Generalitat de Catalunya
La Plataforma de Interinos de Catalunya se querella contra la Generalitat

Denuncian a dos altas funcionarias del Departament de Funció Pública por un presunto delito de prevaricación administrativa al convocar procesos de oposición que no respetan la legislación actual. La querella ha sido admitida a trámite.
Coronavirus Barcelona - 2
El puente neogótico que comunica el Palau de la Generalitat y la Casa dels Canonges, residencia oficial de quien ocupa la presidencia. Freddy Davies

Ruth Gras tiene hoy la oposición para sacarse su plaza de trabajadora social de la Generalitat de Catalunya. También tiene cóvid persistente desde enero. La última oposición de trabajadoras sociales fue convocada a finales del siglo pasado, en 1999. Gras lleva 14 años siendo interina en una residencia pública de personas mayores, donde antes de estar de baja por enfermedad ha llegado a trabajar doce horas diarias. Los confinamientos son duros para todos. A pesar de la pandemia, a pesar de la sentencia del Tribunal Europeo contra la interinidad española y a pesar de los recursos contra la oposición de hoy, la Generalitat ha continuado adelante con este proceso de estabilización y consolidación de personal (Pesco, en la jerga burocrática). 

Ruth Gras también es la portavoz de las trabajadoras sociales de la Plataforma d’Interins de Catalunya (PIC), el colectivo que ha contratado al abogado penalista Andrés Maluenda para denunciar judicialmente a quienes consideran las responsables actuales de esta situación: el Juzgado de Instrucción número 9 de Barcelona ha admitido a trámite una querella por un presunto delito de prevaricación administrativa contra la secretaria de Administración y Función Pública, Annabel Marcos, y contra la directora general de Función Pública, Pilar Sorribas, ambas altos cargos del Departament de Polítiques Digitals i Funció Pública de la Generalitat de Catalunya, presidido por Jordi Puigneró (JxCat).

Desde la plataforma son conscientes del precedente que supone esta querella para el resto de las administraciones del Estado. “Hay caso y no sería raro que el resto de administraciones obren de igual manera; mirarán el proceso con lupa”, intuye Cristina Gruas, portavoz de la PIC. 

“Los hechos objeto de la denuncia se refieren a la conducta de las querelladas”, explica la plataforma, “quienes actuando en contra del ordenamiento interno y europeo continuaron con la tramitación de ciertas convocatorias de concursos selectivos, omitiendo revocarlos cuando venían obligadas a ello, ya que sabían que las convocatorias eran ilícitas”. “Sabían que estaban vulnerando los derechos de todos los trabajadores interinos, quienes les advertimos de la gravedad de su conducta en distintos foros”, resume Gruas. 

“Hay caso y no sería raro que el resto de administraciones obren de igual manera; mirarán el proceso con lupa”, intuye Cristina Gruas, portavoz de la PIC
Laboral
800.000 funcionarios interinos de España siguen luchando por sus derechos laborales
Copan los puestos en todas las administraciones públicas desde hace años mientras se enfrentan al despido libre y gratuito. Una disposición de la Unión Europea les avala, pero el Ejecutivo se niega a trasponerla a España. Su principal reivindicación: asegurar la fijeza en los puestos para los que tienen decenas de años de experiencia.

La ley de la CUP, la solución europea

En Catalunya, antes de que terminara abruptamente la anterior legislatura, la CUP llevó al Parlament una ley que ninguna formación impugnó que se situaba en la línea de la solución propuesta por Europa: regularizar a todas las interinas que llevan más de tres años a través de la figura de empleada pública definitiva a extinguir, lo que les permitiría mantener la plaza hasta la jubilación, sin ser funcionaria de carrera.

Al disolverse el Parlament, la ley decayó. Sin embargo, en el preacuerdo de gobierno entre la CUP y ERC figura un punto para volver a presentar esa ley conjuntamente. El departamento de Funció Pública lo gestiona Junt per Catalunya. “En el Congreso de los Diputados, Laura Borràs defendió soluciones extraordinarias para situaciones extraordinarias”, recrimina Gras, tras la actuación de JxCat en este conflicto laboral.

ERC y la CUP han pactado presentar una ley para regularizar la interinidad en consonancia con la sentencia europea, pero Funció Pública (JxCat) ha acelerado la convocatoria

Dos semanas después de las elecciones catalanas, en las que ERC adelantó a Junts, las trabajadoras sociales recibieron un acuse de recibo a finales de febrero a la petición de la reunión pendiente que tenían con el Departament sobre la convocatoria de esta oposición. El 25 de marzo salieron publicadas las listas definitivas y la fecha de examen: el 17 de abril. “La gente entró en shock, no han podido hacer un repaso, si es que han podido estudiar algo, cosa que ha sido más bien imposible desde el comienzo de la pandemia”, agrega Gras. Además, alerta de que entre la convocatoria y el examen deben pasar tres meses, “y no han pasado ni veinte días”. “La fecha del examen es precipitada: les molestamos, quieren quitarnos de encima”, percibe.

Europa plantea en su sentencia la regularización o bien la doble indemnización y una multa para el responsable (la administración), pero España sigue sin regularizar ni ha establecido la sanción, por lo que esta trabajadora social cree que la Generalitat ha acelerado la convocatoria para no tener que indemnizar a las personas que no saquen plaza, ni autoancionarse por ello. “Si no superan el proceso de selección y lo recurren en los tribunales,, lo más probable es que ganen el caso, pero les condenas a un largo procedimiento judicial”, advierte la portavoz de la PIC, Cristina Gruas.

En trabajo social, la tasa de interinidad en Catalunya se eleva al 90%, de los cuales el 40% tienen más de 50 años. “A lo largo de estos años he estudiado muchas veces, porque en varias ocasiones han anunciado oposiciones que no se han llevado a cabo. He comprado temarios, he ido a academias y ahora mi situación —cóvid persistente— no me permite estudiar”, explicaba Gras antes de ayer por teléfono. Envió un escrito para saber si debía presentarse en el examen, que no le fue respondido. Silencio administrativo. 

En el tribunal contencioso están recurridas las oposiciones de trabajadoras sociales, técnicas superiores y para las personas empleadas como técnicas especialistas en educación infantil. Las oposiciones de hoy son para 173 plazas de trabajadora social, equivalente al número de interinas de largo recorrido. No han sacado plazas para los interinos legales —menos de tres años— ni plazas de nueva creación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
#87528
18/4/2021 10:11

No digamos verdades a medias, la sentencias dicen muy clarito que no se puede hacer a un funcionario interino de carrera o trampear, pues hay que respetar los evidente principios de igualdad y mérito en el acceso al empleo público. Solo hay una decisión lógica y justa, aprobar las plazas en un procedimiento selectivo, cuidado con las posiciones corporativas y egoístas, hay que mirar con una perspectiva más amplia y de clase

1
3
#87560
18/4/2021 15:53

Pues precisamente eso que comentas es lo que dice Europa que no hay que hacer, estudia un poco antes de hacer justicia y aplicar TU lógica, que por cierto no coincide con la de la expresidenta del constitucional

0
2
#87559
18/4/2021 15:50

A ver si te enteras solo queremos conservar el puesto que es lo que dice Europa. Leete el artículo por lo menos.

0
0
#87580
18/4/2021 19:07

Una perspectiva amplia y de clase sería posicionarse a favor del eslabón más débil de la cadena en un conflicto laboral entre empresa (administraciones) y trabajador@s, por la continuada contratación en fraude de ley de la primera.

0
0
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y Greenalia está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Más noticias
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.