Gas fósil
El proyecto energético insignia de la UE podría ser más sucio que el carbón

Un estudio señala que el Corredor del Gas del Sur podría ser tan intensivo en emisiones de efecto invernadero como el carbón.

SGC Corredor del Gas del Sur 2
Construcción del gasoducto SGC, en el norte de Grecia.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

30 ene 2018 04:30

Un mayor eficiencia energética, una menor dependencia del gas ruso y un avance en los compromisos climáticos adoptados por la Unión Europea. Son las razones que el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, el español Miguel Arias Cañete, defendía, allá por 2015, la creación del Corredor del Gas del Sur —SGC por sus siglas en inglés—, el mayor proyecto energético ligado a los combustibles fósiles de la Unión.

El macroproyecto, sin embargo, podría no ser tan positivo, por lo menos en lo que respecta a eficiencia energética y lucha contra el cambio climático. Un estudio encargado por la red CEE Bankwatch Network y dirigido por investigadores del Observatori del Deute en la Globalització (ODG) y de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) concluye que “en más de la mitad de los nueve escenarios examinados, el nivel de fugas de metano —el principal componente del gas natural y un gas de efecto invernadero excepcionalmente potente— para el SGC es comparable a la huella climática en la generación de electricidad con carbón, o incluso mayor”.

El gas del Caspio

El SGC es un proyecto que busca llevar el gas del mar Caspio y de Oriente Medio a Europa eludiendo el territorio ruso ante los problemas que el viejo continente ha tenido con la Administración rusa en los últimos años. Comprendido por tres tramos —el Gasoducto del Cáucaso Sur (SCPx), que atraviesa Azerbaiyán y Georgia; el Transanatolio (TANAP), en Turquía, y el Transadriático (TAP), a través de Grecia, Albania e Italia)—, la tubería estará operativa, si se cumplen las previsiones de las autoridades europeas, en 2020.

De hecho, el próximo 6 de febrero está previsto que el consejo de administración del Banco Europeo de Inversiones (BEI) apruebe un préstamo de 1.500 millones de euros para el TAP, aunque, como señalan desde el Observatori del Deute en la Globalització, “hasta ahora el banco no ha revelado su evaluación de impacto climático para el SGC, ni siquiera para el proyecto TAP”.

El tramo occidental del SGC, cuya construcción está muy avanzada, llevará cada año al territorio de la UE un mínimo de 10.000 millones de metros cúbicos de gas procedentes de Azerbaiyán, a lo que habría que sumarle otros 6.000 enviados a Turquía a través del tramo central. Según las previsiones, en 2026 el total del SGC moverá 31.000 millones de metros cúbicos de gas azerbayano al año.

SGC Corredor de Gas del Sur

Umbral del 3%

La Agencia Internacional de la Energía define en su informe World Energy Outlock 2017 un umbral del 3% de fugas en los proyectos de gas natural como el límite por encima del cual la intensidad de las emisiones superaría a las de carbón, el combustible fósil considerado más sucio.

El informe del ODC y la UPC señala que en cinco de los escenarios posibles del SGC considerados “la proporción de emisiones no intencionales de metano en la extracción y transmisión oscilaría entre 2,44% y 5,95%, lo que aumenta el riesgo de exacerbar, en lugar de mitigar, el cambio climático”.

Asimismo, el estudio apunta las emisiones anuales de la primera fase del SGC superarían las emisiones totales de Bulgaria en 2015, o incluso igualarían las de Rumanía en ese año.

Con las conclusiones del informe en la mano, la responsable de Política del BEI en la red CEE Bankwatch, Anna Roggernbuck, señala que “mientras Europa siga adelante con el proyecto del Corredor de Gas del Sur, los resultados de este estudio arrojan serias dudas sobre el compromiso de la UE para hacer frente a la crisis climática como parte del Acuerdo de París”.

Por su parte, el investigador del ODG Josep Nualart Corpas apunta que “los umbrales del carbón deben considerarse como un límite inadmisible para las fugas de metano producidas a lo largo de la cadena de suministro de gas”.

Arias Cañete, ya admitió que la Comisión no ha llevado a cabo ninguna evaluación climática del SGC. Tampoco ninguno de los bancos públicos que están considerando financiar partes del gasoducto, o que ya han proporcionado financiación, han hecho públicas las evaluaciones climáticas del proyecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Hidrógeno
Descarbonización Los planes de expansión del hidrógeno en Europa chocan con la falta de energía verde para producirlo
La escasez de hidrógeno producido con renovables y el exiguo desarrollo del aluvión de proyectos anunciados ponen en entredicho la estrategia de descarbonización en Europa, según un informe de Global Energy Monitor.
Opinión
COP29 Lobbistas del mal, vendehumos y activistas en la COP29
VV.AA.
Los participantes de la COP29 tienen una composición muy distinta a lo que la primera cumbre de las partes tenía pensado, desde activistas que se desplazan para plantar cara al poder fósil hasta quienes utilizan sin pudor la cumbre para enriquecerse
Huelva
Andalucía Fosfoyesos, gas e hidrógeno verde: la contaminación se diversifica en Huelva
Colectivos ecologistas llevan décadas denunciando la contaminación y las consecuencias para la salud de la industria en el Polo Químico de Huelva, epicentro del mercado del gas fósil
#7760
1/2/2018 9:52

La sombra rusa de nuevo, el gran afectado, y gracias a que hay periodistas ignorantes y mal intencionados que repiten estupidez tras estupidez

0
0
Eugenio de Avilés
30/1/2018 12:41

Lo que le está poniendo a "huevo" a los Ingleses la hegemonía sobre éste combustible y sobre Rusia, que es a lo único que aspira. Pagará y se irá cuando lo consiga. Que no se diga que España no participa, vamos.

0
1
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?