Fútbol
En su afán privatizador, Milei desafía a la historia de los clubes de fútbol argentinos

El Gobierno argentino pretende abrir la puerta a las sociedades anónimas deportivas frente a los clubes de fútbol tradicionales, un modelo que choca con la historia y con los aficionados, pero que atraería la inversión de capital.
Monumental River Plate
El Monumental, estadio del River Plate, durante un partido en 2023. Foto: Vincenzo Togni/ Wikimedia Commons

En 1998, siendo Mauricio Macri presidente de Boca Juniors, le explicó a Julio Grondona, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), su idea de cambiar los estatutos y abrir las puertas del fútbol a las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Grondona le contestó que era una propuesta interesante, que esperara a terminar el Mundial de Francia y la presentara a la asamblea. El 20 de julio, los dirigentes de la AFA se reunieron en convocatoria extraordinaria. Previamente, buena parte de ellos habían ido pasando por la ferretería regentada por Grondona, donde el mandamás del fútbol argentino les había explicado las razones por las que debían oponerse a la propuesta de Macri. Después, el presidente de Boca expuso sus argumentos ante la asamblea y se llevó a cabo la votación. Solo obtuvo un voto a favor, el suyo propio. Al terminar, Grondona se acercó y, con gesto de lamento, le dijo a Macri: “Perdimos, Mauricio”.

Aquella maniobra de Grondona acalló durante años los intentos por abrir las puertas a las SAD. No fue hasta que Don Julio falleció y Macri logró la presidencia de la Nación que volvió a intentarse, solo para volver a fracasar. Ahora hay un nuevo intento por introducir la figura de las SAD en el fútbol argentino, esta vez a través de una iniciativa liderada desde el Gobierno y con el estilo característico de Javier Milei.

En agosto, el Gobierno emitió un nuevo decreto que reitera la obligación de la Asociación del Fútbol Argentino de admitir a aquellos clubes que decidan convertirse en sociedades anónimas

A los pocos días de iniciar su mandato como presidente, presentó el Decreto de Necesidad y Urgencia, que, junto a la Ley Omnibus, establecieron las bases de un gobierno de corte neoliberal y autoritario y que incluyó dos artículos que legalizaban las SAD y obligaban a la AFA a admitirlas. Tras la suspensión de estos dos artículos por parte del Juzgado Federal de Mercedes, perteneciente a la provincia de Buenos Aires, el 16 de julio, dos días después de que la selección argentina se proclamara campeona de la Copa América, la Inspección General de Justicia estableció un criterio favorable a la admisión de las SAD, rápidamente contestado por la AFA mediante un comunicado en el que reafirmaba la independencia de su institución y su intención de seguir admitiendo únicamente clubes registrados como asociaciones civiles. El 14 de agosto, el Gobierno emitió un nuevo decreto a través del cual completa y detalla lo previsto en el decreto de diciembre, reiterando la obligación de la AFA de admitir a aquellos clubes que decidan convertirse en SAD y manteniendo el plazo de un año para cambiar sus estatutos.

Desde la AFA, su presidente, Claudio Tapia, respondió a las iniciativas del Ejecutivo: “Tenemos que defendernos”. El tesorero, Pablo Toriggino, añadió: “Ni siquiera el ‘generoso’ plazo de un año para adaptar los estatutos de AFA modificará la voluntad de nuestra asamblea de integrarnos con asociaciones civiles”.

Argentina
Argentina El fútbol argentino se planta contra Milei
Cien instituciones deportivas han mostrado su rechazo a la voluntad de Milei de convertir los clubes de fútbol en sociedades anónimas.

Desde el Gobierno, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, respondió que “un decreto está por encima del estatuto” y no descartó recurrir a la judicialización o la intervención de la AFA para obligarla a modificar sus estatutos. El propio Milei aprovechó la victoria de Argentina en la Copa América para recordar, a través de la red social X, que todos los jugadores de la selección juegan en clubes SAD. “¿Acaso será que los resultados son importantes y las SAD tienen a los mejores? No más socialismo pobrista en el fútbol”, escribió el presidente de Argentina, sin hacer referencia a que esos mismos jugadores han crecido jugando en asociaciones civiles del país, fundamentales en la formación y educación de los jóvenes argentinos.

Entre los partidarios de las SAD sigue estando Mauricio Macri, quien declaró que el camino emprendido por el Gobierno “sin duda es un paso adelante para tener más inversiones y un espectáculo de más calidad, con mejores planteles y mejores estadios”. El expresidente de Argentina es actualmente presidente de la Fundación FIFA, lo que le ha permitido una cercanía a Gianni Infantino, máximo dirigente de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), cuya postura oficial, extremadamente celosa ante la intervención de los gobiernos en el fútbol, por el momento ha pasado de largo el caso de Argentina. En mayo, Infantino y Milei se reunieron durante 15 minutos en Los Ángeles (Estados Unidos) para intercambiarse regalos y hacerse fotos, sin llegar a hablar acerca del conflicto entre el Gobierno y la AFA.

