Genocidio
Los Gobiernos europeos reprimen las muestras de apoyo a Palestina ante la inminente masacre de Rafah

Estados Unidos suspende por el momento la entrega de bombas a Israel ante la perspectiva del arrasamiento de Rafah. La UE organiza un seminario con el ministro de Exteriores y sus gobiernos reprimen las muestras de apoyo a Palestina.
Acampada Palestina Complutense - 5
Acampada de apoyo a Gaza en Madrid. Álvaro Minguito
8 may 2024 11:34

El mundo contiene la respiración ante lo que se prevé una escalada más en la campaña de exterminio llevada a cabo por Israel en Gaza. Los avances del ejército en una operación terrestre, las FDI, y la toma del cruce palestino en Rafah en la jornada del lunes anticipan una situación aun más devastadora para la población palestina. 

Según Philippe Lazzarini, comisionado general de la UNRWA, una media de 200 personas salen de Rafah cada hora hacia Khan Younis y el centro del territorio de Gaza, y la zona de Al-Mawasi —en alto grado de devastación— “está superpoblada con más de 400.000 personas”, detalló este funcionario de la ONU, quien también denunció el cierre de los cruces fronterizos: “Son un salvavidas. A través de ellos traemos suministros críticos y combustible para uso humanitario”, recordó Lazzarini. 

Ayer, 7 de mayo, las ONG Médicos del Mundo, Care International, Humanity & Inclusion, Oxfam, el Consejo Noruego para los Refugiados, Plan Internacional y Save the Children hicieron público un informe con datos actualizados en los que referían que ninguna ayuda humanitaria entró en Gaza a través del cruce de Rafah el 5 de mayo y ninguna ayuda entró en Gaza a través de los cruces de Rafah o Kerem Shalom/Karam Abu Salem el 6 de mayo.

El mismo informe refiere que no es posible “ningún plan de evacuación viable que pueda garantizar realmente la seguridad de los civiles, especialmente en las circunstancias actuales de hacinamiento, desplazamientos múltiples, propagación de enfermedades transmisibles y hambruna que ya afectan a miles de personas en la gobernación de Rafah”.

La negativa del Gobierno de Benjamin Netanyahu a escuchar las peticiones de un alto el fuego —un cese para el que se había logrado este fin de semana el compromiso de Hamás— ha llevado a la administración de Joseph Biden a detener por el momento la entrega de dos cargamentos de bombas de precisión fabricadas por Boeing, según ha informado el portal Politico y no ha desmentido la Casa Blanca. El material embargado constaría de 1.800 bombas de 2.000 libras (más de 900 kilos) y 1.700 bombas de 500 libras (227 kg). 

Los expertos destacan la inmensa capacidad destructiva de las bombas de 2.000 libras, las BLU-109, con capacidad para destruir edificios. En la comparación se destaca que el ejército estadounidense en sus bombardeos sobre Mosul (Iraq) y Raqqa (Siria).

Se trata de la primera vez que el Gobierno de los Demócratas toman una decisión en contra del comercio de armas con Israel, aunque el alcance de la misma es limitado. En Estados Unidos se espera que se haga público un informe de la administración Biden sobre “si Israel ha violado el derecho humanitario internacional y estadounidense durante la guerra en Gaza se ha retrasado indefinidamente", informa Common Dreams. 

El informe debería haber sido publicado hoy, miércoles, pero se ha pospuesto indefinidamente. Debe establecer si Israel está violando el Memorando de Seguridad Nacional (NSM)-20, que forma parte del corpus del derecho estadounidense, al asegurar que su uso de las armas no está violando los derechos humanos. En todo caso, los retrasos y la posible emisión de ese informe no influye en la transferencia de una “ayuda” de 14.100 millones de dólares para Israel aprobada en abril por el Congreso de EE UU.

La Unión Europea no toma medidas

El otro gran apoyo de Israel en la escala internacional, la Unión Europea, sigue sin tomar medidas concluyentes que puedan disuadir al Gobierno de Netanyahu proseguir en la escalada del genocidio con la operación terrestre sobre Rafah. Esta mañana, el comisario de Exteriores de la Unión Europea, ha responsabilizado a Ursula Von der Leyen por haber ignorado la petición de España e Irlanda de revisar el acuerdo comercial con Israel por las violaciones de los derechos humanos en la Franja de Gaza. En su artículo dos, este acuerdo preferencial establece que “Las relaciones entre las Partes, así como todas las disposiciones del propio acuerdo, se basarán en el respeto a los derechos humanos y a los principios democráticos, que orienta su política interna e internacional”.

De hecho, la propia Comisión Europea celebró ayer su 15 seminario para luchar “contra el racismo, la xenofobia y el antisemitismo”, en el que estuvo presente Israel Katz, ministro de Exteriores israelí, y en el que se abordaron temas como la cibervigilancia y el antiterrorismo.

Mientras, la represión contra los estudiantes y los activistas de los movimientos de solidaridad con Palestina sigue extendiéndose en Europa. En la jornada del lunes, 70 personas que estaban instaladas en la Universidad de la Sorbona para protestar contra la complicidad francesa con el genocidio, fueron detenidas por la policía. En Berlín, la acampada estudiantil apenas duró cinco horas antes de ser desalojadas. En Ámsterdam también ha habido 125 detenciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
8/5/2024 17:45

Mientras los palestinos están muriendo de hambre, enfermedades y bombas, la UE hace actos sobre racismo con un ministro israelí...
Esto es una puta vergüenza! El sionismo es a día de hoy una doctrina de APARTHEID!

3
0
asdrubal
8/5/2024 15:38

la dictadura del dinero, camina a paso firme, como ya advirtió Hochecker en 1991!!!, a ver ahora cómo salimos de esto?¿?¿

4
0
senenoa
8/5/2024 14:59

Bravo por los estudiantes europeos que se manifiestan contra el genocicio de Gaza. Ya les vale a los gobiernos que los reprimen y los critican.

6
0
moralesmontesdeocajuan
8/5/2024 14:30

Pienso que Sánchez reconocerá a Palestina como Estado, sobre el próximo 30 de febrero más o menos.

4
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/5/2024 8:24

Siento decirlo, pero viendo los meses que ha tardado en hacer un reconocimiento, nos espera un año más de genocidio para que el presi mueva un dedo más...

0
0
asdrubal
8/5/2024 14:06

ánimo chavales, hay que reaccionar, no queda otra, si no estos malvados Neoliberales hipercapitalistas, nos convertirán en sub humanos!!!, wuayy el ministro de exteriores diciendo hoy que Israhell es un país amigo, será su amigo señor, yo no tengo amigos genocidas señor!1

6
0
Asanuma
8/5/2024 13:39

La Comisón Europea y varios gobiernos europeos son cómplices de crímenes de guerra. ¿Cómo se les puede llevar ante un Tribunal de Justicia?.

6
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.