Guerra en Ucrania
“La batalla del Donbás ha comenzado”, dice Zelensky

Aumentan los ataques y la concentración de tropas rusas en una gran ofensiva en el este de Ucrania. Cientos de figuras políticas e intelectuales firman un manifiesto pidiendo a los gobiernos y los medios que “dejen de lado el lenguaje beligerante” y que multipliquen sus esfuerzos por llegar a un acuerdo.
 Moskva antes de su hundimiento en el Mar Negro.
El buque ruso Moskva se hunde en el Mar Negro después de ser alcanzado por misiles, según la versión del Gobierno ucraniano.
19 abr 2022 10:38

La ofensiva más anunciada, la de las tropas rusas en el este de Ucrania, ya ha comenzado, según declaró el presidente Volodimir Zelensky en la noche de 18 de abril. Ante este avance se han acelerado las tareas de evacuación de la población civil, sobre todo en el área de Lugansk, uno de los dos territorios, junto a Donetsk, que forma parte del Donbás, zona en disputa entre Rusia y Ucrania.

“El ejército ruso ha comenzado la batalla del Donbás”, anunciaba Zelensky, quien defendió la integridad del territorio ucraniano y se ha negado una vez más a ceder estos territorios en las negociaciones con Rusia: “No importa cuántos soldados se atraigan allí, nos defenderemos. Pelearemos. No renunciaremos a nada de Ucrania”, dijo en un vídeo. Los bombardeos están siendo especialmente intensos en la región ucraniana en Severodonetsk —un bastión ucraniano en Lugansk—, Lisichansk y Popasna, según afirmó el representante de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell.

Mientras las fuerzas armadas rusas acumulan material militar y logístico alrededor de las repúblicas separatistas del este, continuaron los bombardeos en distintas ciudades de Ucrania. Entre los objetivos atacados, el Kremlin afirma haber destruido un almacén con armas procedentes de EE UU y la UE en Lviv. También Járkiv ha sufrido ataques “indiscriminados”, según Borrell, así como Mariupol, enclave estratégico entre el Donbás y la anexionada Crimea. 

Un manifiesto firmado por centenares de figuras de la izquierda, analistas e intelectuales insta a los gobiernos y a los medios a “dejar de lado todo lenguaje beligerante y promover y fortalecer el diálogo”. Según defienden, “la escalada solo conducirá a más derramamiento de sangre”

Por su parte, el Kremlin ha acusado al ejército ucraniano de atacar el pueblo de Golovchino, en la región rusa de Belgorod. Se trata del segundo ataque en la región, después de que a principios de abril ardiera un depósito de combustible en la misma región. 

Un manifiesto por la paz

En el frente de las soluciones y la negociación, un nuevo manifiesto firmado por centenares de analistas, figuras políticas e intelectuales vuelve a pedir un empuje al diálogo frente a unos efectos devastadores de la guerra y un riesgo creciente de “aniquilación nuclear”. Según este manifiesto por la paz, urge un alto el fuego inmediato con la supervisión de las Naciones Unidas. El inicio de este diálogo pasa por las condiciones ya puestas sobre la mesa por el presidente Zelensky: la retirada de las tropas rusas y el reconocimiento de la neutralidad de Ucrania.

Grandes personajes internacionales, como Noam Chomsky, Jeremy Corbyn, Declan Kearney, Boaventura de Sousa Santos, Rafael Correa, así como figuras de la izquierda española, como Federico Mayor Zaragoza, Irene Montero, Ione Belarra, Pablo Iglesias o Juantxo López de Uralde, instan a los gobiernos y a los medios de comunicación a “dejar de lado todo lenguaje beligerante y promover y fortalecer el diálogo sobre esta base”.

Para ayudar a la reconstrucción y la hundida economía de Ucrania, las personas firmantes del Manifiesto por la Paz piden la condonación de la deuda externa de la república ex soviética

Según defienden en este texto, “la escalada solo conducirá a más derramamiento de sangre, desplazamientos y daños económicos infligidos a personas inocentes”. Para ayudar a la reconstrucción y la hundida economía de Ucrania, las personas firmantes piden la condonación de la deuda de la república ex soviética. Ante la crisis generalizada que está causando la guerra en medio mundo, el manifiesto reclama que se protejan el estado de bienestar, se garanticen los derechos sociales para todos los ciudadanos y reduzcan la desigualdad. “Es hora de que las grandes fortunas y las grandes empresas contribuyan equitativamente a la sociedad para que las rentas y los cuerpos de la inmensa mayoría no carguen, una vez más, con el coste de esta crisis”, dicen.

Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Opinión
Opinión Es el militarismo, amigo, el militarismo
¿Puede que si el militarismo es la solución para todo, realmente no solucione nada, sino que realmente sea el problema?
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.