La población argentina y los aficionados al fútbol, por su parte, son mayoritariamente contrarios a la implantación de las SAD, como pudo comprobar el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Aficionado de Gimnasia y Esgrima de La Plata, fue abucheado por sus hinchas cuando se acercó al estadio del Bosque y en las gradas se pudieron ver pancartas como “Acá no hay lugar para las SAD” o “El Lobo [sobrenombre con el que se conoce a Gimnasia] dice no a las SAD”.

En la cancha de Independiente también se vieron lemas contra las SAD; “Club tomado. Grinde$$i viejo meado” o “El Rojo no se vende” se leía. Independiente es el Rey de Copas, el club con más copas Libertadores, pero lleva tiempo en una situación económica crítica. Néstor Grindetti es su presidente actual y miembro del PRO, partido político liderado por Macri. Es también el mayor defensor de las SAD dentro del club.

Gimnasia o Independiente son precisamente dos de los clubes con los que se ha reunido el Gobierno para estudiar una posible conversión en SAD. Ambos se encuentran en una situación económica muy difícil y ese suele ser un argumento habitual para convencer de la necesidad de hacer la conversión. “Estos clubes han sobrevivido a más de cien años de crisis. Entonces, la palabra crisis no asusta, se convive con ella. A veces, los que están más interesados, como le sucede a este gobierno, agrandan la crisis, la provocan inclusive, para presionar a los clubes a esa transformación”, cuenta el periodista Ezequiel Fernández Moores a El Salto.

Hablamos de clubes con una larga historia como asociaciones civiles y que cumplen un papel importante como dinamizadores de la vida social del barrio o la ciudad a la que representan. Lo explica Fernández Moores: “En Argentina hay una cultura de clubes que, en mi experiencia, es casi única en el mundo en términos de lo que significa en el contexto social. Clubes, la mayoría, fundados hace más de un siglo por hijos de inmigrantes que les ponían el nombre del barrio, de la plaza, de la escuela... Había mucha identidad y pertenencia en esa creación y alrededor de ellos se formó toda una cultura barrial. Hoy en día los clubes representan toda esa historia. Entonces, hay una especie de deuda de lealtad que realmente no tiene un precio. ¿Cómo cotiza eso en un mercado?”.

Desde el Gobierno se insiste en que la introducción de las SAD no hace sino aumentar la libertad de los socios, al permitirles elegir de qué manera prefieren organizar su club y abrir la puerta a las inversiones externas

Desde el Gobierno se insiste en que la introducción de las SAD no hace sino aumentar la libertad de los socios, al permitirles elegir de qué manera prefieren organizar su club y abrir la puerta a las inversiones externas. Miembros del Gobierno se han reunido con diferentes inversores extranjeros para tantear un posible interés en entrar en el fútbol argentino. Daniel Scioli, secretario de Deportes, Juliana Santillán, diputada del PRO, y Guillermo Tofoni, empresario en juicios con la AFA, se reunieron con el fondo de inversión 777 Partners antes de que se hicieran públicos los graves problemas financieros y legales de este grupo. Recientemente lo han hecho con Foster Gillett, administrador del Liverpool entre 2007 y 2010, club que dejó al borde de la quiebra y que se vio obligado a vender tras perder un juicio con el Royal Bank of Scotland.

Fútbol
Fondos de inversión y fútbol 777 Partners, ejemplo de los riesgos de la multipropiedad en el fútbol
Los clubes propiedad de 777 Partners deberán preparar la próxima temporada bajo un propietario con serios problemas de financiación y rodeado de problemas judiciales.

“Los clubes más grandes no necesitan transformarse en SAD, porque su nombre ya arrastra a las marcas, tienen rating de tv y unos ingresos gigantes de por sí. Pero hay otros clubes que pueden decir, con mucho derecho, que con ese dinero de las SAD pueden competir de un modo más parejo con los grandes. Entiendo que algún club puede decidir vender el fútbol a una SAD, pero ese es un debate que los socios deberían aprobar”, explica Fernández Moores.

“Si logran transformar esto, querría decir que pueden transformar muchas cosas más. Por eso el empeño que tienen, sumado al negocio que pueden llegar a tener con alguno de los capitales que podrían venir aquí”, explica el periodista Ezequiel Fernández Moores

La ofensiva del Gobierno sobre la AFA supone un nuevo intento por modificar las estructuras de los clubes de fútbol e introducir las SAD en el fútbol argentino. Las anteriores fracasaron en su intento y esta vez, está por ver si Milei será capaz de lograr su objetivo. “Los clubes son un símbolo poderoso, no tanto porque el dinero extraordinario que llegara pudiera modificar la suerte económica de este país, sino por la visibilidad, por lo que significa para nuestra cultura. Si logran transformar eso, querría decir que pueden transformar muchas cosas más. Por eso el empeño que tienen, sumado al negocio que pueden llegar a tener con alguno de los capitales que podrían venir aquí”, explica Ezequiel Fernández Moores.

Archivado en: Argentina Fútbol
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Ceroenconducta
4/9/2024 13:48

Que vergüenza Milei! Va a hacer lo mismo que hacmos aqui y en toda Europa! Inaceptable...

0
0
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.