Gira zapatista
“En cada disidencia, en cada rebeldía, en cada resistencia hay un grito por la vida”

Más de 1.500 personas recorrieron los casi dos kilómetros que hay entre Puerta del Sol y Plaza Colón en una manifestación festiva en la que la ausencia de banderas de organizaciones y colectivos participantes fueron sustituidas por pancartas alusivas a la diversidad y la lucha por la vida para despedir la gira del Escuadrón marítimo zapatista 421.
Zapatistas en Madrid, manifestación 13 de agosto 2021 - 2
La comitiva zapatista arranca la manifestación 'No nos conquistaron' desde Puerta del Sol, en Madrid. Elvira Megías

En uno de los días más calurosos del verano 2021, ayer 13 de agosto, se cumplió con un hito que se había propuesto el zapatismo en su Travesía por la vida. Más de 1.500 personas recorrieron los casi dos kilómetros que hay entre Puerta del Sol y Plaza Colón en una manifestación festiva en la que la ausencia de banderas de organizaciones y colectivos participantes fueron sustituidas por pancartas alusivas a la diversidad y la lucha por la vida.

Ya en Colón, ese espacio hasta ahora casi exclusivo de mítines de la derecha española, fue resignificado por la presencia del Escuadrón marítimo zapatista 421. A través de las voces de Bernal, Felipe, Lupita, Carolina, Ximena, Yuli y Marijose se pudo escuchar el mensaje que las comunidades zapatistas prepararon para esta simbólica fecha. Dedicaron palabra y pensamiento a los diversos temas que nos atraviesan como civilización: el colapso ambiental, los nacionalismos, el despojo a los pueblos indígenas por megaproyectos extractivos, pero sobre todo su apuesta por la vida y su dignidad como pueblos originarios ante el olvido de los malos gobiernos.

“Tal vez estamos en contra de la modernidad porque nos oponemos a un tren, una carretera, una presa, una termoeléctrica, un centro comercial, un aeropuerto, una mina, un depósito de material tóxico.... tal vez somos arrasados porque honramos a la tierra en lugar de al dinero”, enunciaban los zapatistas

“Tal vez estamos en contra de la modernidad porque nos oponemos a un tren, una carretera, una presa, una termoeléctrica, un centro comercial, un aeropuerto, una mina, un depósito de material tóxico.... tal vez somos arrasados porque honramos a la tierra en lugar de al dinero”, enunciaba una de las zapatistas durante la lectura colectiva que hicieron de su comunicado. “Tal vez somos inoportunos e inconvenientes porque nos gobernamos a nosotros mismos, porque consideramos el trabajo de gobierno como uno más de los trabajos comunitarios que habremos de cumplir. Tal vez somos rebeldes porque somos, no nos vendemos porque no nos rendimos, porque no claudicamos. Tal vez somos todo eso que dicen de nosotros”.

Tocó el turno de Marijose, la otra integrante del escuadrón 421 “Algo sabemos que está pasando que va a pasar y por eso estamos en este viaje, porque sabemos que no somos los únicos que luchamos, que no solos los únicos que sabemos lo que está pasando y lo que va a pasar. Nuestro rincón del mundo es una pequeña geografía de lucha por la vida, que estamos buscando otros rincones de la vida y aprender de ellos, por eso llegamos hasta acá. No a traerles reproches, injurias, reclamos, cobros por deudas impagadas”.

Y como un ramalazo llegaron las palabras que, a través de Marijose, los zapatistas dedicaron a los nacionalismos: “Está de moda que esos malos gobiernos se esconden detrás de nacionalismos de cartón. Debajo de la bandera del nacionalismo nos cubrimos nosotros y se cubre también quien nos oprime, quien nos persigue, quien nos asesina quien nos divide y nos confronta. Y no, no venimos a eso”.

Y continúo Marijose aún con mayor contundencia: “Detrás de los nacionalismos se esconden no solo las diferencias sino sobre todo los crímenes. Detrás de los nacionalismos se esconden no solo los machos sino la mujer agredida, la intolerancia heterosexual y la otredad perseguida, la civilización depredadora y el pueblo originario aniquilado, el capital explotador y los trabajadores subyugados, los ricos y los pobres. Las banderas nacionales ocultan más de lo que muestran, mucho más”.

Presencia modesta

Desde los primeros días del mes de julio del desembarco de la comitiva marítima zapatista en costas gallegas, su paso por varias ciudades del Estado español, y su posterior estancia en París, sus integrantes han tenido una presencia más bien modesta, y a ello se referiría Marijose en su discurso “Esta es una de las pocas veces en un acto en que unos pocos hablan y muchos escuchan. Y lo aprovechamos para hacerles una petición respetuosa, cuéntenos su historia, cuéntenos su historia de resistencia y de rebeldía, su dolor, su rabia, sus no y sus sí...“.

”Después de tantos años hemos aprendido que en cada disidencia, en cada rebeldía, en cada resistencia hay un grito por la vida. Y para nosotros los zapatistas, de eso trata todo, de la vida” leía Marijose para después apuntar “ Y cuando un día alguien les pregunte a qué vinieron los zapatistas juntos podemos responder, sin pena para ustedes y sin vergüenza para nosotras, vinieron a aprender. 500 años después las comunidades zapatistas vinieron a escucharnos”, finalizaba la zapatista Marijose.

Ya entrada la madrugada (hora española) el Ejército Zapatista de Liberación Nacional publicaba su nuevo comunicado que viene a ser el discurso pronunciado por el Escuadrón 241, en la Plaza Colón.

Este 13 de agosto también se han realizado otros actos deslocalizados en diversas ciudades para resignificar la efeméride. Fue el caso, entre otras, de Berlín, Hamburgo, Escocia y la misma Ciudad de México, además de otras reivindicaciones y resistencias de pueblos originarios como en Oaxaca.

Zapatistas en Madrid, manifestación 13 de agosto 2021 - 6
Cabecera de la manifestación del 13 de agosto 2021, convocada por una amplia articulación de colectivos sociales europeos y la delegación de la Gira Zapatista a Europa. Elvira Megías
Zapatistas en Madrid, manifestación 13 de agosto 2021 - 3
Zapatistas en Madrid, manifestación 13 de agosto 2021 - 4
Zapatistas en Madrid, manifestación 13 de agosto 2021 - 7
Zapatistas en Madrid, manifestación 13 de agosto 2021 - 8
Zapatistas en Madrid, manifestación 13 de agosto 2021 - 10
Zapatistas en Madrid, manifestación 13 de agosto 2021 - 11
Zapatistas en Madrid, manifestación 13 de agosto 2021 - 13
Zapatistas en Madrid, manifestación 13 de agosto 2021 - 15
Zapatistas en Madrid, manifestación 13 de agosto 2021 - 17
Zapatistas en Madrid, manifestación 13 de agosto 2021 - 16
El Escuadrón 421 durante su discurso en la plaza Colón al terminar la manifestación del 13 de agosto 2021 "No nos conquistaron" Elvira Megías
Zapatistas en Madrid, manifestación 13 de agosto 2021 - 18
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
México
EZLN Genealogía del “común” zapatista, política de la liberación
El EZLN celebró junto a sus bases de apoyo unas jornadas conmemorando el 31 aniversario del levantamiento en Chiapas, en el que se hizo reflexión sobre los retos que vive el movimiento. En abril, preparan el encuentro (Rebel y revel), de arte.
Ecuador
Ecuador Leonidas Iza: “No negociamos principios”
El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador y candidato de Pachakutik en la primera vuelta de las elecciones de Ecuador habla en esta entrevista de las exigencias indígenas para la segunda vuelta.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.