Gobierno vasco
La universidad privada que defiende el PNV pone a prueba su coalición con el PSE

Hoy expira el plazo para proponer enmiendas al proyecto de ley que el Gobierno vasco aprobó para reconocer Euneiz como centro superior de educación universitaria. El ministro Manuel Castells promovió el Real Decreto del 27 de julio de 2021 que endurece las condiciones para poner freno a la acreditación de estas 'universidades'.
DIPUTACIÓN DE ALAVA
Fuente: Diputación de Álava

Isabel Díaz Ayuso e Iñigo Urkullu tienen algo en común: desoír informes desfavorables y autorizar universidades privadas de nueva creación. El Partido Popular de Madrid ha reconocido cinco en tres años, impulsadas por el Opus Dei, otra congregación religiosa, la banca, Grupo Planeta y el expresidente de la Comunidad de Madrid Alberto Ruíz-Gallardón. El Partido Nacionalista Vasco le ha guiñado el ojo al empresario Josean Querejeta, dueño del equipo de basquet Baskonia, del de fútbol Deportivo Alavés y promotor de la primera universidad privada con ánimo de lucro en el País Vasco: Euneiz. Pretende crear dos facultades centradas en el deporte, la sanidad y las nuevas tecnologías.

Hoy expira el plazo de gracia para proponer enmiendas al proyecto de ley que el Gobierno vasco aprobó el 16 de marzo para reconocer Euneiz como centro superior de educación universitaria. Elkarrekin Podemos presentó ayer una enmienda a la totalidad, lo cual obliga a volver a debatir y votar el proyecto Euneiz en el Parlamento Vasco, previsiblemente tras el pleno político de apertura de curso del 16 de septiembre. EH Bildu ha presentado hoy cuatro enmiendas, encaminadas a “garantizar que Euneiz no reciba financiación pública”, pero el balón está en la cancha del PSE. El socio del PNV en el Gobierno vasco gestiona, junto con Unidas Podemos, la cartera del Ministerio de Universidades y su titular, Manuel Castells, promovió el Real Decreto del 27 de julio de 2021 —en vigor desde el 18 de agosto—, que regula la acreditación de nuevos centros universitarios y con el que ha endurecido las condiciones para poner freno a la acreditación de este tipo de centros. 

Este es el primer conflicto público de intereses entre PNV y PSE. Fuentes del partido socialista indicaron ayer a Eldiario que el nuevo real decreto es vinculante, por lo que Euneiz debería adaptarse para conseguir la calificación de universidad. 

El PNV avala la que sería la primera universidad con ánimo de lucro en el País Vasco, el proyecto Euneiz, impulsado por el dueño del equipo de basquet Baskonia y del de fútbol Deportivo Alavés

El centro de enseñanza que propone Josean Querejeta, exjugador de baloncesto y empresario de moda en Araba tras cosechar éxitos con el Baskonia, no cumple con la oferta mínima de titulaciones requeridas (mínimo diez títulos oficiales de grado, seis de máster y dos de doctorado). Ofrece cinco grados: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (Inef), Fisioterapia, Producción musical, Creación artística para videojuegos y juegos aplicados y Contenidos digitales ineteractivos. Los másters recogidos en su memoria aportada al Parlamento son Readaptación a la actividad física y al deporte, Tecnificación deportiva y Producción y emprendimiento de contenidos digitales. No aporta doctorados.

El sistema educativo superior del País Vasco está conformado por tres universidades: la Universidad del País Vasco (centro público inaugurado en 1980 donde hoy estudian más de 45.000 jóvenes), la histórica Universidad de Deusto (fundada en 1886 por la Compañía de Jesús) y la Universidad de Mondragón, creada en 1997 por la Corporación Mondragón. Estas dos últimas son privadas sin ánimo de lucro —Euneiz tiene ánimo de lucro—. Por el mero hecho de ser una universidad reconocida, todas reciben recursos públicos. Como la escuela concertada. La UPV mediante “aportaciones corrientes” y las tres a través de “contratos de prórroga”, explica Patxi Azpillaga, profesor de audiovisuales de la UPV y miembro del sindicato mayoritario de educación, Steilas. “Si Euneiz se incorpora, pasaría a recibir recursos públicos”, resume.

En la última actualización para la petición de fondos europeos Next Generation, Gobierno vasco solicitó 34 millones de euros para invertirlos en 'Araba-Gasteiz Sport Capital', un eufemismo del proyecto Euneiz

Pero el guiño de Urkullu a Querejeta va más allá que defenderlo en el Parlamento y abrirle la puerta a los presupuestos anuales: en el último cambio para la petición de fondos europeos Next Generation, del 18 de mayo, el Gobierno vasco incorporó solicitar 34 millones de euros para invertirlos en el supuesto campus de Euneiz, cuya inversión ascendería a 64 millones. El proyecto se denominó “Araba-Gasteiz Sport Capital”. “La universidad pública no opta ni a la mitad de esa cantidad”, añade Azpillaga. Además, el Ayuntamiento de Gasteiz tiene presupuestados 480.000 euros para esta iniciativa procedentes del presupuesto municipal y con financiación pública del Gobierno vasco y la Diputación de Araba, alerta la enmienda a la totalidad de Elkarrekin Podemos. “Este proyecto será un aspirador de recursos públicos”, añade el representante de Steilas. 

