Genocidio
Boicot a Eurovisión: porque las canciones no tapan genocidios

El próximo 11 de mayo se celebra el clásico Festival de Eurovisión, esta vez en la ciudad sueca de Malmö, en el que participa un país investigado actualmente por genocidio y que desde hace décadas comete crímenes contra la humanidad.
Acampada Palestina Complutense - 23
Panfletos en la acampada por Palestina en la Complutense. David F. Sabadell

Integrante Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP).



9 may 2024 05:00

Israel es el país que más resoluciones de Naciones Unidas (ONU) sobre derechos humanos ha provocado e ignorado. Su política de apartheid contra la población palestina ha sido calificada por las principales organizaciones internacionales y expertas como un cruel sistema de dominación y crimen contra la humanidad. Ante la actual ofensiva sobre Gaza, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) le ha impuesto medidas cautelares que su Gobierno está incumpliendo conscientemente.

Con todo esto, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) mantiene a Israel en el concurso desoyendo todas las demandas de la sociedad civil europea que piden su expulsión, como hizo con Rusia en cuanto atacó a Ucrania.

Desde la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), junto a cientos de organizaciones europeas, llamamos al boicot a Eurovisión mientras se mantenga la participación israelí. Pese a que la UER argumente que Eurovisión es un evento festivo apolítico -lo de Rusia ya tal-, nosotras llevamos años analizando y denunciando el pinkwashing que ejerce Israel en este concurso cada año y sabemos que Eurovisión es una tribuna. 

RTVE y el resto de cadenas que forman la UER debieron promover la expulsión de Israel y su cadena Kan del festival, o bien retirarse del concurso. Ya que no lo han hecho, tendrán que enfrentar la llamada al boicot cultural del concurso porque las canciones no tapan genocidios. Los derechos humanos de la población palestina se defienden en los parlamentos, en las calles y en los escenarios.

Eurovisión, un escenario cómplice del genocidio

Desde su existencia, Israel ha dedicado enormes esfuerzos para lavar su imagen y autoproclamarse como la única democracia en Oriente. Una realidad cuestionable cuando el bienestar y los derechos de una parte de su población se asientan sobre la ocupación y colonización de todo un pueblo. Eurovisión se ha convertido en uno de sus grandes escaparates como si de un país europeo se tratara y defendiera los “valores occidentales”. 

Este año, la concursante israelí, Eden Golan, considera una importante misión representar a su país para “mostrar al mundo quienes somos realmente”. Desde aquí le recordamos que llevamos viendo quienes son desde hace siete meses a través de la retransmisión en directo del genocidio en Gaza, que se une a los 76 años de apartheid, ocupación y colonización.

En Israel no existe ni el matrimonio entre personas del mismo sexo, ni derechos para las personas trans, y su Gobierno de extrema derecha es aliado de líderes mundiales lgtbifóbicos y racistas

El festival es la cita perfecta para el pinkwashing israelí, presentándose como un lugar de referencia para la comunidad LGTBIQ+. Sin embargo, en Israel no existe ni el matrimonio entre personas del mismo sexo, ni derechos para las personas trans, y su Gobierno de extrema derecha es aliado de líderes mundiales lgtbifóbicos y racistas. 

Este sábado cuando Israel suba de nuevo al escenario de Eurovisión, la resistencia queer palestina seguirá, como siempre lo ha hecho, poniendo sus cuerpos contra la ocupación. Por ello, desde numerosas organizaciones LGTBIQ+ sostienen que la liberación queer es indivisible de la liberación palestina. Activistas queer y grupos anti-pinkwashing han llevado los derechos de la población palestina al primer plano de los eventos del Orgullo en todo el mundo. Decenas de cineastas queer se han retirado u opuesto a la proyección de sus películas en TLVFest, el festival de cine LGBT patrocinado por el Gobierno israelí en Tel Aviv.

