Genocidio
Israel pide al Congreso estadounidense que amenace a Sudáfrica por el juicio por el genocidio en Palestina

El régimen de Netanyahu contacta con los legisladores estadounidenses para que amenacen con medidas de boicot al Gobierno de Ramaphosa con el fin de que retire su denuncia en la Corte Internacional de Justicia.
Activestills ataque colonos agosto-24
Daños tras un ataque de colonos a la propiedad de la familia Salhab, en Khirbet Qalqas, al sur Hebrón, Cisjordana, el 23 de agosto de 2024. Mosab Shawer/ Activestills
10 sep 2024 12:48

La administración demócrata de Joe Biden y Kamala Harris sigue su hoja de ruta de protección y alianza con Israel. La pasada semana, el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Mike Miller rechazó que el Gobierno vaya a revisar su política de suministro de armamento pesado al régimen de Netanyahu. Ahora se sabe que el régimen sionista no se conforma sino que ha instado al sistema político estadounidense, legisladores a nivel federal y estatal, a que presionen a Sudáfrica, país que interpuso la demanda por genocidio en la Corte Internacional de Justicia.

Este lunes, el medio Axios publicó que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel envió un cable clasificado a la embajada de Israel en Washington DC y a todos sus consulados con este contenido: “Le pedimos que trabaje inmediatamente con los legisladores a nivel federal y estatal, con los gobernadores y las organizaciones judías para presionar a Sudáfrica para que cambie su política hacia Israel y para dejar en claro que continuar con sus acciones actuales, como apoyar a Hamás e impulsar medidas antiisraelíes en tribunales internacionales, tendrá un alto precio”.

La información detalla que entre las medidas planteadas está la presentación de legislación que vaya en contra de los intereses del país africano dado que, “incluso si no se materializan, presentarlas y hablar sobre ellas será importante”.

El registro del caso abierto por parte de Sudáfrica contra Israel se remonta a diciembre de 2023, cuando la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, dio inicio al procedimiento, al que más tarde se han adherido, con diferentes grados de implicación, pero todos oficialmente, Nicaragua, Colombia, Libia, México, España y Turquía. 

Justicia
Derecho internacional Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel
El Ministerio de Exteriores no ha especificado qué elementos concretos contendrá su solicitud de intervención en el proceso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.


Israel trata de aprovechar la coyuntura política en Sudáfrica, tras la crisis de Gobierno que tuvo lugar en julio, y que obligó al presidente Cyril Ramaphosa a integrar hasta once partidos, incluido el de oposición, en un Gobierno de unidad nacional. En diciembre, el ejecutivo africano inició el proceso después de considerar que las acciones de Israel son de carácter genocida en virtud de la Convención sobre el Genocidio de 1948 porque tienen como objetivo provocar la destrucción de una parte sustancial de Gaza.

Mientras Israel maniobra a través de su diplomacia, su ejército, continúa la operación de limpieza étnica. Cuatro misiles lanzados en la zona humanitaria de al-Mawasi, en Khan Younis, han dejado más de cuarenta personas muertas en la madrugada del 9 de septiembre. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía ha calificado el ataque como un crimen de guerra.

“El nivel de sufrimiento que estamos presenciando en Gaza no tiene precedentes durante mi mandato”, ha denunciado esta mañana el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. “Nunca he visto tal nivel de muerte y destrucción como el que estamos viendo en Gaza en los últimos meses”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Hungría
Hungría Hungría abandona la Corte Penal Internacional
La decisión coincide con la visita de Netanyahu, que tiene una orden de arresto internacional por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad.
yamila.abuamer
15/9/2024 9:48

Israel lo quiere todo, asesinar, no ser juzgado y además, ser visto como la eterna victima (que nunca fue). Hay que recordar que el sionismo nació antes de la persecución nazi a ciertos grupos, entre ellos judíos POBRES mayormente. Es una falacia que Palestina se pensara como el refugio de esos judíos, también podían haber ido los homosexuales, comunistas, anarquistas, gitanos...más bien, se usó a esas victimas judías para seguir con plan trazado con anterioridad.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
11/9/2024 7:16

Y ni la ONU ni el tribunal de la Haya pueden hacer nada, porque nacieron con un poder limitado por las potencias capitalistas.

3
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.