Genocidio
Entre 5.000 y 10.000 dólares en efectivo, el precio por persona para salir de Gaza

“Mi hermano constaba en un listado de Israel facilitado al ejército de Egipto para prohibirle la salida. ‘Pero si pagas, sales’, le dijeron los soldados”. Fares Abudakka explica a El Salto cómo han salido de Palestina miembros de su familia.
Rayka Abudakka
Rayka Abudakka, de 72 años, junto a su hijo Fares. Gessamí Forner

Fares Abudakka accede a contar la historia de cómo parte de su familia salió de Gaza entre noviembre y abril. Ahora está repartida entre Jordania, Egipto y País Vasco. Su familia dejó de contar muertos cuando llegó a la cifra de 80. Su abuela, primos, hijos de primos, primos de primos. Fares se mudó de Munich (Alemania) a Getxo (Bizkaia) para empezar el pasado 1 de septiembre el “mejor trabajo” de su carrera profesional: ser docente e investigador de robótica en la Universidad de Mondragón, donde ha encontrado compañeros que no solo le preguntan qué tal está, “sino que secundan el boicot de empresas que apoyan el genocidio que está ejecutando Israel contra mi pueblo”, explica; una actitud que le hace brillar los ojos. 

La entrevista sucede en su casa, para poder hablar con su madre, Rayka Abudakka, de 72 años, quien se sienta cómodamente en el sofá. Convencerla para que dejara la Franja de Gaza no fue fácil, pero sus dos rodillas maltrechas acabaron por imponerse a sus sentimientos. “Tras dejar su casa, se refugió en una escuela y ella no puede sentarse en el suelo”, advierte su hijo. A los bombardeos, la rabia, la tristeza, el hambre, la sed y el estrés se añadía la dificultad de ir a un baño a ras de suelo, al no poder agacharse. 

Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.

Rayka tenía una casa preciosa de dos pisos en el pueblo Abasan El Kabira. Arriba vivía uno de sus hijos, abajo ella. Se veían palmeras desde las ventanas. Muestra las fotos de cómo quedó tras un bombardeo y su posterior incendio. Durante la conversación, la televisión sigue encendida sin volumen, sintonizada a Al Jazeera que da cuenta de las noticias de ayer. El domingo liberaron al director del Hospital Al Shifa, Mohamed Abu Salmiya, tras ser torturado desde noviembre. Uno de los hijos de Rayka trabajaba de contable en ese hospital. Israel consideraba que, bajo sus instalaciones, había túneles de Hamas.

El 13 de febrero, el contable del hospital intentó cruzar la frontera, acompañado de su esposa e hijos. Los soldados egipcios dejaron pasar a la mujer, de pasaporte jordano, y a los críos, pero la nacionalidad jordana no le sirvió al hombre. “Mi hermano constaba en un listado de Israel facilitado al ejército de Egipto para prohibirle la salida. ‘Pero si pagas, sales’, le dijeron los soldados”, explica Fares. Reunir el dinero y meterle en el circuito llevó dos meses.

Los ahorros de Fares, sus hermanos y el dinero prestado por amigos y colegas, les han permitido juntar 20.000 dólares para esa especie de arreglo, visado o soborno. 5.000 para su hermano (15 de abril), 10.000 para su hermana e hijos (12 de marzo), 5.000 para su cuñado (22 de marzo). Solo ahora, después de digerir la situación, accede a compartirla, mientras transita sentimientos complejos: “Si dijera que estoy feliz, mentiría. Mi familia está a salvo, pero ¿y las otras? En Gaza está toda nuestra gente. Solo he tenido la oportunidad de sacar a mi madre y a dos de mis hermanos y sus hijos”, sostiene. 

Explica que el pago debe hacerse siempre en efectivo y en dólares. No aceptan transferencias ni moneda egipcia. Y el abono no se hace a escondidas, sino que es algo naturalizado que cobran los propios soldados egipcios, máquinas registradoras con metralleta. 

Son públicas las buenas relaciones entre el dueño de Organi Group y el presidente de Egipto, así como la participación estatal en la compañía. Abdelfatah El-Sisi llegó al Gobierno tras orquestar un golpe de estado en 2013, cuando era comandante en jefe del Ejército, la institución que le ha dado trabajo desde 1977. Estos datos son importantes porque Hala Consulting&Tourism pertenece a Organi Group.

