Genocidio
Israel pide al Congreso estadounidense que amenace a Sudáfrica por el juicio por el genocidio en Palestina

El régimen de Netanyahu contacta con los legisladores estadounidenses para que amenacen con medidas de boicot al Gobierno de Ramaphosa con el fin de que retire su denuncia en la Corte Internacional de Justicia.
Activestills ataque colonos agosto-24
Daños tras un ataque de colonos a la propiedad de la familia Salhab, en Khirbet Qalqas, al sur Hebrón, Cisjordana, el 23 de agosto de 2024. Mosab Shawer/ Activestills
10 sep 2024 12:48

La administración demócrata de Joe Biden y Kamala Harris sigue su hoja de ruta de protección y alianza con Israel. La pasada semana, el portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Mike Miller rechazó que el Gobierno vaya a revisar su política de suministro de armamento pesado al régimen de Netanyahu. Ahora se sabe que el régimen sionista no se conforma sino que ha instado al sistema político estadounidense, legisladores a nivel federal y estatal, a que presionen a Sudáfrica, país que interpuso la demanda por genocidio en la Corte Internacional de Justicia.

Este lunes, el medio Axios publicó que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel envió un cable clasificado a la embajada de Israel en Washington DC y a todos sus consulados con este contenido: “Le pedimos que trabaje inmediatamente con los legisladores a nivel federal y estatal, con los gobernadores y las organizaciones judías para presionar a Sudáfrica para que cambie su política hacia Israel y para dejar en claro que continuar con sus acciones actuales, como apoyar a Hamás e impulsar medidas antiisraelíes en tribunales internacionales, tendrá un alto precio”.

La información detalla que entre las medidas planteadas está la presentación de legislación que vaya en contra de los intereses del país africano dado que, “incluso si no se materializan, presentarlas y hablar sobre ellas será importante”.

El registro del caso abierto por parte de Sudáfrica contra Israel se remonta a diciembre de 2023, cuando la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, dio inicio al procedimiento, al que más tarde se han adherido, con diferentes grados de implicación, pero todos oficialmente, Nicaragua, Colombia, Libia, México, España y Turquía. 

Justicia
Derecho internacional Qué implica y qué no la participación de España en el juicio que conduce Sudáfrica contra Israel
El Ministerio de Exteriores no ha especificado qué elementos concretos contendrá su solicitud de intervención en el proceso de la Corte Internacional de Justicia de La Haya.


Israel trata de aprovechar la coyuntura política en Sudáfrica, tras la crisis de Gobierno que tuvo lugar en julio, y que obligó al presidente Cyril Ramaphosa a integrar hasta once partidos, incluido el de oposición, en un Gobierno de unidad nacional. En diciembre, el ejecutivo africano inició el proceso después de considerar que las acciones de Israel son de carácter genocida en virtud de la Convención sobre el Genocidio de 1948 porque tienen como objetivo provocar la destrucción de una parte sustancial de Gaza.

Mientras Israel maniobra a través de su diplomacia, su ejército, continúa la operación de limpieza étnica. Cuatro misiles lanzados en la zona humanitaria de al-Mawasi, en Khan Younis, han dejado más de cuarenta personas muertas en la madrugada del 9 de septiembre. El Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía ha calificado el ataque como un crimen de guerra.

“El nivel de sufrimiento que estamos presenciando en Gaza no tiene precedentes durante mi mandato”, ha denunciado esta mañana el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. “Nunca he visto tal nivel de muerte y destrucción como el que estamos viendo en Gaza en los últimos meses”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Palestina
Genocidio en Palestina Israel ha asesinado a más de 51.203 palestinos desde 2023, más de 1.800 desde el fin del alto al fuego
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas expone que más de 345.000 personas en Gaza se encuentran en la fase 5 de hambruna, que supone la inanición total.
yamila.abuamer
15/9/2024 9:48

Israel lo quiere todo, asesinar, no ser juzgado y además, ser visto como la eterna victima (que nunca fue). Hay que recordar que el sionismo nació antes de la persecución nazi a ciertos grupos, entre ellos judíos POBRES mayormente. Es una falacia que Palestina se pensara como el refugio de esos judíos, también podían haber ido los homosexuales, comunistas, anarquistas, gitanos...más bien, se usó a esas victimas judías para seguir con plan trazado con anterioridad.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
11/9/2024 7:16

Y ni la ONU ni el tribunal de la Haya pueden hacer nada, porque nacieron con un poder limitado por las potencias capitalistas.

3
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.