Genocidio
El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba por primera vez una resolución que pide el alto el fuego en Gaza

La resolución, aprobada sin el veto de Estados Unidos, pide un alto el fuego durante el mes de Ramadán “respetado por todas las partes, que conduzca a un alto el fuego sostenible duradero”.
El Consejo de Seguridad vota un proyecto de resolución sobre la situación en Oriente Medio
El Consejo de Seguridad vota un proyecto anterior de resolución sobre la situación en Oriente Medio. ONU/Eskinder Debebe
25 mar 2024 15:57

Se trata de una solicitud limitada en su alcance temporal, pero también de la primera de este tipo que sale adelante en el Consejo de Seguridad de la ONU, el core de las Naciones Unidas, dominada por el poder de veto de las potencias mundiales. Estados Unidos se ha abstenido por primera vez en una resolución para pedir el alto el fuego en Gaza, que ha sido aprobada con 14 votos a favor en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Las resoluciones del Consejo de Seguridad son consideradas automáticamente derecho internacional y se consideran vinculantes para todos los Estados miembros de las Naciones Unidas, por lo que Israel entrará en desacato si desobedece la orden expresada hoy.

La resolución se limita a pedir el alto el fuego durante el mes de Ramadán, que comenzó el 11 de marzo: exige la devolución de 130 rehenes secuestrados en Israel y retenidos en Gaza, y hace hincapié en la urgente necesidad de permitir que la ayuda humanitaria llegue a la población hambrienta del enclave asediado de Gaza. La resolución incluye asimismo una exigencia de que las partes cumplan con sus obligaciones conforme al derecho internacional en relación con todas las personas detenidas. El texto ha sido impulsado gracia a la delegación en Nueva York de Mozambique y está elaborado por los diez países invitados no permanentes en el Consejo de Seguridad.


Transcurridos casi seis meses desde los ataques de Hamás del 7 de octubre y la brutal reacción de Israel, Naciones Unidas aprueba por primera vez un texto que pide el alto el fuego y hace hincapié en la urgente necesidad de permitir que una amplia ayuda vital palíe la hambruna que ha comenzado a extenderse por todo el territorio gazatí.

En tres ocasiones previas, el veto vino de la delegación de EE UU, aunque la semana pasada fueron China y Rusia los que se habían negado a aprobar la resolución dictada desde Washington DC. La delegación estadounidense ha tratado de incluir una condena a Hamás en la resolución aprobada, pero aunque esta no ha entrado en la redacción final, no ha aplicado el veto.

El hecho de que Estados Unidos no haya ejercido, como en los intentos anteriores, su poder de veto, supone el primer ejercicio serio de contradicción con el régimen de Benjamin Netanyahu. El primer ministro israelí había amenazado con cancelar un viaje a Washington si la Administración Biden no vetaba este texto en la ONU, y poco después del anuncio ha anunciado la cancelación del viaje. Desde Tel Aviv se ha interpretado la luz verde a la resolución "un claro retroceso de la posición consistente de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad desde el comienzo de la guerra”

No obstante, y pese a abstenerse, EE UU ha impulsado un pequeño cambio en la redacción de la resolución, que insta a que el alto el fuego de un mes durante el Ramadán sea “respetado por todas las partes, que conduzca a un alto el fuego sostenible duradero”. Inicialmente, el texto hablaba de un alto el fuego sostenible “permanente” en lugar de “duradero”, pero una enmienda de EE UU ha cambiado una palabra por otra.


António Guterres, secretario general de Naciones Unidos ha celebrado la resolución e instado a que se implemente de forma inmediata: “El Consejo de Seguridad acaba de aprobar una resolución largamente esperada sobre Gaza, exigiendo un alto el fuego inmediato y la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes. Esta resolución debe implementarse. El fracaso sería imperdonable”.

Archivado en: Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Israel
Palestina Israel se ensaña con el personal médico en Gaza
La autopsia a los paramédicos de la Media Luna Roja Palestina encontrados en una fosa común revela que fueron disparados.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Acaido
26/3/2024 1:37

Es tan escandalosamente execrable lo que ocurre en Gaza y Cisjordania como lo que ocurrió en Auschwitz, que a regañadientes los poderosos fuerzan un vergonzoso paripé.

3
0
Paco Caro
25/3/2024 21:44

"Un claro retroceso de la posición consistente de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad", dice Israel. Claro, es que si dependes de un solo miembro del Consejo de Seguridad (o de una sola nación en todo el planeta) para cumplir tus planes, estás con el culo al aire. Antes o después, tu chiringuito se vendrá abajo, sólo es cuestión de tiempo.

3
0
RamonA
25/3/2024 21:11

Alto al fuego y ayuda humanitaria, dos acciones obligatorias para Israel. Ya era hora; aunque el camino hacia la PAZ y el Estado palestino será largo y difícil, hay un rayo de esperanza y la posibilidad de salvar muchas vidas.

Mozambique y el Sur Global existen. Gracias.

3
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.