Gira zapatista
Comienza la gira zapatista por Europa con la llegada de 170 mujeres, hombres, niños y niñas de pueblos mayas de Chiapas

Los, las y loas zapatistas empezaron su viaje hace meses. Después de múltiples obstáculos para obtener sus pasaportes así como sortear los problemas para acceder a la vacunación del covid19, los zapatistas subieron ayer en dos vuelos desde Ciudad de México que aterrizan hoy en Viena.
Gira Zapatista - La Extemporanea 2
Una imagen insólita, decenas de indígenas zapatistas en el aeropuerto con su pasaporte mexicano en mano para iniciar la gira zapatista a Europa. Daliri Oropeza
Con información de la Red de Medios Libres, en Viena.
14 sep 2021 18:32

“... un “Día Z” para la Europa de abajo, y parecerá entonces que del cielo, llueven flores como si Ixchel, diosa madre, diosa arcoíris, nos acompañara y, de su mano y con su vuelo, abrir un segundo frente para la invasión”. Comunicado EZLN de junio 2020, Sup Galeano.

El día Z ha llegado. Con el aterrizaje en Viena, Austria, de uno de los dos vuelos procedentes de Ciudad de México la delegación aérea zapatista “La Extemporánea“ compuesta por más de 170 personas iniciaría, ahora sí, la gira zapatista anunciada por el EZLN en octubre de 2020. Mujeres, hombres, niños y niñas zapatistas todos indígenas de raíz maya de diferentes regiones de Chiapas hacen hoy su arribo a la tierra que renombrara, en julio pasado, el Escuadrón 241 como Slumil K'ajxemp'op o Europa Insumisa. De hecho, la delegación aerotransportada zapatista toma el relevo del Escuadrón que volvió a México el pasado domingo.

Gira zapatista
Gira zapatista Desembarco zapatista en Vigo: la invasión ha comenzado
Tras cincuenta días navegando el océano Atlántico, el 22 de junio la delegación marítima zapatista desembarcó en la Praia do Carril (Vigo), dando inicio a la “Travesía por la Vida” que llevará a cientos de zapatistas a encontrarse, durante meses, con quienes luchan en tierras europeas contra el sistema capitalista.

La gran mayoría de los y las delgadas, si no es que todos, nunca ha salido de su país, México, muchas ni siquiera de Chiapas, y vienen a Europa con la misión de “escuchar y aprender de quienes luchan en aquél continente y compartir su propia historia de lucha y de construcción de alternativas de vida ante la enfermedad de nuestro mundo”, como habían ya anunciado en uno de sus comunicados.

Gira Zapatista - La Extemporanea 4
Delegados de la Fuerza Aerotransportada Zapatista viajan por primera vez fuera de sus comunidades en Chiapas. Daliri Oropeza

Medios libres en México reportaban el lunes sobre ese momento histórico vivido en el aeropuerto Benito Juárez de la capital mexicana: decenas de indígenas de las comunidades y pueblos zapatistas documentando su equipaje para coger un avión que cruzaría el Atlántico, cumpliendo así con su promesa de visitar la Europa de abajo y a la izquierda. Radio Zapatista calificaba de insólita esa imagen de los indígenas en el aeropuerto pasaportes y boletos de avión en mano embarcando. 

Gira Zapatista - La Extemporanea 3
Después de muchos obstáculos para obtener su pasaporte mexicano, mujeres zapatistas pasaron control migratorio en el aeropuerto de Ciudad de México. Daliri Oropeza

En realidad, los, las zapatistas empezaron su viaje hace meses, primero acuarteladas en el semillero Comandanta Ramona para cumplir cuarentena y formarse para el viaje, luego iniciando ruta en buses el día 10 de septiembre hacia el Distrito Federal para coger los vuelos este mismo lunes.

“A pesar de la tardanza de los trámites de pasaporte, obstáculos, problemas y vacunas, La Extemporánea ya está en la ruta de salida” resumía Daliri Oropeza, periodista de Pie de Página. Ayer mismo en el aeropuerto de Ciudad de México era testigo del embarque de los 28 equipos de 'Escucha y Palabra', uno Coordinador uno de 'Juego y Travesura' autodenominado Comando Palomitas, formado por niños y niñas y un grupo 17 milicianas que además de formar parte de escucha y palabra y ser las encargadas de la seguridad de la aerotransportada, forman un equipo de fútbol que promete varios encuentros con equipos femeniles de la geografía europea. Al frente de toda la delegación zapatista está el el Subcomandante Insurgente Moisés.

Gira Zapatista - Bienvenida en Viena 1
Más de un centenar de personas esperaban al primer grupo de la Fuerza Aerotransportada Zapatista en el aeropuerto de Viena. Francisco Norega
Gira zapatista
Gira Zapatista “En cada disidencia, en cada rebeldía, en cada resistencia hay un grito por la vida”
Más de 1.500 personas recorrieron los casi dos kilómetros que hay entre Puerta del Sol y Plaza Colón en una manifestación festiva en la que la ausencia de banderas de organizaciones y colectivos participantes fueron sustituidas por pancartas alusivas a la diversidad y la lucha por la vida para despedir la gira del Escuadrón marítimo zapatista 421.

Bienvenida en Viena

En el aeropuerto les esperaba ya un amplio grupo formado por diversos colectivos de Austria como Compas Zapatistas de Viena, Asamblea latinoamericana, Solidaridad con México en Salzburgo, Ekh, Frauenzentrum, KomIntern, Ni Una Menos Austria, Zapalotta y Colectivo Acción Solidaria, según informan desde la red de medios libres que hace seguimiento de la gira zapatista desde ambos lados del Atlántico. Afirman también que a activistas de Portugal, Grecia, Suiza, Alemania, Francia, Italia, Finlandia, Dinamarca y Estado español habían confirmado su participación en la recepción de La Extemporánea. 

