Galicia
Vigo se organiza contra la masificación turística: ‘‘Queremos una ciudad para vivir todo el año’’

Una veintena de organizaciones vecinales y ecologistas crean la Plataforma Fronte a Masificación Turística para tratar de revertir un modelo que agrava la crisis de vivienda y ha golpeado duramente a las zonas costeras del sur de Galicia.
plataforma turismo masas vigo
Presentación de la Plataforma Fronte a Masificación Turística Vigo-O Morrazo.

A apenas unas horas para el encendido de las luces de las sobredimensionada Navidad viguesa, cerca de una veintena de organizaciones de la sociedad civil gallega han creado la Plataforma Fronte a Masificación Turística Vigo-O Morrazo. Se trata de una suerte de catalizador social de la crisis más grave que viven los grandes municipios del sur de Galicia: la inaccesibilidad, cada vez más acuciante, a una vivienda digna.  Lo resumen en una frase: “Queremos una ciudad para vivir todo el año”.

Turismo
Organización social El turismo de masas revuelve a la España costera: un verano de movilizaciones contra la gentrificación
Las personas que viven en las zonas del Estado con los procesos de turistificación más avanzados han dicho basta. Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña o Valencia prometen un estío de protestas sin precedentes para reclamar un cambio de modelo.

Su voluntad es clara: “Mitigar los efectos nocivos” del modelo turístico actual, instando a las administraciones a actuar de inmediato para evitar un deterioro “irreversible”. La responsabilidad está clara para ellos y ellas y es política. Está en los despachos de la Xunta de Galicia y el Concello de Vigo que, con sendos modelos turísticos, están expulsando a las poblaciones locales de los barrios más céntricos por culpa de una sangría de servicios básicos y una subida desorbitada de precios de arrendamiento que nadie, ni en San Caetano ni en Vigo, parecen querer parar. 

Su portavoz, Ana Freiría, aclaró que no están en contra del turismo, pero advirtió que se deben tomar medidas para combatir la masificación de los barrios, la explotación del medio natural, el encarecimiento de alquileres por las viviendas turísticas, la sobrecarga de servicios públicos, los conflictos de convivencia y la desaparición del comercio local.

Otro representante del colectivo, Juan Medela, exigió a la Xunta y a los ayuntamientos frenar las viviendas turísticas, movilizar más vivienda pública y controlar los alquileres. También pidió fortalecer los servicios públicos, impulsar movilidad sostenible, mejorar las condiciones laborales en hostelería y comercio e implantar tasas turísticas que beneficien a los vecinos. Medela advirtió sobre los efectos de la masificación turística en otras ciudades y urgió una estrategia económica diversificada que evite que Vigo y O Morrazo dependan únicamente del turismo.

La plataforma, que esta semana da sus primeros pasos, está formada por las siguientes organizaciones: ADEGA Vigo-Morrazo, Amnistía Internacional, Asociación Ecoloxistas Galicia Atlántica e Verde, Asociación de Vecinos Zona Centro de Vigo, Asociación de Veciños Terra da Laxe de Pinténs, Asemblea Republicana de Vigo (ARV), Centro Social A Nubeira, CIG, Comunidade de Montes Veciñais en Man Común de Darbo, CUT, Ecoloxistas en Acción, Federación Veciñal Eduardo Chao (FAVEC), Oficina de Valores Non Inventariables (OVNI), Plataforma de afectados polo turismo do Morrazo, Salvemos A Barroca, Sindicato de Inquilinas Vigo-Tui-BM y Verdegaia.

Vigo
Vigo organízase contra a masificación turística: ‘‘Queremos unha cidade para vivir todo o ano’’

Unha vintena de organizacións veciñais e ecoloxistas crean a Plataforma Fronte a Masificación Turística para tratar de reverter un modelo que agrava a crise de vivenda e golpeou duramente ás zonas costeiras do sur de Galiza.
plataforma turismo masas vigo
Presentación da Plataforma Fronte a Masificación Turística Vigo-O Morrazo.

