Fútbol
Aplausos, silencios y se acabó, todo por un beso

Las campeonas del mundo de fútbol femenino están jugando ahora mismo el partido de su vida apostando nada más y nada menos que sus carreras profesionales ¿Estaremos a su altura?
La selección femenina de fútbol celebra la victoria en el Mundial 2023
La selección femenina de fútbol español celebra la victoria en el Mundial de Australia 2023. Foto de la Real Federación Española de Fútbol

@SusanaSarrion

26 ago 2023 13:15

Agosto siempre depara sorpresas que lo desapegan de esa sensación de placidez, sol y playa con el que lo reconocemos, del mes de vacaciones por excelencia, al menos en España. Este año ha puesto a nuestro país en el epicentro mundial, no sólo porque las mujeres de la selección española ganaron el mundial de fútbol femenino de Australia, también ha expuesto a su luz, brillante e implacable, el machismo profundo y recalcitrante que habita en las élites españolas.

Como creo que todas las españolas de bien, quería alejarme de las redes sociales y agostear, pero sinceramente, no he podido. Como tuiteó Ignatius Farray, «Ni el partido ha terminado ni el rival eran las jugadoras inglesas» ¿Cómo dejar de seguir los pasos, las palabras, los gestos y la valentía que han demostrado nuestras jugadoras españolas? Imposible. En agosto se ha levantado un tsunami liderado por el equipo femenino de la Roja, todas a una, que ha cobrado fuerza con el empuje de gran parte de la sociedad española, no sólo las mujeres pero gracias a ellas. 

Esta eclosión ha encontrado aliadas internacionales, equipos y jugadoras de otros países que se han solidarizado con el hartazgo de nuestro equipo que al grito de “se acabó” están jugando el partido más importante de su vida apostando su capital más valioso: sus carreras profesionales. Pocos han estado a su altura, sólo Borja Iglesias, el delantero del Betis, se ha declarado defensor de un fútbol “más justo, humano y decente”.

Nuestras campeonas están jugando el partido más importante de sus vidas apostando su carrera profesional. Pocos han estado a su altura, sólo Borja Iglesias ha defendido un fútbol más justo, humano y decente. 

Al contrario que muchos de los medios de comunicación, entidades y personas relevantes en nuestro país que han mostrado el apoyo a la selección española femenina tarde, en muchas ocasiones con la boca pequeña o dándole la vuelta a la tortilla y victimizando al agresor, la solidaridad y el seguimiento en prensa internacional del tsunami #seacabo ha sido rápido y contundente, conocen perfectamente el tema que ha ido quebrando a muchas deportistas en diferentes episodios machistas de abuso sexual en el deporte, ejercido y mantenido por abuso de poder en una larga lista de países a lo largo y ancho del planeta, cada uno de ellos con su Rubiales correspondiente. 

La periodista deportiva Suzanne Wrack describe en un impecable artículo qué es lo que se juega en este partido, y no es sólo la cabeza de Rubiales sino la de todo un aparato internacional que dirige y sostiene uno de los negocios más lucrativos y por tanto poderosos del mundo. Qué ironía supondría que uno de los bastiones de ese todopoderoso entramado pudiera venirse abajo por un beso.

El detonante de todo ha sido ese “piquito” transmitido en directo por televisión en un mundial de fútbol, visualizado por millones de personas; un gesto que se muestre como se muestre, fue lo que fue. Lo siento mucho, pero esas millones de personas “vieron lo que vieron” como asistieron después a los aplausos de quienes siguen a Rubiales en esa pirámide inversa de poder lucrativo. Los entendemos, se juegan mucho, sueldos millonarios y su puesto en un baile de poder que ni nos podemos imaginar y que sostiene a una clase económica, ideológica y política. 

Las campeonas del mundo se han enfrentado a un goliat gigante jugando duro y nosotras, que hemos vivido situaciones idénticas en nuestro día a día, estamos con ellas.

