Genocidio
Boicot a Eurovisión: porque las canciones no tapan genocidios

El próximo 11 de mayo se celebra el clásico Festival de Eurovisión, esta vez en la ciudad sueca de Malmö, en el que participa un país investigado actualmente por genocidio y que desde hace décadas comete crímenes contra la humanidad.
Acampada Palestina Complutense - 23
Panfletos en la acampada por Palestina en la Complutense. David F. Sabadell

Integrante Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP).



9 may 2024 05:00

Israel es el país que más resoluciones de Naciones Unidas (ONU) sobre derechos humanos ha provocado e ignorado. Su política de apartheid contra la población palestina ha sido calificada por las principales organizaciones internacionales y expertas como un cruel sistema de dominación y crimen contra la humanidad. Ante la actual ofensiva sobre Gaza, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) le ha impuesto medidas cautelares que su Gobierno está incumpliendo conscientemente.

Con todo esto, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) mantiene a Israel en el concurso desoyendo todas las demandas de la sociedad civil europea que piden su expulsión, como hizo con Rusia en cuanto atacó a Ucrania.

Desde la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), junto a cientos de organizaciones europeas, llamamos al boicot a Eurovisión mientras se mantenga la participación israelí. Pese a que la UER argumente que Eurovisión es un evento festivo apolítico -lo de Rusia ya tal-, nosotras llevamos años analizando y denunciando el pinkwashing que ejerce Israel en este concurso cada año y sabemos que Eurovisión es una tribuna. 

RTVE y el resto de cadenas que forman la UER debieron promover la expulsión de Israel y su cadena Kan del festival, o bien retirarse del concurso. Ya que no lo han hecho, tendrán que enfrentar la llamada al boicot cultural del concurso porque las canciones no tapan genocidios. Los derechos humanos de la población palestina se defienden en los parlamentos, en las calles y en los escenarios.

Eurovisión, un escenario cómplice del genocidio

Desde su existencia, Israel ha dedicado enormes esfuerzos para lavar su imagen y autoproclamarse como la única democracia en Oriente. Una realidad cuestionable cuando el bienestar y los derechos de una parte de su población se asientan sobre la ocupación y colonización de todo un pueblo. Eurovisión se ha convertido en uno de sus grandes escaparates como si de un país europeo se tratara y defendiera los “valores occidentales”. 

Este año, la concursante israelí, Eden Golan, considera una importante misión representar a su país para “mostrar al mundo quienes somos realmente”. Desde aquí le recordamos que llevamos viendo quienes son desde hace siete meses a través de la retransmisión en directo del genocidio en Gaza, que se une a los 76 años de apartheid, ocupación y colonización.

En Israel no existe ni el matrimonio entre personas del mismo sexo, ni derechos para las personas trans, y su Gobierno de extrema derecha es aliado de líderes mundiales lgtbifóbicos y racistas

El festival es la cita perfecta para el pinkwashing israelí, presentándose como un lugar de referencia para la comunidad LGTBIQ+. Sin embargo, en Israel no existe ni el matrimonio entre personas del mismo sexo, ni derechos para las personas trans, y su Gobierno de extrema derecha es aliado de líderes mundiales lgtbifóbicos y racistas. 

Este sábado cuando Israel suba de nuevo al escenario de Eurovisión, la resistencia queer palestina seguirá, como siempre lo ha hecho, poniendo sus cuerpos contra la ocupación. Por ello, desde numerosas organizaciones LGTBIQ+ sostienen que la liberación queer es indivisible de la liberación palestina. Activistas queer y grupos anti-pinkwashing han llevado los derechos de la población palestina al primer plano de los eventos del Orgullo en todo el mundo. Decenas de cineastas queer se han retirado u opuesto a la proyección de sus películas en TLVFest, el festival de cine LGBT patrocinado por el Gobierno israelí en Tel Aviv.