Para Eurovisión 2024 el movimiento ha crecido con una enorme actividad de plataformas contra el lavado rosa como queersinpalestine, Queer Coalition for Palestine o bdsmovement.net. A finales de marzo, cientos de artistas queer pidieron la retirada del festival al participante de Reino Unido, Olly Alexander, quien firmó la carta abierta del grupo activista LGBTQ+ Voices4London que pedía un alto el fuego en Gaza y que Israel permitiera la entrada de ayuda humanitaria al territorio.

La UER incumple sus estatutos

Durante esta oleada de protestas contra la participación israelí en el festival, la UER ha puesto de excusa que no son los países quienes participan en el festival sino sus cadenas de televisión. Pero es fácil documentar la participación de la cadena pública Kan en los crímenes cometidos por el ejército israelí. Kan está al servicio de la propaganda del Gobierno sionista, glorificando en sus contenidos al ejército y humillando a la población palestina, por ejemplo, con habituales contenidos en redes fomentando la islamofobia.

Decenas de publicaciones de apoyo al ejército israelí aparecen en su web y forman parte de su difusión. Es el caso del vídeo en el que la presentadora Rotem Ahihun juega a disparar desde un tanque y dedica los proyectiles a “people of Gaza”, o el que muestra unas niñas cantando “en un año los aniquilaremos a todos” difundido por la cadena Kan, aunque más tarde fue retirado por “poder ser usado por el enemigo”, según informó Euronews.

La cadena pública israelí Kan es cómplice de los crímenes del ejército de Israel y no cumple los estatutos de la UER para ser su socia: “3.7. La membresía conlleva, en particular, las siguientes obligaciones: 1.2.5. desarrollar la diversidad cultural, el diálogo intercultural y los intercambios para promover la tolerancia y la solidaridad; 1.2.7. reforzar la identidad de los pueblos, la cohesión social y la integración de todos los individuos, grupos y comunidades”.

La sensación de aislamiento crece en Israel cuando se constata el rechazo que sus representantes culturales provocan en el mundo

Mientras tanto, la sensación de aislamiento crece en Israel cuando se constata el rechazo que sus representantes culturales provocan en el mundo. No se acepta el artwashing. Este temor demuestra la fuerza del boicot. Aunque Israel participe en el festival, la difusión y denuncia de sus crímenes continuados pesan más que la canción de Eden Golan.

Boicot a Eurovisión

Durante estos meses, miles de artistas y cientos de miles de ciudadanas hemos pedido a las cadenas de nuestros países la expulsión de Israel en Eurovisión, y ante la negativa se multiplican las llamadas al boicot de un festival que no cierra la puerta al genocidio en Palestina. RTVE ha sido objetivo de miles de cartas anunciando el boicot y en la campaña de RESCOP hemos recogido la adhesión de cientos de artistas.

Artistas de Irlanda, Noruega, Portugal, Reino Unido, San Marino, Suiza, Dinamarca, Lituania, Finlandia y Bélgica también han roto el silencio con una declaración contra la participación de Israel, que aunque resulte demasiado tibia da una idea del rechazo que se extiende. La Eurovision Party London en Rio Cinema, la mayor retransmisión pública de Eurovisión, ha renunciado a celebrarse mientras Israel participe, y el podcast portugués EUROVISIÕES ha cancelado la cobertura del festival.

Más de 30 artistas, cerca del 25% de las actuaciones previstas para los festejos previos en Malmö han cancelado

Más de 30 artistas, cerca del 25% de las actuaciones previstas para los festejos previos en Malmö han cancelado según la web StoppaIsrael.nu. También, 80 de las 550 voluntarias para los actos de Eurovisión en la ciudad se han retirado. La policía de Malmö estima en 40.000 personas la participación en las manifestaciones durante los días 9 y 11 de mayo.

El próximo sábado 11 de mayo desde RESCOP estaremos haciendo lo que mejor se nos da: boicot a Israel. Porque las canciones no tapan genocidios y ningún baile merece la complicidad del apartheid israelí. Nosotras estaremos atentas al festival Falastin Vision, votando su música y celebrando la resistencia palestina a través de la cultura.

