Fronteras
Baja la llegada de migrantes sin papeles a la Unión Europea

En 2019 se redujeron las muertes de personas migrantes en el Mediterráneo, también la llegada irregular a través de las costas española e italiana.

Campamento de refugiado Vucjak - 3
Foto en el campamento de Vucjak, uno de los enclaves de la ruta de los Balcanes. Andrea Gabellone
9 ene 2020 11:33

Una de cada cuatro personas que entraron sin papeles en la Unión Europea en 2019 procedían de Afganistán. La agencia de fronteras europea, Frontex, ha publicado esta semana sus datos preliminares sobre migraciones irregulares, que muestran cómo el recrudecimiento de la situación en Afganistán ha contribuido decisivamente en las 139.000 entradas que se produjeron el año pasado.

Se trata de unas cifras sustancialmente más bajas que las presentadas en los últimos años. Es un 6% menos de las llegadas constatadas en 2018 y un 92% menos de las que se produjeron en 2015, año clave del conflicto de Siria, en el que se produjeron más de un millón de llegadas.

Afganistán
Dieciocho años de mentiras para justificar la guerra más larga

En el peor punto de un conflicto que se ha recrudecido en los últimos tiempos ⎼solo en 2018 se contabilizaron diez mil víctimas civiles⎼ la publicación de entrevistas confidenciales a responsables de la invasión de Afganistán ha anulado la coartada de que Estados Unidos progresa en sus objetivos en una guerra que dura ya 18 años.

Los descensos más pronunciados se han producido en el Mediterráneo Central, donde la cifra de llegadas ha caído un 41% respecto a 2018. En el Mediterráneo occidental —que incluye las costas canarias y peninsulares— se produjo una caída del 58%.

El año recién terminado asistió a un incremento de las llegadas en el Mediterráneo oriental y las vías a través de los balcanes. 82.000 personas optaron por la primera vía, 14.000 por el paso balcánico, con un incremento sustancioso de los pasos a través de la frontera serbia. Las personas procedentes de Afganistán y Siria copan la mitad de las entradas.

La agencia europea consigna, por último, que se incrementan las llegadas al continente de mujeres (un 4%) y menores de 14 años no acompañados: 14.600, mil más que en 2018.

Llegadas a España

A fecha de 31 de diciembre, el Ministerio de Interior español reflejaba una reducción del 49% de llegadas por vía marítima y terrestre con respecto a 2018. La caída más pronunciada se produce en las llegadas por vía marítima a península y Baleares, de 54.703 a 21.958. Se ha incrementado, no obstante, la entrada por Canarias: 2.698 personas consiguieron arribar a las costas de las islas afortunadas.

Las cifras del Frontex son similares a las estimaciones de la Organización para la Migración (IOM), que el 30 de diciembre cifraba en 123.920 las entradas irregulares a la UE de migrantes y solicitantes de asilo. 

La IOM estima que el año pasado murieron 1.246 migrantes en la travesía a través del Mediterráneo. Fueron más de tres de muertes diarias. 432 de las 1.200 tuvieron lugar en la ruta entre Argelia o Marruecos y las costas españolas. La cifra de muertes de 2018, es sin embargo más baja que las 2.299 que fallecieron en 2018. Sin embargo, el pasado año se produjeron más muertes en las fronteras interiores europeas, a causa de hipotermias, extenuación, accidentes de tráfico o ahogamientos en el Canal de la Mancha.

Archivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
#45699
10/1/2020 0:54

El capital debe de estar de bajón. Su "ejército de reserva" mengua. A ver si van a dejar de venir todos los que necesitan y no van a tener nadie a quien explotar, salarios que bajar, ni competidores que "bajen los humos" a los aburguesados obreros europeos, que los jodíos quieren ser clase media y vivir sin demasiadas estrecheces en vez de currar y callar, sin exigencias laborales, huelgas ni denuncias por condiciones abusivas, como los inmigrantes...
Esto no puede ser. Rápido, que El País y Público publiquen que Europa "necesita" no sé cuántos millones de inmigrantes, porque los europeos "es que no quieren trabajar", ¡por Dios! ¡Las pensiones! Si la población disminuye no es verdad que la contaminación y el expolio al planeta se reduzcan. Peligrarán las pensiones ¿Es que nadie va a pensar en nuestros ancianos? O-:

1
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.

Recomendadas

Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.