Frontera sur
El acuerdo europeo sobre fronteras aplaca a los socios de Merkel y a Italia

La UE acuerda impulsar más centros de detención de inmigrantes y dar más medios para el control de fronteras mientras Merkel logra que el acuerdo prevea la devolución de solicitantes de asilo desde Alemania hasta los países de entrada. 

merkel kurz
La canciller alemana, Ángela Merkel, con el presidente austriaco, el derechista Sebastian Kurz

Tras nueve horas de reunión, amenaza italiana de retirada incluída, los jefes de Estado y primeros ministros europeos reunidos desde el jueves en el Consejo Europeo han llegado a un acuerdo básico sobre política de inmigración y de asilo.

La cuestión de las fronteras venía siendo el principal foco de atención del Consejo por las presiones de las distintas derechas populistas europeas, en el Gobierno y en la oposición, para que la Unión adoptara una postura más dura. Pero la traducción exacta de esta mayor dureza en las fronteras internas europeas, que era la auténtica preocupación que había provocado la posibilidad de ruptura en el Gobierno alemán de Angela Merkel, era y de hecho es posible que siga siendo una incógnita.

El acuerdo final muestra un fuerte respaldo a las medidas de tapón migratorio en las fronteras externas que ya tenían un apoyo —por ejemplo, del Gobierno español—, pero se mantiene en términos muy vagos en algunas de las cuestiones más espinosas para los socios de coalición de Merkel en Alemania o para el Gobierno italiano.

Alemania ha conseguido que gobiernos como el español readmitan a aquellos refugiados que, estando hoy en suelo alemán, habían hecho su solicitud de refugio en otro país, algo que se traducirá en acuerdos bilaterales —tal y como quería Merkel— y que en el texto del acuerdo viene resumido con la fórmula “los Estados miembros deben adoptar todas las medidas internas legislativas y administrativas para contrarrestar dichos movimientos [solicitantes de asilo en el país de llegada que se mueven a otros países] y para cooperar estrechamente entre sí para lograr dicho objetivo”.

De momento, el compromiso ha sido suficiente tanto para Italia como para los socios de Gobierno de Merkel, los socialcristianos bávaros de la CSU. Estos últimos habían llegado a amenazar con rechazar a todos los que, estando en territorio alemán, hubieran hecho su solicitud de asilo en otro país (el líder de la CSU, Horst Seehofer, es también el ministro de Interior) si no se llegaba a un acuerdo satisfactorio. La CSU todavía tiene que emitir una postura común —algo que se espera para el lunes—, pero de momento uno de sus dirigentes, Hans Michelbach declaró que “podemos afirmar con satisfacción que la política europea común de asilo se mueve en la dirección correcta”. No sin precisar después: “El asunto es qué significa para las fronteras nacionales y la admisión de gente ahora y en los próximos meses”.

El equilibrio era difícil, de puertas para adentro, dadas las diferencias en las cifras de admisión de refugiados (Alemania se sigue llevando la palma) y dada la exposición de países que son frontera en estas rutas migratorias: Italia, Grecia o España, país que este año está recibiendo la mayoría de las llegadas por mar.

Para estos segundos, la respuesta europea será más dinero para la agencia europea de control de fronteras —Frontex—, 500 millones más para el Fondo Fiduiciario para África —con arreglo al cual Europa financia medidas de control de fronteras en los países africanos de tránsito—, la aprobación de nuevos centros de detención en los países miembros, así como la apertura de un proceso de debate en el Consejo y en la Comisión para la creación de más centros —“plataformas de desembarco”, en la terminología usada en el Consejo— en los países de tránsito.

El objetivo declarado de estos centros —tanto los que quieran construir los países miembros en sus territorios como los que finalmente se construyan en terceros países, si se construyen— es agilizar el procedimiento de petición de asilo, admitiendo a quienes cumplan los requisitos y expulsando a quienes sean considerados “inmigrantes irregulares” (la expresión la ha utilizado hoy Pedro Sánchez, en vez del más usual “inmigrantes económicos”).

Estos objetivos han sido recibidos con suspicacia por parte de organizaciones de migrantes y pro derechos humanos, dada la trayectoria europea en vulneración del derecho de asilo y las escasas o nulas credenciales democráticas de los gobiernos con los que pacta su política de externalización de fronteras. En rueda de prensa tras la finalización del Consejo, el presidente del Gobierno español ha valorado que el acuerdo “incorpora avances importantes” desde la perspectiva del Ejecutivo, si bien ha precisado que “no es el acuerdo que nos hubiera gustado firmar”.

Sánchez ha destacado como importantes avances el reconocimiento de la situación que atraviesan las rutas migratorias del Mediterráneo occidental —el Estado español recibió 24.000 llegadas en 2017, el mayor número desde 2006, y en los seis primeros meses de 2018 ya se acumulan 18.000—, y se ha referido en este punto también al reconocimiento de Marruecos como “socio y aliado fundamental de España”.

En este apartado se ha mostrado satisfecho por el cumplimiento de las demandas francesas, italianas y españolas sobre los centros de detención en territorio europeo, si bien ha reconocido que “queda mucho por conocer de cómo podríamos poner en marcha este tipo de mecanismos”. La Unión Europea ya prevé la posibilidad de que los Estados puedan internar a personas sin permiso de residencia (los CIE españoles), lo cual ha suscitado preguntas por parte de organizaciones de derechos humanos sobre la naturaleza exacta de estos nuevos centros de detención.

Sánchez también se ha mostrado satisfecho sobre el acuerdo con Merkel en torno a la devolución a territorio español de aquellos solicitantes de asilo en España que ahora se encuentren en territorio alemán. “Somos empáticos con la situación que atraviesa ahora mismo Alemania, y en coherencia con esos principios, Alemania se compromete a prestar apoyo financiero y material a España como frontera exterior y a pagar el coste de los que [de los solicitantes de asilo] lleguen desde Alemania”, ha señalado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
Migración
Frontera Sur Declaradas ilegales las devoluciones en caliente ejecutadas en el mar
Dos sentencias consideran contrarias a la legalidad las acciones de rechazo en frontera que se realizan fuera del perímetro de las vallas fronterizas, y que constituyen una práctica habitual por parte de las fuerzas de seguridad.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.