Ayuso fue más veloz que Urkullu y reconoció entre 2019 y 2020 cuatro de las cinco universidades privadas antes de que sonara la campana final marcada por el real decreto del exministro Castells —la quinta, durante la pasada primavera—. El PNV pisó el acelerador con artimañas: el 17 de noviembre de 2020, el Gobierno vasco se negó a facilitar la documentación requerida por Elkarrekin Podemos para valorar el proyecto, según consta en la enmienda, que sugiere una manipulación en el registro de entrada de la documentación finalmente reenviada para la tramitación del proyecto de ley. 

El hartazgo que desprenden las 13 páginas de la enmienda a la totalidad no es propiedad exclusiva de Elkarrekin Podemos, las palabras más gruesas provienen de los expertos del Observatorio de Universidades

El hartazgo que desprenden las 13 páginas de la enmienda no es propiedad exclusiva de la formación morada. Las palabras más gruesas provienen de los expertos de la Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco (Unibasq) que redactaron en 2019 el informe desfavorable para el reconocimiento de Euneiz como universidad. Concluyeron que no cumplía cuatro de seis requisitos, teniendo en cuenta la anterior ley, más laxa aún que la vigente. 

El catedrático en didáctica y organización escolar de la Universidade da Coruña, Jurjo Torres, indicó que “el rótulo de universidad es completamente excesivo para un proyecto tan reduccionista en cuanto a ámbitos y áreas de conocimiento que se van a impartir […], más bien creo que estamos ante un centro de Formación Profesional Superior o un Instituto Superior”. 

Pero fue el profesor de la Universidad de León, Enrique Díaz, quien introdujo el debate sobre la mercantilización de la enseñanza superior : “Con la aprobación de estos negocios académicos privados se está contribuyendo a disparar una burbuja universitaria privada, que está provocando una saturación de estudios duplicados y triplicados. Por ejemplo, ya existe en Vitoria el Instituto Vasco de Educación Física, lo cual indica que su propuesta no es para mejorar el servicio universitario ni para garantizar mejor el derecho a la educación superior, sino que parece tener que ver con intereses espurios. La educación, especialmente en los estudios superiores, de hecho lo que estamos viendo es que se ha convertido en un nicho de mercado. Un negocio para las empresas y los grupos financieros que en las últimas décadas se han ido instalando por todo el Estado, aprovechando las limitaciones y los recortes en las universidades públicas impuestos por diferentes gobiernos”. 

La matrícula de cada curso de grado en Euneiz costará un mínimo de 8.000 euros, más de 12.000 en el caso de los másters

La matrícula de cada curso de grado en Euneiz costará un mínimo de 8.000 euros, más de 12.000 en el caso de los másters. Si los grados de titulaciones nuevas se estudiaran a través de un módulo de FP serían gratuitas. Si fuera a través de un Instituto Superior, difícilmente superarían los 3.000 euros por año. 

El parlamentario Iñigo Martínez Zatón, de Elkarrekin Podemos, resume que “este proyecto supone dar un paso cualitativo hacia la privatización de las enseñanzas superiores del sistema educativo y su correspondiente mercantilización, en detrimento del interés común y del derecho universal a una educación pública de calidad”. Y añade que “hay argumentos legales y académicos que son incumplimientos graves por parte del PNV”. Concluye que es la universidad pública quien debería recibir los recursos públicos para ampliar las formaciones, si es que es necesario adecuarlas y define Euneiz como un proyecto “elitista”.

“Hay argumentos legales y académicos que son incumplimientos graves por parte del PNV en la tramitación del proyecto de ley de este centro elitista”, resume el parlamentario Iñigo Martínez Zatón, de Elkarrekin Podemos

El profesor universitario y representante sindical, Patxi Azpillaga, también incide en el “incumplimiento flagrante de la normativa, de un proyecto que no hay una sola garantía que aunque se le concedieran más plazos, pudiera adaptarse a ella, por el contrario, todo hace pensar que será un acaparador de recursos públicos más”. 

Las titulaciones propuestas por Euneiz se inspiran en tres centros adscritos a las universidades públicas de Barcelona (Enti), Girona (Euses) y Tarragona (Euses). La Comunidad de Madrid cuenta con 13 universidades privadas, casi la mitad de todo el Estado y más del doble de públicas (6). Tiene además cinco universidades extranjeras y más de 20 centros privados adscritos. En Galiza, la Xunta de Feijóo apadrinó el proyecto de Abanca, la Universidad Intercontinental de la Empresa, entre críticas por la repetición de titulaciones ya existentes. Su tramitación se llevó a cabo en primavera, antes de la entrada en vigor del real decreto de Manuel Castells.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.