cerrar las ventanas o reducir la potencia de los aires acondicionados, en solidaridad con los países con mayor dependencia del gas y el petróleo ruso. “Estamos preparándonos para cualquier eventualidad de cara al otoño”, completó anoche la titulae de Economía, Nadia Calviño. La ministra reconoció que el gasto energético plantea un escenario de inflación más alta y durante más tiempo. 

Elizabeth Borne, primera ministra francesa explicó ayer que es plausible que Nord Stream 1 no bombee más gas y que, en ese momento, será necesaria la cooperación ciudadana. Seguía la línea de Bruno Le Maire, que el domingo insistía en esa posibilidad: "Preparémonos para un corte total del gas ruso”. En Francia, además de proteger las reservas existentes, la orden de prepararse para un nuevo tiempo lleva aparejada la decisión de construir nuevos reactores nucleares.

Antes de que Putin desatara la invasión de Ucrania el 24 de febrero, Macron ya había anunciado la construcción inminente de seis nuevos reactores y el estudio de la viabilidad de otros ocho. 

Alemania, que no cuenta con esa posibilidad ya que en sus planes está cerrar a finales de 2022 los tres reactores nucleares que el país mantiene abiertos: los de Isar 2, Emsland y Neckarwestheim II. “Hay varios escenarios según los cuales entraríamos en una emergencia de gas”, ha dicho Klaus Mueller, presidente del Bundesnetzagentur, el regulador energético alemán.

Los miedos acerca del final del suministro llegan cuando se cumplen tres meses de los primeros cortes de suministro a países europeos. Polonia y Bulgaria, enemigos declarados de Rusia, fueron excluidos del gas por Gazprom cuando Putin anunció que las transacciones energéticas debían ser abonadas en rublos, como medida para detener la caída en la valoración de la moneda como consecuencia de las sanciones aprobadas por la UE. Después han ido Finlandia, Países Bajos, Dinamarca, bajo el mismo pretexto. Aunque el corte no ha sido total, Francia, Alemania e Italia han visto la caída del suministro en las últimas semanas, igual que Austria, Eslovaquia y República Checa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.