Para Eurovisión 2024 el movimiento ha crecido con una enorme actividad de plataformas contra el lavado rosa como queersinpalestine, Queer Coalition for Palestine o bdsmovement.net. A finales de marzo, cientos de artistas queer pidieron la retirada del festival al participante de Reino Unido, Olly Alexander, quien firmó la carta abierta del grupo activista LGBTQ+ Voices4London que pedía un alto el fuego en Gaza y que Israel permitiera la entrada de ayuda humanitaria al territorio.

La UER incumple sus estatutos

Durante esta oleada de protestas contra la participación israelí en el festival, la UER ha puesto de excusa que no son los países quienes participan en el festival sino sus cadenas de televisión. Pero es fácil documentar la participación de la cadena pública Kan en los crímenes cometidos por el ejército israelí. Kan está al servicio de la propaganda del Gobierno sionista, glorificando en sus contenidos al ejército y humillando a la población palestina, por ejemplo, con habituales contenidos en redes fomentando la islamofobia.

Decenas de publicaciones de apoyo al ejército israelí aparecen en su web y forman parte de su difusión. Es el caso del vídeo en el que la presentadora Rotem Ahihun juega a disparar desde un tanque y dedica los proyectiles a “people of Gaza”, o el que muestra unas niñas cantando “en un año los aniquilaremos a todos” difundido por la cadena Kan, aunque más tarde fue retirado por “poder ser usado por el enemigo”, según informó Euronews.

La cadena pública israelí Kan es cómplice de los crímenes del ejército de Israel y no cumple los estatutos de la UER para ser su socia: “3.7. La membresía conlleva, en particular, las siguientes obligaciones: 1.2.5. desarrollar la diversidad cultural, el diálogo intercultural y los intercambios para promover la tolerancia y la solidaridad; 1.2.7. reforzar la identidad de los pueblos, la cohesión social y la integración de todos los individuos, grupos y comunidades”.

La sensación de aislamiento crece en Israel cuando se constata el rechazo que sus representantes culturales provocan en el mundo

Mientras tanto, la sensación de aislamiento crece en Israel cuando se constata el rechazo que sus representantes culturales provocan en el mundo. No se acepta el artwashing. Este temor demuestra la fuerza del boicot. Aunque Israel participe en el festival, la difusión y denuncia de sus crímenes continuados pesan más que la canción de Eden Golan.

Boicot a Eurovisión

Durante estos meses, miles de artistas y cientos de miles de ciudadanas hemos pedido a las cadenas de nuestros países la expulsión de Israel en Eurovisión, y ante la negativa se multiplican las llamadas al boicot de un festival que no cierra la puerta al genocidio en Palestina. RTVE ha sido objetivo de miles de cartas anunciando el boicot y en la campaña de RESCOP hemos recogido la adhesión de cientos de artistas.

Artistas de Irlanda, Noruega, Portugal, Reino Unido, San Marino, Suiza, Dinamarca, Lituania, Finlandia y Bélgica también han roto el silencio con una declaración contra la participación de Israel, que aunque resulte demasiado tibia da una idea del rechazo que se extiende. La Eurovision Party London en Rio Cinema, la mayor retransmisión pública de Eurovisión, ha renunciado a celebrarse mientras Israel participe, y el podcast portugués EUROVISIÕES ha cancelado la cobertura del festival.

Más de 30 artistas, cerca del 25% de las actuaciones previstas para los festejos previos en Malmö han cancelado

Más de 30 artistas, cerca del 25% de las actuaciones previstas para los festejos previos en Malmö han cancelado según la web StoppaIsrael.nu. También, 80 de las 550 voluntarias para los actos de Eurovisión en la ciudad se han retirado. La policía de Malmö estima en 40.000 personas la participación en las manifestaciones durante los días 9 y 11 de mayo.

El próximo sábado 11 de mayo desde RESCOP estaremos haciendo lo que mejor se nos da: boicot a Israel. Porque las canciones no tapan genocidios y ningún baile merece la complicidad del apartheid israelí. Nosotras estaremos atentas al festival Falastin Vision, votando su música y celebrando la resistencia palestina a través de la cultura.