Archivado en: Palestina Israel Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Palestina
Palestina Israel busca coartada para romper el alto el fuego que ha violado en Gaza
El régimen de Tel Aviv ha incumplido las condiciones de la primera fase de alto el fuego y Hamás anuncia que no dará los nombres de los próximos prisioneros israelíes que serán entregados.
Opinión
Opinión La empresa española CAF frente a la Corte Internacional de Justicia
Frente a la legalidad internacional, la empresa CAF construye, equipa y gestiona líneas de tranvía entre la ciudad ocupada de Jerusalén y las nuevas colonias próximas.
HERRIBERO
11/5/2024 18:38

El brazo ejecutor es el gobierno "sionista", con la inestimable ayuda de los EEUU que con sus 800 bases distribuidas por el mundo, hacen a los Estados el chantaje de su NO defensa.
Ya vale de que la OTAN haga ganar a Croacia, como también "vetar" cualquier decisión de las Naciones Unidas, (más de 600 resoluciones).
Aquellos que fueron los primeros en tirar las bombas atómicas, tienen el negocio de la guerra y lo llaman ¡De Paz! Y su artículo 5º, dice: "que las guerras se pagan a escote, ese ¡Uno para todos y todos en contra de uno!
Europa entra en economía de guerra con los planteamientos Trumpistas ya sean republicanos, o demócratas. . .
Ahí está "bloqueada" Cuba, por utilizar su territorio en su defensa. Lo contrario pasa en esta Europa de los "mercaderes", crean un "cerco" a la "capitalista Rusia", boicotean los gaseoductos y nos hacen tal encarecimiento de la vida, que cada vez hay más pobres. . . ¡Votando al brazo armado que nos pone el "yugo"!
El insulto lo hacen aquellos que hacen la ola a los "genocidas!.

1
0
HERRIBERO
11/5/2024 18:38

El brazo ejecutor es el gobierno "sionista", con la inestimable ayuda de los EEUU que con sus 800 bases distribuidas por el mundo, hacen a los Estados el chantaje de su NO defensa.
Ya vale de que la OTAN haga ganar a Croacia, como también "vetar" cualquier decisión de las Naciones Unidas, (más de 600 resoluciones).
Aquellos que fueron los primeros en tirar las bombas atómicas, tienen el negocio de la guerra y lo llaman ¡De Paz! Y su artículo 5º, dice: "que las guerras se pagan a escote, ese ¡Uno para todos y todos en contra de uno!
Europa entra en economía de guerra con los planteamientos Trumpistas ya sean republicanos, o demócratas. . .
Ahí está "bloqueada" Cuba, por utilizar su territorio en su defensa. Lo contrario pasa en esta Europa de los "mercaderes", crean un "cerco" a la "capitalista Rusia", boicotean los gaseoductos y nos hacen tal encarecimiento de la vida, que cada vez hay más pobres. . . ¡Votando al brazo armado que nos pone el "yugo"!
El insulto lo hacen aquellos que hacen la ola a los "genocidas!.

0
0
RAFA
11/5/2024 16:11

Israel país invasor de un territorio que jamás ha sido suyo. Gobierno criminal, asesino y genocida.

1
0
Javier Gallardo Vía
10/5/2024 15:48

(¡Cómo ha evolucionado la lucha social!: de levantar barricadas de adoquines, a boicotear el festival de Eurovisión. Qué bien nos han hecho entrar en razón, por fin tenemos de nuevo causas por las que luchar). ¿Eso lo veía alguien, pasado ya su sentido de cruzada franquista "europeísta"? Pues a ello: ¡Venceremos! Basta ya de alta cultura elitista. :-D

1
0
Narfio
9/5/2024 21:31

No creo que sirva para mucho, pero lo menos que se merece la gentuza que organiza esto de Horrorvisión es que la gente les mande mails diciéndoles eso, que son gentuza.

