Global
Bin Salman, Trump y los problemas de Macri protagonizan un G20 contestado en las calles de Buenos Aires

Miles de personas han salido a las calles de Buenos Aires para rechazar las políticas del G20 y el FMI en un contexto de crisis total causado por el proyecto de Mauricio Macri.

Protesta G20 Buenos Aires -antiglobalización 1
Cartel contra el imperialismo estadounidense en la protesta contra el G-20 de Buenos Aires. Montecruz foto
1 dic 2018 13:29

Rodeada de fuertes medidas de seguridad y aislada completamente del resto de Buenos Aires mediante controles y vallas policiales, la cumbre del G-20, que tiene lugar los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en Argentina, ha quedado marcado por las reacciones de los líderes internacionales a la presencia de Mohammed Bin Salman, hombre fuerte del reinado saudí, del que es príncipe heredero. Su sincero saludo con Vladimir Putin y su conversación con el presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, se producen pocas semanas después de que la prensa internacional atribuyese a Bin Salman la orden de eliminación física del periodista Jamal Khashoggi.

Mientras en la recepción oficial las miradas cambiaban desde Bin Salman hasta el presidente estadounidense, Donald Trump, que acude a Buenos Aires con la intención de presionar al máximo al Gobierno chino, en las calles de la capital argentina tenía lugar una marcha de movimientos sociales y organizaciones de izquierdas que se saldó con al menos doce detenidos, contabilizó Clarín. La justificación de las detenciones fue que algunos de los activistas portaban walkie talkies para organizar las columnas de la marcha. Al margen de las detenciones, no se produjeron otras escenas de violencia reseñables, según refleja la prensa argentina.

Cientos de organizaciones acudieron al acto central de protesta, que transcurrió entre la avenida 9 de Julio y el Congreso argentino. La Confluencia Fuera el G20 y el FMI, más organizaciones clásicas como el Movimiento Socialista de los Trabajadores, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, la Central de Trabajadores de la Argentina o el Frente Popular Darío Santillán, marcharon entre gritos contra el Fondo Monetario Internacional y los mandatarios internacionales reunidos en el centro de convenciones Costa Salguero, en el distrito de Palermo.

Nora Cortiñas, madre fundadora de la plaza de mayo, leyó el comunicado de cierre de la manifestación consensuado por hasta 55 organizaciones, que expresó el rechazo a “la sumisión del gobierno de Macri a las políticas que impulsa el G-20, como el acuerdo con el FMI que nos condena a una deuda ilegítima e impagable y al ajuste eterno”.

Protesta G20 Buenos Aires -antiglobalización 2
Protesta en Buenos Aires contra el encuentro del G20, el 30 de noviembre de 2018 Montecruz foto
Protesta en Buenos Aires contra el encuentro del G20, el 30 de noviembre de 2018.
Miles de personas han participado en las acciones contra el encuentro del G20. Montecruz foto
Protesta en Buenos Aires contra el encuentro del G20, el 30 de noviembre de 2018 1
Cercado policial para aislar el encuentro del G20 de la protesta que tuvo lugar el 30 de noviembre de 2018 en Buenos Aires. Montecruz foto
Protesta en Buenos Aires contra el encuentro del G20, el 30 de noviembre de 2018 -Lula da silva
A la protesta en Buenos Aires contra el G20 acudieron organizaciones de América Latina. Un cortejo reclamó la excarcelación del expresidente brasileño, Lula da Silva. Montecruz foto

Al mismo tiempo, en el interior se escenificaba la dificultad de llegar a acuerdos en los tiempos de Trump. El presidente estadounidense “plantó” a Mauricio Macri, su homólogo argentino, en el saludo protocolario y, tras una reunión posterior con él, involucró al propio Macri en un conflicto con el Gobierno chino de Xi Jinping, que inició con su presencia en la cumbre una visita oficial a Argentina. Con un país devastado por el programa económico neoliberal, la inversión china se presenta como una de las últimas tablas de salvación del macrismo. Los medios argentinos abren sus portadas digitales subrayando que el fuego espoleado por Trump sitúa a Macri en una posición incómoda en el nivel exterior, aún más débil en el interior.

Pero sólo el príncipe heredero saudí ha restado protagonismo al presidente Trump y al expresidente George Bush, artífice de la primera guerra de Estados Unidos contra Iraq, fallecido el 30 de noviembre. La conversación informal de Bin Salman y Macron, captada por las cámaras, refleja el, hasta ahora, nulo compromiso por parte de los principales países a la hora de señalar la responsabilidad de la coalición saudí en el conflicto de Yemen, una guerra en la que, se calcula, 14 millones personas se encuentran en riesgo de hambruna y que ha sido calificada por la ONU como la principal catástrofe humanitaria del momento actual.

Santiago Maldonado
Pintada de homenaje a Santiago Maldonado durante las protestas contra el G20 de Buenos Aires. Montecruz foto
Protesta en Buenos Aires contra el encuentro del G20, el 30 de noviembre de 2018
Protesta en Buenos Aires contra el encuentro del G20, el 30 de noviembre de 2018 Montecruz foto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Inteligencia artificial
Resistencia ante la IA en pos de una transición justa Resistencia ante la IA en pos de una transición justa
No se puede concebir una transición justa sin cuestionar el engranaje de la inteligencia artificial
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.