Gira Zapatista - Bienvenida Viena 3
Entusiasta bienvenida a los zapatistas en el aeropuerto de Viena. Francisco Norega

El primer vuelo llegó en hora a Viena esta mañana. Por la tarde, cerca de las 19 horas se esperaba la llegada del vuelo con el segundo grupo. Sin embargo ha trascendido que este grupo, que tomaba un avión más tarde, perdió el vuelo de conexión en Madrid -donde hacía escala- debido al control migratorio. Aun así, los actos de bienvenida previstos siguieron adelante y se emitieron via streaming.

“Estamos aquí nosotros, las zapatistas y los zapatistas gracias a que hubo compañeras y compañeros nuestros que cayeron luchando en el amanecer de 1994 cuando salimos a pelear contra el mal gobierno”, expresó Moisés en el  acto de bienvenida que les ofrecieron a su llegada a Viena. “Con nuestra rebeldía y resistencia es que seguimos gobernando como pueblo. Nosotros no queremos matar, nosotros no queremos morir, el problema es que no nos dan la oportunidad de hacer lo que nosotros pensamos como mujeres y hombres” resaltó también.

En su alocución ante los activistas y delegados zapatistas el subcomandante Moisés resaltó sobre algunas de las razones de la gira por la vida: “Venimos porque sabemos que hay pobres pueblos originarios en otros países del mundo y también en las ciudades. Creemos que nuestros hermanos de la ciudad y del campo saben lo que es la explotación del capitalismo, pero nosotros vemos lo que ha hecho el capitalismo, y es el problema de la vida y de la naturaleza”. A ella, a la naturaleza y al trabajo de la tierra dedicó buena parte de su discurso. “Los pueblos originarios lo hemos vivido en carne propia, donde el capitalismo ha destruido con la minería. Los gobernantes no van a hacer nada porque son cómplices. Ellos son los que se ponen de acuerdo para hacer la destrucción”, reclamó el subcomandante. 

Apeló a la defensa y cuidado de la madre tierra “porque es la que nos da la vida realmente. Para nosotros y nosotras las zapatistas urge hacer algo porque los malos gobernante son van a hacer nada. El cambio que queremos los pobres en el mundo es un cambio real no de como se les antoja a los malos gobernantes y los ricos” insistió.

Moisés, que esta vez no vestía su uniforme militar, subrayó sobre la modesta misión de la delegación zapatista en Europa: “No venimos a grandes masas, venimos a hablar con los que quieren hablar con nosotros y nosotros queremos escuchar de cómo luchan, cómo pelean y cómo piensan. Queremos que se abran nuestros ojos, nuestras mentes del campo y la ciudad”.

Se sabe que en los próximos días los zapatistas elaborarán la agenda para que en las siguientes semanas se inicie el reparto de los 28 grupos de escucha y palabra por varios países de la geografía europea. A pesar de no saber exactamente las fechas exactas cientos de colectivos en todos los territorios continúan realizando actividades en torno a la gira zapatista, tal y como lo han venido haciendo desde que se anunció 'la gira por la vida' y que han venido trabajando ya con la visita del Escuadrón 421 durante julio, agosto y septiembre. En diversas ciudades y pueblos del Estado español se han creado diversas asambleas de trabajo y bienvenida que esperan también esa añorada visita. 

Gira Zapatista - Bienvenida Viena 4
Colectivos sociales de varios países europeos prepararon bienvenida a la delegación zapatistas en las afueras del aeropuerto de Viena. Francisco Norega
Gira Zapatista - Bienvenida Viena 5
El 'día Z' para las delegación zapatista resultó ser un día soleado en Viena, Austria. Francisco Norega
Gira Zapatista - Bienvenida Viena 7
El primer grupo de zapatista que ha llegado a Viena está integrado mayormente por mujeres, niños y niñas. Francisco Norega
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 Aniversario del levantamiento del EZLN El futuro Zapatista, construir otro mundo a (por lo menos) 120 años
La candidatura de Marichuy, la gira zapatista por Europa y la nueva reorganización de la autonomía zapatista forman parte de esta nueva entrega de una serie de textos con los que conocer y celebrar tres décadas de zapatismo.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 ANIVERSARIO DEL LEVANTAMIENTO DEL EZLN Piratas zapatistas: aprender de 'otroas' disidencias sexuales indígenas rebeldes
Décimo texto de la serie que conmemora el 30 aniversario del levantamiento zapatista. Esta vez, el autor da relevancia al concepto de 'otroa' del zapatismo porque pone el foco en lo otro, lo externo, lo discriminado, para establecer una definición política desde ese lugar.
Gira zapatista
María de Jesús Patricio “A nosa loita é pola vida, unha vida que non sexa só a nosa, senón a de todas”
As defensoras dos dereitos humanos, María de Jesús Patricio y Nisaguie Abril Flores participan na Xira pola vida, orquestrada polo Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.

Últimas

Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Justicia
Juana Rivas Un tribunal italiano atribuye la custodia del hijo de Juana Rivas al padre pero, por ahora, se queda en España
El equipo jurídico de Juana Rivas destaca que “no afecta a la medida cautelar de protección que, en el ámbito penal, se adoptó en la jurisdicción española, por la que se acuerda que el menor no regrese con su padre”.
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.

Recomendadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.