Gasto militar
Guía rápida para no pagar con tus impuestos el gasto militar

¿Qué es eso de la objeción fiscal? ¿Estoy cometiendo algo ilegal? Si no quieres que tus impuestos vayan a financiar los 20.000 millones de presupuesto del Ministerio de Defensa te enseñamos cómo hacerlo en cuatro pasos

6 jun 2018 19:05

Con la ayuda de las activistas de la Plataforma Objeción Fiscal-Eragozpen Fizkala hemos preparado una guía para que tus impuestos de la declaración de la renta no vayan destinados a financiar al gasto militar. 

Gasto militar
Más objetores fiscales en la CAV que en 2017

Una de las novedades en la campaña contra el pago de impuestos destinados al gasto militar de este año es un taller para que los y las interesadas puedan hacer la declaración por sí mismas

1. Si Hacienda te envía un borrador, recházalo. 
El primer paso para hacer objeción fiscal es rechazar la propuesta de declaración que te prepara Hacienda, en caso de que lo haya hecho. “Ni una mujer, ni un hombre, ni un euro para la guerra”, reza uno de los carteles pegados en la pared de la oficina de Bilbao. Idoia Aldazabal, activista de KEM-MOC recuerda ese lema de otras reivindicaciones junto al movimiento feminista. La idea es tan simple como fuerte: “no con mi dinero”, apunta Arrate Vivar, otra activista del colectivo antimilitarista .

2. Elige el proyecto al que quieras desviar la cuota desobediente de tu declaración de la renta.
Esta es la parte más propositiva de la acción. Se trata de donar la cantidad que vayamos a objetar a cualquier entidad con fines sociales o ambientales, en definitiva, emplear los ingresos que generamos en proyectos que beneficien a la sociedad.
En la propia oficina ofrecen algunas ideas para elegir proyecto pero la elección es siempre libre. Arrate Vivar explica que la objeción fiscal es la vía, una herramienta entre otras para fomentar la acción directa no-violenta. La plataforma está formada por 13 organizaciones que trabajan con diferentes temáticas: ecologismo, violencia de género, finanzas solidarias, cooperación al desarrollo, inmigración, etc.

Día de las Fuerzas Armadas
La guerra empieza en tu declaración de la renta
Como cada año, el Estado llama a nuestras puertas para recordarnos nuestra obligación de contribuir al mantenimiento de sus arcas y ejercitos

3. ¿Cómo dejo de pagar los gastos militares en mi declaración de la renta?
Llega el momento de objetar. Se trata de desviar una cantidad simbólica de dinero en tu declaración de la renta para denunciar el gasto militar del estado. Cada persona decide qué cantidad quiere objetar, aunque hay algunas propuestas como calcular cuánto dinero nos cuesta a cada uno el presupuesto para defensa y objetar esa cantidad.
La forma de hacerlo es mediante una deducción. Por ejemplo, se puede incluir una donación ficticia a un partido político o a un sindicato. Hay que tener en cuenta para calcular bien la cantidad que queremos objetar que Hacienda no deduce las donaciones íntegramente, sino un porcentaje. Las activistas aclaran que es una operación sencilla con el programa de la renta siempre que la declaración no incluya motivos excepcionales como compra de vivienda, manejo de inversiones, etc. Una vez hecha e impresa la declaración hay que tachar el apartado de donaciones a partido políticos y en su lugar poner objeción fiscal al gasto militar.
La objeción fiscal al gasto militar no es ilegal, la declaración es irregular por lo que Hacienda puede exigirte la cantidad deducida –con intereses en algunos casos- y revisar tus últimas cuatro declaraciones. Según las activistas, la Diputación Foral de Bizkaia no está prestando mucha atención a las objetoras. No es el caso de Elche, donde algunos compañeros han llegado a recibir multas por objetar.

Presupuestos Generales del Estado
El gasto militar real en 2018 llegará a los 54,6 millones de euros diarios

Un informe del Centro Delàs cifra en casi 20.000 millones de euros el gasto asignado en los Presupuestos Generales del Estado para defensa, más del doble de lo presentado desde el Ministerio de Defensa.

4. Presenta tus motivos a Hacienda junto con tu declaración con objeción fiscal al gasto militar.
Por último, debes presentar tu declaración con una carta en la que dejes claro que estás haciendo objeción fiscal, exponiendo tus motivos. Esta carta es importante para que la objeción no sea confundida con el fraude fiscal, pues su intención no es la de ocultar, sino denunciar públicamente. En las oficinas podrás encontrar unas plantillas con las que ayudarte. “Queremos expresarlo directamente, sin violencia, no vamos por detrás, vamos de cara”, sentencia Vivar con una sonrisa.
La carta debe dejar claro que se está haciendo objeción fiscal y señalar a qué proyecto se ha desviado la cuota. La plantilla que tienen preparada las activistas de la oficina termina con una saludable invitación al responsable de Hacienda a que se sume a la campaña “porque desobedecer las normas injustas es políticamente necesario, democráticamente saludable, éticamente exigible y, además, como puede comprobar, está al alcance de cualquiera”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
#18353
8/6/2018 21:51

Esto se puede hacer de verdad??

1
0
kynikos
kynikos
11/6/2018 11:53

¡Claro! Aquí tienes más información : http://www.grupotortuga.com/Campana-de-Objecion-Fiscal-al,305

¡Presupuesttos militares para gastos sociales!

0
0
Josemi
8/6/2018 10:35

a #18257
Hacer objeción fiscal, cuesta. Manifestarse, cuesta. Parar desahucios, cuesta. Exigir derechos, cuesta. Dar la cara, cuesta. Mejor que lo hagan otr@s.

8
10
#18315
8/6/2018 14:22

Trabajar, cuesta.

15
1
#18257
7/6/2018 17:44

Buffff, demasiado trabajo. ¡Paso! Además me sale a devolver y si me saliese a pagar pues acabaría dando lo mismo, en vez de coger un euro mío para Defensa, cogerán un euro del siguiente.

48
30
xeitu
8/6/2018 23:11

con gente como tú estamos apañaos

3
2
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.