Gira zapatista
La comitiva zapatista presentó en Mérida su gira europea

Ayer, en Mérida, tuvo lugar la primera de las presentaciones de la gira europea zapatista programadas en el Estado español. Una nutrida representación ciudadana y de diversos espacios activistas de Extremadura dio la bienvenida a la comitiva.
Zapatistas Merida1
Un instante de uno de los actos en la Plaza de Santa María de la capital extremeña. juan manuel pérez rayego

Este miércoles, 30 de junio, llegó a Extremadura el escuadrón 421, compuesto por siete zapatistas, para presentar la gira por Europa que empezará este mes de julio. Mérida es una de las cuatro ciudades donde se planificó presentar, en el Estado español, una acción a la que se prevé escala continental. Ahora quedan Madrid, Valencia y Barcelona. En septiembre, y durante una semana, contará Extremadura de nuevo con un contingente más nutrido y que desarrollará actividades con mayor proyección.

Gira zapatista
Gira zapatista La comitiva zapatista presenta en Mérida este miércoles 30 su Gira por Europa
Este miércoles, día 30 de junio, la comitiva de zapatistas llega a la capital extremeña para presentar la gira por Europa que tendrá lugar durante el verano.

La bienvenida se realizó en la estación de tren, donde les esperaban alrededor de 100 personas, principalmente de Mérida, aunque también de otras zonas de Extremadura. Las zapatistas aparecieron vestidas con sus trajes habituales, pero esta vez con mascarilla para ocultar su rostro en vez de pasamontañas. Tras la recepción, se inició un pasacalles por el centro de Mérida encabezado por las enviadas del EZLN y con diferentes pancartas, donde insistentemente se coreó “Zapata vive, la lucha sigue”, “no a las minas, sí a la vida”, “que viva la lucha de las mujeres” o “que viva la lucha de la clase obrera”.

En el transcurso de esta actividad, de carácter festivo-reivindicativo, se sumaron más personas hasta llegar a la Plaza de Santa María, donde se realizó el acto de presentación de la gira. En ese momento ya pasaban de dos centenares las personas que llenaban la plaza, entre las que se podía ver a algunas venidas desde Portugal, todo ello pese al estrecho margen de tiempo de la convocatoria (fue hecha pública el día previo).

Mérida fue una de las cuatro ciudades donde se presentará, en el Estado español, una acción a la que se prevé escala continental. Ahora quedan Madrid, Valencia y Barcelona

El acto fue presentado por dos mujeres que realizaron un espectáculo de clown reivindicativo. A continuación pasaron a presentarse los colectivos que han participado en la organización, entre otros Ecologistas en Acción, Mujeres Sembrando, La Algarroba Negra, Campamento Dignidad, la Plataforma por los Refugiados (Badajoz), Ateneo libertario de Mérida, CNT Extremadura, etc.

Tras ello, se presentaron los zapatistas, haciéndolo alguno de ellos en su idioma, desde el pequeño escenario de la plaza; de uno en uno, hasta llegar a los siete, y recibiendo grandes aplausos a cada intervención.

Hubo después espacio para las actuaciones de baile y musicales (como las de la rapera Angie Cuadritos, el rapero Vila, Noemí, etc.) y para la poesía, con el poeta Eladio Méndez. Incluso para una versión a capella de Malditas elecciones, malditos socialistas de Chicho Sánchez Ferlosio.

Zapatistas Merida2
Movilización por las calles de Mérida en apoyo a la comitiva zapatista. juan manuel pérez rayego

Para cubrir los gastos de la gira se vendieron libros críticos de Libros Gamusinos y las editoriales Jarramplas e Irrecuperables y artesanías de la Algarroba Negra. Otros emeritenses quisieron colaborar aportando lo que podían para el evento, como fue el caso de un agricultor que regaló varios litros de limonada “LimonAde” o del bar Joplin que aportó botellas de vino para venderlas.

Se han puesto en venta, como herramienta de financiación, camisetas del “viaje zapatista” de Caracol Extremadura, así como una tirada especial de 150 botellas de vino “150 aniversario de La Comuna de París”, producidas por la cooperativa ACTYVA de Cáceres y que fueron donadas por CNT. También bonos solidarios (a modo de marcapáginas), que podrán adquirirse a partir del lunes que viene en diferentes tiendas y bares de la región.

El evento duró alrededor de dos horas, en un ambiente de alegría y complicidad internacionalista, concluyendo con una cena popular en el parque San Antonio, tras la que la representación zapatista se despidió para continuar un viaje que no ha hecho sino comenzar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 Aniversario del levantamiento del EZLN El futuro Zapatista, construir otro mundo a (por lo menos) 120 años
La candidatura de Marichuy, la gira zapatista por Europa y la nueva reorganización de la autonomía zapatista forman parte de esta nueva entrega de una serie de textos con los que conocer y celebrar tres décadas de zapatismo.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 ANIVERSARIO DEL LEVANTAMIENTO DEL EZLN Piratas zapatistas: aprender de 'otroas' disidencias sexuales indígenas rebeldes
Décimo texto de la serie que conmemora el 30 aniversario del levantamiento zapatista. Esta vez, el autor da relevancia al concepto de 'otroa' del zapatismo porque pone el foco en lo otro, lo externo, lo discriminado, para establecer una definición política desde ese lugar.
Gira zapatista
María de Jesús Patricio “A nosa loita é pola vida, unha vida que non sexa só a nosa, senón a de todas”
As defensoras dos dereitos humanos, María de Jesús Patricio y Nisaguie Abril Flores participan na Xira pola vida, orquestrada polo Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.