Genocidio
Genocidio Crece el boicot a empresas que trabajan con Israel: Barclays, excluido de los festivales británicos
La multinacional Intel anuncia que congela una inversión de 25.000 millones de dólares en Israel. Crecen los problemas financieros e internos para el régimen de Benjamin Netanyahu.

Desde que se constituyó en 2019 y hasta que empezó el genocidio, la empresa Hala Consulting&Tourism, que anuncia en redes sociales y su página web pases “VIP” para cruzar la frontera de Gaza con Egipto, cobraba “600 dólares de media”, informa Fares. Él se negaba a pagar el “arreglo” cuando visitaba Gaza. A pesar de que no pagar le implicaba ampliar el tiempo del viaje: gastar dos días de sus vacaciones a la ida y otros dos a la vuelta para cruzar la frontera.

De 600 a 10.000 dólares por adulto

El genocidio doblegó voluntades e hizo de oro al empresario egipcio Ibrahim Al Organi: Hala aumentó la tarifa de 600 a 10.000 dólares por adulto —la mitad por niño—, un precio que fluctúa y no baja de los 5.000 desde que Israel bombardea Gaza indiscriminadamente. 

“Cada día cruzan la frontera de media 200 palestinos”, afirmó Wael Abu Omar, portavoz de la autoridad fronteriza de Hamás el 11 de enero, cuando el precio llegó a su máximo. La operación de cálculo es sencilla: la empresa facturaba en B dos millones de dólares diariamente. La organización OCCRP (Organized Crime and Corruption Reporting Project) dio cuenta de ello en su informe del 25 de enero. Ni Organi Gropu ni Hala quisieron responder a sus preguntas.

De todos modos, la página de Facebook de Hala da cuenta de ello hasta el pasado mayo, sobre todo en las respuestas a los comentarios. Lo mismo cuentan quienes han pagado, como los hermanos de Fares.

Reagrupación familiar “a la altura de una crisis humanitaria”

El pasaporte jordano de su madre, Rayka, facilitó su evacuación de Gaza a Arabia Saudí. Con ese pasaporte, el ejército egipcio no exige soborno a los palestinos. Luego Fares insistió ante la embajada de España en Jordania para que le concedieran la reagrupación familiar por motivos económicos. Exteriores accedió tras recibir un escrito ante notario en el que Fares aseguraba que en sus visitas a Gaza le dejaba a Rayka dinero para poder pasar un año (unos 1.500 euros). Fares rogaba a la embajada que estuviera “a la altura de una crisis humanitaria”. Y lo estuvo, pero solo con su madre, por ser pariente de primer grado. La unidad de crisis del Ministerio de Exteriores y la embajada española en Jerusalén han denegado la reagrupación para dos de sus hermanos y sus hijos, así que ahora transitan como refugiados en Egipto y Jordania.

Rayka se pone un vestido de pedrería para la foto y saca una bufanda impoluta con bordados de la bandera palestina. En Getxo pasa tiempo con sus nietos —Fares tiene trillizos y un bebé de cuatro meses—, pero la vida de refugiada política no es fácil. “Lo ha perdido todo: su casa, su día a día, el olor a la tierra”, resume Fares. “Quiero volver para ver qué queda”, le traduce del árabe al castellano. “Pero solo quedan recuerdos”, añade el hijo. 

Archivado en: Israel Palestina Genocidio
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Palestina
Palestina Israel ataca el hospital más importante de la ciudad de Gaza
El hospital Al Ahli ha sido bombardeado esta madrugada provocando daños severos y la evacuación de pacientes y personal.
Antonino
3/7/2024 22:27

Oséa que la infamia no es exclusiva de la decadente Europa....

0
0
Paco Caro
3/7/2024 21:13

La guerra destruye nuestros planes vitales para siempre. La guerra, no es sólo contra los palestinos: si no defendemos a los palestinos, detrás de ellos iremos nosotros. Los argumentos que sirven contra los palestinos, sirven contra nosotros.

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.