Genocidio
Israel celebra su plan de asentamientos en Gaza mientras sus aliados desfinancian a la UNRWA

Tras el fallo de la CIJ, Israel intensifica la expulsión de gazatíes hacia Rafah mientras celebra una conferencia para el retorno de colonos a la Franja. Más de una docena de países interrumpen su financiación a la UNRWA tras señalar Israel a una docena de sus trabajadores como posibles colaboradores de Hamás y la Yihad Islámica. Estados Unidos sufre sus primeras tres bajas desde el 7 de octubre, en territorio jordano.
Return to Gaza Conference
Captura de video del evento Return to Gaza Conference.
29 ene 2024 11:50

Bailan eufóricos entre la multitud: son los ministros de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y de finanzas, Bezalel Smotrich, dos de los 12 miembros del Gobierno pertenecientes al Likud y otros partidos de extrema derecha que participaron ayer domingo 28 de enero en una conferencia en Jerusalén para lanzar su proyecto de futuro para Gaza cuando den por terminada la limpieza étnica de la Franja: la instalación de colonos por todo el territorio. Lo hicieron a los ojos de todo el mundo, con un mapa que mostraba un puñado de asentamientos salpicando el territorio palestino.

“Tenemos que animar la emigración voluntaria desde Gaza”, afirmaba el ministro Ben Gvir en el evento, que llevaba el explícito nombre de “'Conferencia para la victoria de Israel – los asentamientos traen seguridad: regreso a Gaza y el norte de Samaria”. La líder colona Daniella Weiss argumentó en la misma línea: “Gaza, la puerta sur de Israel, se abrirá, la gente de Gaza se trasladará al resto del mundo”.

Esta mañana del 29 de enero, Hamás ha denunciado en un comunicado que el acto infringe el dictado de la Corte Internacional de Justicia, tildándolo de “conferencia fascista, basada en la idea de limpieza étnica”, con su llamado a la “emigración voluntaria”, y el plan de establecer “21 asentamientos ilegales”.

El jolgorio de los ministros y colonos israelíes se da en un fin de semana en el que el número de palestinos asesinados ha alcanzado los 26.422, según las autoridades palestinas, a los que habría que sumar las miles de personas enterradas bajo los escombros, así como muchas entre las 65.087 personas heridas bajo fuego israelí, quienes no podrán sobrevivir en una situación de colapso del sistema sanitario palestino, que ha sido objeto continuo de ataques por parte de Israel, en un marco de hambruna y expansión de las enfermedades infecciosas. 

Palestina
Genocidio El mundo reacciona a La Haya, que ve razones para investigar por delito de genocidio
Mientras se celebra que la Corte haya aceptado la denuncia sudafricana, son muchas personas quienes muestran su frustración por no haberse conseguido un alto al fuego.

Mientras, el gobierno sionista se va acercando a su sueño de expulsar a toda la población de Gaza, tras forzar nuevos desplazamientos con la intensificación de su ofensiva contra Khan Jounis, incidiendo especialmente, una vez más, en su hospital. Por otro lado, el ejército israelí ha ordenado a la población de la zona costera de la Ciudad de Gaza que abandone sus hogares. Así continúa el éxodo de palestinos hacia Rafah, donde se hacinan cientos de miles de personas que tienen que sobrevivir sin alimentos y en tiendas inundadas por las fuertes lluvias de los últimos días. Cisjordania sigue siendo otro escenario de la guerra de Israel contra el pueblo palestino: este fin de semana el ejército israelí ha penetrado en Jenin por todas sus entradas, y atacado entre otros puntos el hospital de la ciudad, según informaba esta mañana la agencia de noticias palestina Wafa.

Las dos jornadas posteriores a que se hiciera público el esperado fallo de la Corte Internacional de Justicia —en el que los jueces incluían medidas cautelares para detener el genocidio en Gaza, pero ningún mecanismo concreto para frenar la ofensiva— han sido particularmente mortíferas en la masacre contra el pueblo palestino. La organización Euromed Human Rights Monitor, con sede en Ginebra, ha cifrado en 373 personas palestinas muertas, y 643 heridas bajo fuego israelí.

“Pedimos a la UNRWA y a las Naciones Unidas que lleven a cabo una investigación exhaustiva, rápida y completa de las acusaciones”, ha manifestado el ministro de exteriores austriaco en un comunicado difundido esta mañana. Así, el país se suma a la docena de Estados que han anunciado que detendrán la financiación de la agencia para los refugiados palestinos de la ONU después de que Israel acusara el pasado sábado a 12 de sus trabajadores de tener lazos con Hamás y la Yihad Islámica. 

El primer país en anunciar su decisión de interrumpir la financiación de la agencia fue Estados Unidos, seguido de otros prominentes aliados de Israel como Reino Unido, Australia, Canadá, Alemania, Finlandia y Japón. Mientras la Corte Internacional de Justicia ha dado un mes a Israel para informar de que está tomando acciones para frenar el genocidio, la sola acusación israelí contra la UNWRA, basada en supuestas pruebas e informaciones recabadas por el propio Israel, ha bastado para tomar una decisión fulminante contra esta agencia de la ONU. En la mañana del 29 de enero el gobierno español ha asegurado por su parte que no interrumpirá la financiación de la agencia.