Aquí encontré las direcciones de correo

https://www.change.org/p/ban-israel-from-eurovision-song-contest-2024

3
0
Sirianta
Sirianta
10/5/2024 12:49

Pues seguramente no sirva de nada, pero ahí les fue mi mail. Gracias por el enlace.

2
0
Paco Caro
9/5/2024 13:05

No existe, en ninguna parte ni ningún momento, un "evento festivo apolítico". Todo, absolutamente todo en la vida del individuo, es político. En Eurovisión o en la Universidad.

4
0
Sirianta
Sirianta
9/5/2024 12:05

No pasará, pero qué bonito sería un acto de protesta en pleno directo por parte de algunas artistas o de algún país participante. Entonces sí que merecería la pena ver semejante esperpento este año.

5
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/5/2024 8:34

Todo un proyecto colonial del siglo XIX como es el sionista, no se tapa ni con mil libros o canciones! Boicot total al régimen Israelí!

6
0
Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio a CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Política
CIS PP y PSOE, en situación de empate técnico mientras Vox crece al calor de Trump
Durante el último mes, la llegada de Trump a la Casa Blanca, en el plano internacional, y la caída del Real Decreto-ley ómnibus del Gobierno, en el plano nacional, han acabado con la estabilidad que dominaba la situación política en España.
Carro de combate
Carro de combate Un mundo adicto al plástico
Cada año se producen unas 430 millones de toneladas de plástico, buena parte de ellas destinadas a productos de un solo uso que alimentan el sistema de ‘usar y tirar’ provocando enormes impactos medioambientales.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
Galicia
Galicia La ‘costureira’ de Maceda: así trabajan las manos que tejen el Entroido
A Mercedes López Pascual le enseñó a vestir a los ‘felos’ su madre, ‘costureira’, que comenzó a tejer estos trajes a base de observar los que veía en su comarca. El traje no es un disfraz y para vestirlo hay que sentir lo que significa ser un ‘felo’.
Palestina
Alto el fuego Hamás libera a tres prisioneros en el sexto intercambio con Israel
Las autoridades de la Franja de Gaza han elevado este sábado a más de 48.250 los palestinos muertos a causa de la ofensiva militar de Israel desde el 7 de octubre de 2023.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.

Últimas

Unión Europea
Unión Europea Trump fuerza la máquina con su anuncio de aranceles recíprocos a la Unión Europea
El sector alimentario y los automóviles serán los más afectados por las medidas anunciadas por Trump, que no entrarán en vigor antes de abril.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Pobreza
Condiciones de vida El riesgo de pobreza solo sube entre la infancia
Mientras que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social bajó siete décimas en términos globales, este riesgo sube cuatro décimas entre los menores de 16 años.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De trabajo doméstico y recuperación de costas
VV.AA.
Abrimos el noticiero de esta quincena hablando de los derechos laborales de uno de los gremios más vulnerados, el de las empleadas del hogar
Más noticias
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Opinión
Opinión A propósito de la unidad anarcosindicalista
Resuena el debate sobre la unificación entre CNT y CGT, pero en esta opinión se advierte que no responde a una estrategia común. Se defiende la independencia del modelo sindical cenetista y se apuesta por una unidad real construida desde la base.

Recomendadas

Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
Huertos urbanos
José Luis Casadevante ‘Kois’ “En un huerto urbano plantas tomates, pero cosechas relaciones sociales”
El experto en ecología social y soberanía alimentaria José Luis Casadevante ‘Kois’, histórico militante del movimiento agroecológico, publica 'Huertopías', un libro en el que expone las virtudes del ecourbanismo frente a la ciudad del asfalto.
Policía
Fabien Jobard “La abolición de la policía no es ninguna utopía”
Este politólogo ha dedicado gran parte de sus estudios a investigar cómo funcionan las organizaciones policiales de Francia y Alemania. Ahora presenta algunas de sus conclusiones en forma de cómic.