A apenas unhas horas para o acendido das luces do sobredimensionado Nadal vigués, preto dunha vintena de organizacións da sociedade civil galega crearon a Plataforma Fronte a Masificación Turística Vigo-O Morrazo. Trátase dunha sorte de catalizador social da crise máis grave que viven os grandes municipios do sur de Galiza: a inaccesibilidade, cada vez máis perentoria, a unha vivenda digna. Resúmeno nunha frase: ‘‘Queremos unha cidade para vivir todo o ano’’.

A súa vontade é clara: ‘‘Mitigar os efectos nocivos’’ do modelo turístico actual, instando as administracións a actuar de inmediato para evitar unha deterioración ‘‘irreversible ’’. A responsabilidade está clara para eles e elas e é política. Está nos despachos da Xunta de Galiza e o Concello de Vigo que, con cadanseus modelos turísticos, están a expulsar ás poboacións locais dos barrios máis céntricos por mor dunha sangría de servizos básicos e unha subida desorbitada de prezos de arrendamento que ninguén, nin en San Caetano nin en Vigo, parece querer parar.

A súa portavoz, Ana Freiría, aclarou que non están en contra do turismo, pero advertiu que se deben tomar medidas para combater a masificación dos barrios, a explotación do medio natural, o encarecemento de alugueiros polas vivendas turísticas, a sobrecarga de servizos públicos, os conflitos de convivencia e a desaparición do comercio local.

Outro representante do colectivo, Juan Medela, esixiu á Xunta e aos concellos frear as vivendas turísticas, mobilizar máis vivenda pública e controlar os alugueiros. Tamén pediu fortalecer os servizos públicos, impulsar mobilidade sustentable, mellorar as condicións laborais en hostalaría e comercio e implantar taxas turísticas que beneficien aos veciños. Medela advertiu sobre os efectos da masificación turística noutras cidades e urxiu unha estratexia económica diversificada que evite que Vigo e O Morrazo dependan unicamente do turismo.

A plataforma, que esta semana dá os seus primeiros pasos, está formada polas seguintes organizacións: ADEGA Vigo-Morrazo, Amnistía Internacional, Asociación Ecoloxistas Galiza Atlántica e Verde, Asociación de Veciños Zona Centro de Vigo, Asociación de Veciños Terra dá Laxe de Pinténs, Asemblea Republicana de Vigo (ARV), Centro Social A Nubeira, CIG, Comunidade de Montes Veciñais en Man Común de Darbo, CUT, Ecoloxistas en Acción, Federación Veciñal Eduardo Chao (FAVEC), Oficina de Valores Non Inventariables (OVNI), Plataforma de afectados polo turismo do Morrazo, Salvemos A Barroca, Sindicato de Inquilinas Vigo-Tui-BM e Verdegaia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia El Ayuntamiento de Vigo, condenado a pagar dos millones por el concierto de Guns N' Roses en el que simuló un concurso público
El Gobierno de Abel Caballero negoció el espectáculo con las promotoras, aseguró su financiación, sacó un concurso público al que solo se podía presentar una empresa y luego decidió abortarlo por un supuesto problema de forma.
Activismo
Movementos sociais A Comunidade de Montes de Tameiga vence ao Celta de Vigo e frea a construción dun centro comercial e un estadio
Os comuneiros e comuneiras desta parroquia de Mos (Pontevedra) conseguen torcerlle o brazo á empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar ao 99% do terreo que tentaba ocupar cunha cidade deportiva que o pobo rexeitou con grandes mobilizacións.
Galicia
Galicia Una comunidad de montes vence al Celta de Vigo y frena la construcción de un centro comercial y un estadio
Los comuneros y comuneras de Tameiga (Mos, Pontevedra) consiguen torcerle el brazo a la empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar al 99% del terreno que intentaba ocupar con una ciudad deportiva.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.