Granada
El Colegio de Abogados de Granada organiza un evento con el comisario Villarejo, condenado a 19 años de cárcel

La entidad de profesionales de la abogacía en la capital nazarí acoge la presentación de las memorias del excomisario condenado por la Audiencia Nacional por varios casos de espionaje
Villarejo 2023
La Comisión de Investigación sobre las actuaciones del Ministerio del Interior durante el gobierno del Partido Popular en relación con las presuntas irregularidades que vinculan a altos cargos y mandos policiales con la existencia de una trama parapolicial

@laespigaora.bsky.social

12 dic 2024 14:00

La asociación que representa al gremio de abogados en Granada vuelve a estar en el punto de mira tras hacer público que el próximo 19 de diciembre acogerá la presentación del libro de memorias del excomisario del Cuerpo Nacional de Policía José Manuel Villarejo condenado a 19 años de cárcel tras la ratificación el pasado octubre de la pena por la Audiencia Nacional  por revelación de secretos y falsedad documental por su participación en diversas causas de espionaje.

José Manuel Villarejo
Caso Tándem La Audiencia Nacional condena a Villarejo a 19 años de cárcel por revelación de secretos y falsedad documental
La Audiencia Nacional condena a 19 años de prisión al comisario José Manuel Villarejo por delitos de revelación de secretos de empresa en la pieza Iron y de particulares en la pieza Land, además de por falsedad en documento mercantil.

La presentación  correrá a cargo del abogado Antonio García Cabrera, encargado desde 2018 de la defensa de Villarejo en diversas de las causas judiciales abiertas en su contra. Cabrera también fue el encargado de la defensa del empresario Julián Muñoz condenado a 22 años de cárcel por corrupción por el popular Caso Malaya.  Además el evento también estará conducido por el Decano de la asociación gremial Leandro Cabrera Mercado. 

La circular, a la que ha tenido acceso El Salto diario, invita a todos los abogados colegiados de Granada a asistir al evento. Con este evento, expone uno de los profesionales inscritos, la entidad se pone “al servicio de las teorías de la conspiración y de un delincuente”. La afiliación a un colegio profesional es obligatoria para ejercer la abogacía.

El pasado junio de 2023 La Asamblea Transfeminista Unitaria de Graná denunciaba otro evento en esta entidad que promovía el libro Algunos Hombres Buenos, de Quico Alsedo, “un manuscrito que presenta como víctimas a agresores condenados por violencia de género y a las verdaderas víctimas como culpables”, según argumentaba la ATFU.

Además, en el año 2022 el Colegio suspendió al abogado de Juana Rivas, Carlos Aránguez, durante 45 días de inhabilitación tras la denuncia elevada por el Juez Manuel Piñar que señalaba a Aránguez de incurrir en un “comportamiento desconsiderado e irrespetuoso” por calificar de “parcial” la actuación del juez en el caso de su defendida. Una inhabilitación que fue revocada por el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados. La entidad además se negó durante ese año a cambiar su denominación de Ilustre Colegio de Abogados de Granada a Ilustre Colegio de la Abogacía de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Periodismo
Jesús Cintora “Nunca había estado tanto tiempo fuera de la televisión o la radio... no sé por qué será”
El expresentador de Las mañanas de Cuatro publica ‘El precio de la verdad’ (Editorial B, 2024), un ensayo sobre el estado actual del periodismo español.
José Manuel Villarejo
Caso Tándem La Audiencia Nacional condena a Villarejo a 19 años de cárcel por revelación de secretos y falsedad documental
La Audiencia Nacional condena a 19 años de prisión al comisario José Manuel Villarejo por delitos de revelación de secretos de empresa en la pieza Iron y de particulares en la pieza Land, además de por falsedad en documento mercantil.
Periodismo
Periodismo Ekaizer y la crónica de los años en los que el sistema pudo explotar
El periodista Ernesto Ekaizer ha diseccionado en ‘Operación Jaque Mate’ los movimientos de placas que han puesto en un aprieto existencial al sistema económico y político.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?