Gobierno de coalición
Un Gobierno inevitable. Unas ilusiones prescindibles

La pretensión que vive en UP de que, por estar en el Gobierno y no hacerlo rematadamente mal, se conseguirá al menos conservar el poder parlamentario, es una ilusión necesaria. Pero no puede sustituir a un análisis crudo y lúcido de lo que hay. 

Firma elecciones Pedro Sánchez y Pablo Iglesias
Firma, el 12 de noviembre, del acuerdo para un Gobierno de coalición entre Pablo Iglesias y Pedro Sánchez. Dani Gago
Raúl Sánchez Cedillo

Participa en la Fundación de los Comunes

15 ene 2020 11:22

Los afanes han sido agotadores, pero finalmente hay un Gobierno de coalición de izquierdas, algo que era y parecía posible desde las elecciones generales de 2015 y 2016 y que pasó a ser posible y absolutamente necesario desde las elecciones de abril de 2019.

No es buen momento para hacer de aguafiestas, ni es esa la intención de este texto, pero lo que más daño hace a las esperanzas estratégicas de las clases populares y de las luchas son las ilusiones a bajo coste y la infantilización de las descripciones de la realidad política. Recordemos: este Gobierno se ha hecho porque ninguno de los dos socios podía hacer otra cosa (y otro tanto podemos decir de los socios exteriores, ERC, Bildu, BNG, etc). Las razones de nuestra alegría son dispares, no comunes, o sólo lo son en una parte frágil, que es la del temor y la esperanza. “Quien se deja llevar por el miedo, y hace el bien para evitar el mal, no es guiado por la razón”, dice Spinoza en la Ética. Y esa es nuestra condición actual. Hemos visto la semblanza de una dislocación dictatorial en el régimen del 78 y hemos respirado con alivio cuando ésta no se ha producido. Sin embargo, cuando leemos o decimos: "se abre una nueva etapa"; "por fin las izquierdas han comprendido"; "primer Gobierno de coalición de las izquierdas desde la II República", etc., estamos cultivando las ilusiones a bajo coste y estamos colocando una pantalla tranquilizadora por delante de una situación terrible que no ha cambiado ni cambiará por la fuerza de ningún entusiasmo.

Las razones de nuestra alegría son dispares, no comunes, o sólo lo son en una parte frágil, que es la del temor y la esperanza

En toda la física rigen el principio de la mínima acción, tanto a nivel macroscópico como a nivel cuántico, así como el principio de conservación de la energía. Haciendo un uso arriesgado de la analogía, podemos decir que en el sistema de partidos capitalista rigen la ley de la conservación del poder y la ley de la coalición eficaz. Queremos decir con esto que nada sustancial ha cambiado desde las elecciones del pasado 28 de abril y el posterior verano infame del maltrato psíquico al que nos sometieron los spin doctors del Gobierno en funciones. Y tras el fiasco del experimento, Pedro Sánchez accede al Gobierno de coalición porque no tiene otra opción de conservar el poder. Podría haberlo conservado poniéndose a los pies del PP o de Cs, pero de esa manera habría violado ambas leyes a medio plazo: su Gobierno no habría aguantado la primera crisis y además su figura habría quedado políticamente quemada de por vida. La flexibilidad atlética de las convicciones del presidente le hacen las elecciones más fáciles: no queda otra opción y tiene que hacerlo. Hasta que cambien los datos de la situación y la coyuntura y se abran otras opciones. Pero nada ha cambiado en los “espíritus”, ni el Gobierno es el fruto de una transformación de las pasiones civiles de PSOE y UP: quiere esto decir que, en el momento en que aparezcan grados de libertad, que aparezcan otras opciones probablemente mejores de conservación del poder y de coalición eficaz, Pedro Sánchez será fiel a sí mismo.

Ahora mismo esas opciones no se divisan fácilmente (y esto es un síntoma de la tensión profunda que sacude el régimen constitucional), pero qué duda cabe que cuando aparezcan serán aprovechadas: ya se trate de errores del socio de coalición o de errores tácticos decisivos de las derechas adversarias, hoy por hoy enconadas en su división electoral. El eslabón débil catalán está aquí para quedarse, como enfermedad crónica y degenerativa del régimen constitucional. El optimismo sobre su pronta solución con una mesa de diálogo está bastante infundado: es como si, cambiando de escala temporal, pensáramos que “lo de Chernobyl” está solucionado con “El Arca”, el nuevo sarcófago de acero que cubre uno de los reactores. Tampoco se puede descartar en absoluto el papel determinante del proceso político europeo y de las exigencias de austeridad, en la medida en que la irresponsabilidad fiscal pueda —como probablemente sucederá— achacarse a UP. En el caso de éste, en la medida en que acepte el statu quo del pacto fiscal y la moderación del gasto social estará socavando el poder de negociación y sobre todo su base electoral. Por eso quien tiene las mejores cartas en este Gobierno es Pedro Sánchez. Y en esa apuesta, más allá de los aspavientos de las derechas golpistas y rentistas, reside la tolerancia e incluso el respaldo que este Gobierno puede recibir por parte de la Comisión europea, el BCE, el FMI, pero también de los principales actores del IBEX. El reloj de arena se ha puesto en marcha, pero no sabemos cuánta arena lleva ni el grosor de su cuello.