Afortunadamente, ese beso y otros gestos, como el tocamiento de genitales, se cometió en un momento y contexto totalmente desafortunado para la caverna, que se muestra más y más lejos y fuera de la sociedad actual. No se han dado cuenta que algunas variables se escapan en ocasiones puntuales al juego de poder/dominación al que están acostumbrados y esta ha sido una de ellas. Las palabras y los gestos de las jugadoras españolas han ido acompañados de una nobleza que no se puede comprar, que no está en el mercado. La frase de Jenni Hermoso “Sencillamente, no fui respetada” ha pulsado con suavidad, honestidad y valentía la empatía social que el equipo asesor y comunicativo de la Real Federación Española de Fútbol sólo ha sabido encrespar y repeler.

Tampoco se han dado cuenta que sus discursos y comunicados no beneficiaban su causa, no han sido capaces o no han tenido rapidez para emplear un “pink washing” como el dios mercado manda y se han enrocado en un argumentario rancio y casposo que ya no convence a sus propios aliados como Iberia o la propia FIFA que ha suspendido a Rubiales de “toda actividad relacionada con el fútbol a nivel nacional e internacional” y ha prohibido a Rubiales y a la Federación a tratar de entablar contacto con la jugadora Jennifer Hermoso o con su entorno.

El partido todavía está en marcha y no conocemos el final pero, por fin, vamos conociendo mejor las reglas y sabemos que no va de un “falso feminismo” ni de una conspiración de un puñado de políticos. Las campeonas del mundo se han enfrentado a un goliat gigante jugando duro y nosotras, que hemos vivido situaciones idénticas o similares en nuestro día a día, estamos con ellas. Espero que estos días estemos a la altura del paso que han dado nuestras campeonas, sobre todo quienes se lo pueden permitir y tienen una responsabilidad social y política, y se cumplan las reivindicaciones de su comunicado colectivo.

Feminismos
Feminismos “Se acabó”: el grito del fútbol femenino contra Rubiales
Los principales diarios europeos dan cuenta de la decisión del máximo responsable del fútbol español de aferrarse al cargo tras los hechos del pasado domingo en la final del Campeonato del Mundo.

El Mundial de Fútbol Femenino de la FIFA 2023 demostró el alto nivel en el fútbol femenino internacional, no sólo a nivel técnico y deportivo, también de convocatoria y económico. Nos dejó con una maravillosa sensación de orgullo de ser protagonistas de una gesta mundial que había marcado un antes y un después en este tipo de eventos deportivos. Estaremos igualmente orgullosas si todo este empastre sirve para que lideremos también la lucha contra el abuso de poder y el abuso sexual en el deporte femenino.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Deportes
Liga F Nuevo convenio para las futbolistas: escuelas infantiles, ayudas al estudio o subida salarial
Hace firme los aumentos salariales del acuerdo de salida de huelga de 2023 e incluye todos los puntos que quedaron pendientes entonces. Dos de los sindicatos del banco social se descuelgan de la firma por considerar insuficiente el convenio.
Galicia
Galicia Una comunidad de montes vence al Celta de Vigo y frena la construcción de un centro comercial y un estadio
Los comuneros y comuneras de Tameiga (Mos, Pontevedra) consiguen torcerle el brazo a la empresa de Marián Mouriño que accede a renunciar al 99% del terreno que intentaba ocupar con una ciudad deportiva.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Comunidad de Madrid
Educación Ayuso recula y mantendrá la adscripción a institutos del alumnado que proviene de colegios con Secundaria
El alumnado que proviene de los nuevos colegios CIPSO, que en el curso que viene acogerán 1º y 2º de la ESO, podrá cursar Secundaria en otros centros adscritos y serán admitidos de manera preferente, como hasta ahora.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.
Desahucios
Desahucio en Tetúan Una rentista deja en la calle a Alam y sus tres niños
El desalojo en el distrito de Tetuán se ha ejecutado con violencia a las 10.30 de la mañana, pese a la fuerte presión vecinal. La propietaria, que no se ha personado en la vivienda, se negó a establecer un acuerdo contractual con la familia.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Green European Journal
Green European Journal Sin novedad en el frente, pero ¿qué frente?: la falsa unidad de la extrema derecha
A diferencia de la izquierda, cuya fragmentación es bien conocida, los partidos y líderes europeos de extrema derecha logran transmitir una imagen de unidad.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Más noticias
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.