“Los palestinos de Gaza no necesitaban este castigo colectivo adicional. Esto nos mancha a todos”, reaccionaba el sábado el Secretario General de la UNWRA, Philippe Lazzarini. En un comunicado de respuesta al anuncio del cese de financiación, Lazzarini recordaba que dos millones de personas dependen de la ayuda de esta Agencia. La UNRWA, acrónimo de United Nations Relief and Works Agency for Palestine Refugees in the Near East, tienen más de 30.000 trabajadores. Más de 150 de sus empleados han sido asesinados por fuego israelí desde el 7 de octubre. La agencia ha estado en el punto de mira de Israel desde hace tiempo, hace una semanas, el 4 de enero, la ex oficial Noga Arbell afirmaba en un debate en el Parlamento israelí: “Será imposible ganar la guerra sin destruir la UNRWA y esa destrucción debe empezar inmediatamente”. 

El principal aliado de Israel sufre tres bajas        

Mientras, Estados Unidos sufría ayer 28 de enero sus primeras bajas. Un ataque por dron contra una de sus bases militares en la frontera entre Siria y Jordania se saldaba con tres soldados muertos y 25 heridos. El grupo Resistencia islámica en Iraq ha reivindicado el ataque. “Mientras aún estamos recopilando información sobre este ataque, sabemos que fue ejecutado por grupos milicianos radicales respaldados por Irán que operan en Siria e Iraq”, comunicaba ayer Joe Biden.

El presidente norteamericano ha anunciado que habrá consecuencias tras el ataque, mientras Irán se ha desmarcado de la ofensiva. El país, central en el llamado eje de resistencia, ha negado en múltiples ocasiones liderar o incluso conocer las iniciativas de otros actores del eje, desde el ataque de Hamás y otros grupos contra Israel el 7 de octubre, a las acciones de los hutíes, insistiendo en que cada actor toma sus propias decisiones. Teherán no quiere una confrontación directa con Estados Unidos, que podría tener consecuencias nefastas para el país.

Estados Unidos sin embargo, no ceja en la escalada belicista, en la que entró a participar directamente interviniendo en el Mar Rojo y Yemen como respuesta a los ataques hutíes contra los barcos relacionados con Israel. La estrategia de bloqueo de la milicia yemení en apoyo al pueblo palestino no ha dejado víctimas mortales, si bien ha supuesto un alto costo económico obligando a las flotas comerciales a alargar por miles de kilómetros sus rutas, aun cuando los hutíes han insistido repetidamente en que su ofensiva solo afecta a barcos relacionados con el estado sionista. Estados Unidos y Reino Unido han lanzado ya decenas de misiles contra uno de los países más pobres del mundo, mientras la Unión Europea ha mandado una misión al Mar Rojo.

La situación se torna explosiva en la región, después de que Israel apostara por la extensión de la guerra atacando a Líbano —incluyendo el atentado que acabó con el líder de Hamás Al-Arouri a principios de año en Beirut— Iraq, Siria y Yemen. Por su parte, Jordania ha denunciado el ataque de la base estadounidense sobre su territorio y estaría colaborando con la potencia para investigar sus circunstancias.

En pleno año electoral no parece que Estados Unidos esté reflexionando sobre el coste de su apoyo incondicional a Israel, ni siquiera tras el fallo del CIJ. La otrora promesa del Partido Demócrata Alexandra Ocasio-Cortez rechazaba este fin de semana calificar de genocidio la ofensiva israelí contra Gaza en una entrevista televisiva que ha despertado fuertes críticas. Mientras, la ex-presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi, relacionaba las masivas manifestaciones en Estados Unidos exigiendo un alto al fuego que han tenido lugar este fin de semana con esfuerzos rusos para interferir en la política del país, calificándolas de “mensaje del señor Putin”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Asanuma
30/1/2024 9:39

Hasta el 22 de enero de 2024, el número total de compañeros y compañeras de UNRWA asesinados desde el 7 de octubre era de 152: https://unrwa.es/actualidad/noticias/informe-actualizado-de-la-situacion-en-gaza-25-de-enero-de-2024/

0
0
Acaido
30/1/2024 1:16

El mundo de los supremacistas anteriormente llamados fascistas. trata a los palestinos peor que a perros.
Israel en connivencia con EEUU y Europa lleva décadas asfixiando economicamente a Palestina, invadiendo la sistemáticamente y esclavizando a su población.

1
0
Asanuma
29/1/2024 22:28

Esta denuncia sin pruebas es otra muestra más de la maldad absoluta de una clase dirigente al servicio de los intereses neo-coloniales que aniquila poblaciones por todo el mundo y localmente tritura cualquier "Estado del Bienestar". En el exterior se mantiene un estado de guerra permanente y en el interior una tensión represiva sobre quienes pretendan hacer comunidad para exigir justicia social.

2
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.