Archivado en: Palestina Israel Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
HERRIBERO
11/5/2024 18:38

El brazo ejecutor es el gobierno "sionista", con la inestimable ayuda de los EEUU que con sus 800 bases distribuidas por el mundo, hacen a los Estados el chantaje de su NO defensa.
Ya vale de que la OTAN haga ganar a Croacia, como también "vetar" cualquier decisión de las Naciones Unidas, (más de 600 resoluciones).
Aquellos que fueron los primeros en tirar las bombas atómicas, tienen el negocio de la guerra y lo llaman ¡De Paz! Y su artículo 5º, dice: "que las guerras se pagan a escote, ese ¡Uno para todos y todos en contra de uno!
Europa entra en economía de guerra con los planteamientos Trumpistas ya sean republicanos, o demócratas. . .
Ahí está "bloqueada" Cuba, por utilizar su territorio en su defensa. Lo contrario pasa en esta Europa de los "mercaderes", crean un "cerco" a la "capitalista Rusia", boicotean los gaseoductos y nos hacen tal encarecimiento de la vida, que cada vez hay más pobres. . . ¡Votando al brazo armado que nos pone el "yugo"!
El insulto lo hacen aquellos que hacen la ola a los "genocidas!.

1
0
HERRIBERO
11/5/2024 18:38

El brazo ejecutor es el gobierno "sionista", con la inestimable ayuda de los EEUU que con sus 800 bases distribuidas por el mundo, hacen a los Estados el chantaje de su NO defensa.
Ya vale de que la OTAN haga ganar a Croacia, como también "vetar" cualquier decisión de las Naciones Unidas, (más de 600 resoluciones).
Aquellos que fueron los primeros en tirar las bombas atómicas, tienen el negocio de la guerra y lo llaman ¡De Paz! Y su artículo 5º, dice: "que las guerras se pagan a escote, ese ¡Uno para todos y todos en contra de uno!
Europa entra en economía de guerra con los planteamientos Trumpistas ya sean republicanos, o demócratas. . .
Ahí está "bloqueada" Cuba, por utilizar su territorio en su defensa. Lo contrario pasa en esta Europa de los "mercaderes", crean un "cerco" a la "capitalista Rusia", boicotean los gaseoductos y nos hacen tal encarecimiento de la vida, que cada vez hay más pobres. . . ¡Votando al brazo armado que nos pone el "yugo"!
El insulto lo hacen aquellos que hacen la ola a los "genocidas!.

0
0
RAFA
11/5/2024 16:11

Israel país invasor de un territorio que jamás ha sido suyo. Gobierno criminal, asesino y genocida.

1
0
Javier Gallardo Vía
10/5/2024 15:48

(¡Cómo ha evolucionado la lucha social!: de levantar barricadas de adoquines, a boicotear el festival de Eurovisión. Qué bien nos han hecho entrar en razón, por fin tenemos de nuevo causas por las que luchar). ¿Eso lo veía alguien, pasado ya su sentido de cruzada franquista "europeísta"? Pues a ello: ¡Venceremos! Basta ya de alta cultura elitista. :-D

1
0
Narfio
9/5/2024 21:31

No creo que sirva para mucho, pero lo menos que se merece la gentuza que organiza esto de Horrorvisión es que la gente les mande mails diciéndoles eso, que son gentuza.

Aquí encontré las direcciones de correo

https://www.change.org/p/ban-israel-from-eurovision-song-contest-2024

3
0
Sirianta
Sirianta
10/5/2024 12:49

Pues seguramente no sirva de nada, pero ahí les fue mi mail. Gracias por el enlace.

2
0
Paco Caro
9/5/2024 13:05

No existe, en ninguna parte ni ningún momento, un "evento festivo apolítico". Todo, absolutamente todo en la vida del individuo, es político. En Eurovisión o en la Universidad.

4
0
Sirianta
Sirianta
9/5/2024 12:05

No pasará, pero qué bonito sería un acto de protesta en pleno directo por parte de algunas artistas o de algún país participante. Entonces sí que merecería la pena ver semejante esperpento este año.

5
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
9/5/2024 8:34

Todo un proyecto colonial del siglo XIX como es el sionista, no se tapa ni con mil libros o canciones! Boicot total al régimen Israelí!

6
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.