Francia
La lucha en defensa del agua atraviesa los pueblos del Oeste de Francia

El pasado agosto, colectivos por el derecho al agua se dieron cita para denunciar los grandes planes hidrológicos que amenazan el Oeste rural francés.
Galeria derecho agua Francia - 4
4 sep 2023 06:00

En bicicletas, tractores, con equipamiento y logística, cerca de 800 ciclistas se desplazaron en lo que denominaron el “Convoy del Agua” que recorrió más de 400 kilómetros pasando por distintos pueblos y ciudades de Francia hasta llegar a París.

La idea nació de la organización de los movimientos ecologistas Bassines Non Merci, Soulèvements de la terre y Confédération Paysanne, tras los episodios de violencia policial sufridos durante la última gran manifestación el 25 de marzo pasado, donde congregaron a más de 30.000 personas en contra de la construcción de mega embalses en Sainte-Soline.

Precisamente desde allí, el pasado 18 de agosto, partió la caravana rumbo a Orléans, donde llegó siete días después con una única convicción: defender el agua y el territorio de los mega embalses ya instalados y los que se pretenden instalar en las poblaciones del oeste.

Galeria derecho agua Francia - 6

“El objetivo fue llevar nuestras demandas colectivamente, en bicicletas y tractores, a la Agencia del Agua —la agencia pública que financia los mega embalses en Francia—, la paralización inmediata de las obras y moratoria sobre la gestión del agua”, relatan Adeline y Mat, del colectivo Bassines Non Merci. La moratoria consistía en suspender los proyectos mientras se trabaja junto con las autoridades en una nueva política de la gestión del agua de forma más concertada y democrática.

Durante el trayecto a Orléans los activistas fueron recibidos por los habitantes de los distintos pueblos y por los colectivos locales que se concentraron en los campamentos que tenían preparados junto con decenas de voluntarios y voluntarias.

“El objetivo fue llevar nuestras demandas colectivamente, en bicicletas y tractores, a la Agencia del Agua: paralización inmediata de las obras y moratoria sobre la gestión del agua”

El “Convoy del Agua” logró reunirse con dos autoridades a cargo de la gestión del agua en Francia: el presidente del Comité de Vertientes y la prefecta —presidenta de la Agencia del Agua Loira-Bretaña (AELB)— en Orléans, organismo que organiza la política del agua y que otorga financiación pública a las obras relacionadas con su gestión. Sin embargo, durante la reunión con la prefecta Sophie Brocas, los movimientos ecologistas se enteraron por otras fuentes de que se había iniciado la construcción de una nueva mega cuenca en la localidad de Priaires. Las negociaciones fracasaron al instante.

“Queríamos llegar a nueva gestión del agua y compartirla entre agricultores, y el Estado nos negó esta posibilidad de diálogo empezando nuevas obras. Fue muy violento para nosotros ver esos tractores llegar y empezar a trabajar cuando queríamos una pausa para poder dialogar”, relata Laurence Marandola, portavoz de la Confederación Agrícola de Francia (Confédération Paysanne).

Galeria derecho agua Francia - 11

El 26 de agosto, más de mil personas, entre ellas una centena de ciclistas del “Convoy del Agua” que pedalearon toda la noche desde Orléans hasta París, se congregaron en Champ-de-mars frente a la icónica Torre Eiffel donde también estuvieron presentes organizaciones ecologistas en defensa del agua de otros países del mundo como Brasil y Chile, así como representantes de las luchas por el agua en Île-de-France.

“Chile es el único país del mundo donde la Constitución ha privatizado el agua. Llevamos años luchando por la recuperación del agua porque en Chile existen mega embalses que han secado los ríos. La lucha transfronteriza cobra especial relevancia en la crisis que vivimos hoy y la importancia de reencontrarse en un sentido común por la defensa de los derechos de la naturaleza y de las personas”, dijo frente a los manifestantes la chilena Manuela Royo, portavoz del Movimiento de Defensa por el Acceso al Agua, la Tierra y la Protección del Medioambiente (MODATIMA) y vicepresidenta de SurTerritoria.

“La gente que no tiene dinero, los pobres, son los afectados por las represas y no les permiten acceder al agua, no se lo permiten. Les decimos que el agua no es mercancía, el agua no se vende”, agregó Alexania Rossato, coordinadora nacional del Movimiento de Afectados por Represas en Brasil.

“Esta no es una lucha de ecologistas contra agricultores porque nosotros somos agricultores, representamos a muchos agricultores en Francia”

Más de mil personas iniciaron una ruta en la que interpelaron directamente a las agencias nacionales que toman decisiones respecto del agua en Francia, manifestándose frente a la Asamblea Nacional y el Ministerio de Ecología (Ministère de la Transition écologique et de la Cohésion des territoires).

Los grupos ecologistas de Francia han anunciado que continuarán las acciones en defensa del agua al mismo tiempo que han condicionado el diálogo con las autoridades con un requisito fundamental que consideran la única vía para salir de la crisis de forma pacífica: la moratoria sobre las obras y la financiación en curso.

“Es evidente que vamos a tener que aplicar la moratoria sobre el terreno nosotros mismos, y con todos los que defienden el agua, a través de nuevas acciones directas de masas. Rejilla a rejilla, lona a lona, ​​¡desmontaremos todos las megapresas!”, anunció Benoît Feuillu de los Soulèvements de la terre.

Por su parte, Laurence Marandola, portavoz de la Confederación Campesina de Francia, ha enfatizado en que “ésta no es una lucha de ecologistas contra agricultores porque nosotros somos agricultores, representamos a muchos agricultores en Francia. Esta es una lucha de todo el mundo, ecologistas, ciudadanos en general, científicos, gente que tiene mandatos políticos y campesinos que reclamamos cambiar la gestión del agua en Francia”.

El próximo 8 de septiembre está anunciada una nueva manifestación en Niort, en La Place de la Brêche, en contra de la construcción de mega embalses y en defensa del agua.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Mozambique
Neocolonialismo La expansión del eucalipto en Mozambique para la papelera europea
VV.AA.
La creciente demanda de celulosa en Europa está dando lugar a nuevos mercados y a la expansión de las plantaciones de eucalipto en Mozambique. Pero algunas comunidades rurales ahora quieren recuperar la tierra que han perdido.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.