Franquismo
Una tienda de vinos y parafernalia franquista lleva desde agosto operando con un expediente de clausura

El dueño de la bodega recurrió la orden de clausura en noviembre y este recurso debería haberse resuelto en un mes. La policía comprobó defectos en el etiquetado y ausencia de licencia.
 La Bodega del Humor 2
Simbología franquista en las estanterías de la tienda de vinos y souvenirs. Foto cedida por el PSOE.

Un vino con la esfinge de Franco y un código QR que al acercar el móvil devuelve el 'Cara el sol'. Botellas con simbología de la Falange o tazas de la bandera con el águila. En La bodega del humor, “una bodega para partirse de risa”, según aseguran en su web, hay todo un rincón dedicado al franquismo bajo la marca “El Nacionalista”. Artículos que no se exhiben online donde las etiquetas de las botellas giran en torno a consignas más “lights” como “Que te vote Txapote” o “No me vacuno porque no me sale de los cojones”. Hay que hacer una visita a la tienda física, sita en la calle Goya 56 en pleno barrio de Salamanca de Madrid, para descubrir la simbología preconstitucional.

“Además de hacer apología del fascismo, aparentemente no cumple la normativa en cuanto a venta”, explica Luis Lorente (PSOE)

Así lo trasladó una denuncia vecinal al PSOE de Madrid, que tuvo que organizar una incursión para comprobar in situ los artículos que se saltan la Ley de Memoria Democrática. Luis Lorente, portavoz de la Junta Municipal y secretario general del PSOE en el distrito de Salamanca, explica a El Salto que, acto seguido, solicitaron al Ayuntamiento de Madrid, liderado por José Luis Martínez-Almeida (PP), toda la información respecto al local, que recibieron el pasado 27 de febrero. Para su sorpresa, descubrieron un expediente de cese y clausura de la actividad. “Además de hacer apología al fascismo, aparentemente no cumple la normativa en cuanto a venta”, explica Lorente.

En el caso de esta bodega hay dos cuestiones a resaltar: de un lado, una declaración responsable por actividad presentada en diciembre de 2022 bajo el concepto “venta de regalos turísticos y alimentación”, declarada ineficaz por el Ayuntamiento de Madrid el 1 de marzo de 2023 por falta de documentación. De otro lado, la apertura de un expediente de cese y clausura de actividades con fecha 16 de agosto, abierto tras una visita de la Policía que comprobó defectos en el etiquetado y ausencia de licencia.

La Bodega del Humor
Imagen de la web "La Bodega del Humor"

El 16 de agosto de 2023 se da apertura del expediente de clausura y cese de actividad, tal y como refleja la documentación de la Agencia de Actividades del Ayuntamiento de Madrid. El 15 de septiembre se publica en el BOE un anuncio de notificaciones tras intentar sin efecto contactar con el titular de la empresa para informarle de la apertura del trámite de audiencia por no disponer de título habilitante para su actividad comercial. El 25 de octubre la Agencia de Actividades resuelve ordenar el cese inmediato de la actividad que se ejerce en el local sin el preceptivo título habilitante. El 15 de noviembre la empresa emite un recurso de reposición. Según la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas en su artículo 124 el plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso es de un mes. 

Fuentes socialistas señalan que, en el caso de que pase el plazo de un mes desde la interposición del recurso sin notificación de respuesta, este se desestima. Desde el PSOE señalan que no les consta que se haya producido dicha resolución.

La bodega presentó una declaración responsable por actividad en diciembre de 2022 bajo el concepto “venta de regalos turísticos y alimentación” y fue declarada ineficaz por el Ayuntamiento en marzo de 2023

“Yo respeto los plazos administrativos, pero llevamos muchos meses con esta historia. Su último recurso es de noviembre y lo único que tiene que resolver el Ayuntamiento es hacer efectiva o no su propia orden de clausura. Además de que este señor está obligado a retirar esa mercancía con esos símbolos en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática”, relata Luis Lorente.

Incumplimiento de la Ley de Memoria Democrática

Para el secretario general del PSOE en el Distrito de Salamanca, con respecto a la Ley de Memoria Democrática serían de aplicación los artículos 35 sobre los símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática y el 62.d sobre infracciones muy graves. “La propia ley deja muy claro que se especificarán en un futuro reglamento qué actitudes, exaltaciones u otro tipo de reconocimientos quedan prohibidos, además de hacer un catálogo de elementos a eliminar. Ni el reglamento ni el catálogo están aprobados”, se lamenta Lorente.

Desde el PSOE reclaman al Ayuntamiento que ejecute su propia orden de cese y clausura y que retire la simbología franquista que incumple la Ley de Memoria Democrática

“Aún así —enfatiza el portavoz de la Junta Municipal—  independientemente de que este reglamento no esté elaborado, es de un mínimo sentido común que un vino con la cara del dictador es un elemento de exaltación de la dictadura y de humillación a las víctimas”, explica Lorente. No obstante, el artículo 37.1 de la ley señala que, cuando no se procede a retirar los elementos de manera voluntaria, la administración debe incoar de oficio su retirada. “Nosotros reclamamos al Ayuntamiento que ejecute su propia orden de cese y clausura y en segundo lugar que reclame en base al 35.5 la retirada de dichos elementos. Que venda botellas con exaltación de una dictadura es un elemento además con el que saca beneficio”, recalca Lorente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.