La pretensión que vive en UP de que, por estar en el Gobierno y no hacerlo rematadamente mal, se conseguirá al menos conservar el poder parlamentario, es una ilusión necesaria, un instinto de conservación para quienes no tenían otra opción que hacer lo que están haciendo, conforme a las dos leyes enunciadas. Pero no puede informar un análisis crudo y lúcido de lo que hay. Antes que promesa, el Gobierno de coalición es resultado. Cuenta de la situación y de las relaciones de fuerzas. Pero quien mueve las relaciones de fuerzas en la sociedad y en las instituciones son las luchas de mayorías y minorías en los ámbitos de la producción y la reproducción. Pedro Sánchez y Pablo Iglesias no tienen nada que ver, pero les une un poderoso instinto de supervivencia política. La suerte y saber leer las posibilidades reales de las relaciones de fuerza políticas y de opinión pública les han acompañado.

Sin embargo, la institución del Gobierno ya no es lo que era. Sin entrar en funestas consideraciones soberanistas, hace tiempo que, como ironizaba Vázquez Montalbán, las correlaciones lo son en realidad de debilidades. Y también este Gobierno es la resultante de la suma y la agregación de nuestras debilidades —a las que tenemos que sumar las de sus socios minoritarios. Otro contrapoder más en un juego de composición —o de contrariedad y descomposición, esto no podemos descartarlo— con las luchas en la sociedad. Sí, las luchas y los movimientos habidos y por venir, para recordárselo a los ingenuos que en el fondo piensan que el Poder existe y que es el bien supremo que puede cambiar la realidad.

Más allá de los aspavientos de las derechas golpistas y rentistas, reside la tolerancia e incluso el respaldo que este Gobierno puede recibir por parte de la Comisión europea, el BCE, el FMI

No es así. Sólo lo hacen las luchas reales, transversales, persistentes, resistentes, mutantes, como las que están sucediendo en Francia desde la irrupción de los Chalecos Amarillos y luego la huelga de los sindicatos de los servicios públicos, a los que finalmente se ha unido la sociedad trabajadora que ha salido a la calle en defensa de lo público-común, una convicción que sigue siendo fortísima en Francia ¿Está esto en la agenda del Gobierno? ¿Qué significa la recomendación del “apretarnos” y cómo se conjuga eso con la declaración de que el presente será el Gobierno del “constitucionalismo democrático”? Mejor no pensarlo ahora o me estalla la cabeza. La retórica encubre los problemas reales: no sabemos cómo se puede gobernar para, con y nunca contra las luchas tal y como las hemos expuesto. Y menos como socio minoritario de una cosa llamada PSOE.

No van a servir de mucho las luchas simbólicas, ni las invocaciones a la "calma obrera porque están nuestros compañeros en el Gobierno". El principio de las luchas es ganar y transformarse en algo más potente en la lucha. Un Gobierno que no facilita eso es un Gobierno adversario. Para servirnos de otra comparación igualmente arriesgada, hay que pensar el problema tal y como lo dejó la experiencia chilena. Conviene recordar, mutatis mutandis, los discursos de Salvador Allende en respuesta a las huelgas y las luchas durante el Gobierno de la Unidad Popular, como los que pronunció ante los trabajadores de la industria textil Ex-Sumar en enero de 1973 o el dirigido a los trabajadores del cobre en febrero de 1971. Discursos trágicos, que expresan las contradicciones reales de un Gobierno en el Estado para las y los de abajo que están luchando autónomamente.

Que las ilusiones dejen paso al uso de las posibilidades reales de que, a partir de hoy, se abran pasajes para salir del desastre inevitable en el que está embarcado el planeta y, dentro de su modestia, el sistema europeo. Este Gobierno permite respirar unos instantes, para atacar y vencer.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Reducción de jornada
37,5 orduko lan astea Lanaldia astean 37,5 ordu baino are gehiago laburtzearen erronka
VV.AA.
Lan aste laburragoak ezartzeko politika orokorra ekarriko du 2025 urteak, enpresentzako kontratazio berrietarako kostu txikiak eta lan harremanetarako aldaketa norabide eraginkorra ekarriz.
Pensiones
Revalorización de las pensiones Los pensionistas no se fían y salen a la calle tras el rechazo al decreto ómnibus
La Unidad de Acción de Madrid convoca a manifestarse este viernes 31 frente a la sede del PP tras la “posición negativa de la derecha ultranacionalista, sea española o catalana”.
#46282
26/1/2020 7:47

Cuando te inviten a ford apache a ver si lo dices igual de clarito. Vais allí y parecéis unos moderaritos... ¡os achantais!

3
1
#46098
19/1/2020 20:35

Muy buen artículo. Para releerlo durante esta "ilusionante" legislatura.

PD: A ver si espabilamos y miramos la lucha en Francia como modelo a seguir, y menos seguidismo a politicuchos que solo miran sus intererses (los corporativos, claro).

3
1
#45935
15/1/2020 16:40

"pero finalmente hay un Gobierno de coalición de izquierdas" No por mucho que lo repitais se va a hacer realidad.

5
4
#45932
15/1/2020 14:29

una erra en el discurso de Allende a los trabajadores del cobre que fue en 1973

1
1
#45926
15/1/2020 12:31

Un texto impecable.
PD: Me ha gustado especialmente la alusión a la lucha de los #GiletsJaunes en particular y al espíritu de lucha de la sociedad francesa organizada en la lucha republicana en general.

26
24
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.