Fotografía
Anna Fux: “¿Cuán radical es mi activismo si es inaccesible para mis padres?”

El fotolibro ‘Same, Same but Different’ conecta pasado, presente y futuro a través de las imágenes de una comunidad ‘queer’ racializada en Madrid y el archivo familiar de la escritora de origen filipino Anna Fux.
Anna Fux pintada
Anna Fux. Álvaro Minguito
26 ene 2022 06:00

“Tito Nelly, ¿todavía tienes contacto con la gente de las fotos?”. La escritora y fotógrafa Anna Fux (1995) conversa con su tío filipino gay, que migró en los años 80 a Europa y, como tantas otras personas migrantes, construyó y eligió una nueva familia. Casi medio siglo después, su sobrina revisita el archivo familiar. Desde 2018, ella ha estado fotografiando a su familia queer racializada elegida. El resultado, después de una estancia en el Centro de residencias artísticas de Matadero Madrid, es Same, Same but Different (2021), un fotolibro íntimo y colectivo que conecta pasado, presente y futuro. El título, una frase que se suele decir en los mercados de Tailandia para vender falsificaciones, homenajea a las anteriores generaciones, “que siempre han estado ahí, que hace 40 años hacían lo que tú estás haciendo, con las mismas dificultades y las mismas estrategias de resistencia”.

Nuestra generación tiene más acceso a activismo y teoría, pero mis padres o mi tío nunca leyeron ensayos sobre antirracismo migraciones, y no por eso no vivieron el racismo

Hija de madre filipina y padre alemán, Anna Fux creció en Mallorca. Se formó en Derecho y Ciencias Políticas, y cofundó junto a Mercedes Saya la revista online Pai Pai Magazine, por y para la diáspora asiática hispanohablante. Con motivo de la presentación de su primera publicación en La Parcería (Madrid) el próximo 3 de febrero, pregunto “¿por qué un fotolibro?”. ¿Por qué un formato que se mueve dentro de un sector relativamente blanco, masculino y de clase media-alta, desconocido fuera de los círculos de fotografía? La respuesta de Fux es contundente: “Soy consciente de que puede ser el primer fotolibro que muchas personas migrantes y asiáticas van a tener en su estantería. Es un formato que me ha permitido crear algo bello sin renunciar a un mensaje político. Nuestra generación tiene más acceso a activismo y teoría, pero mis padres o mi tío nunca leyeron ensayos sobre antirracismo migraciones, y no por eso no vivieron el racismo”.

La obra de Fux comunica lo que siempre ha estado ahí. Mediante fotografías y con poco texto, no ensayístico ni teórico, sino una conversación reproducida a partir de los diálogos que la autora mantuvo con el tío Nelly, el fotolibro emociona y llega a la comunidad, de manera íntima, alegre, y hasta nostálgica. Fux tiene claras las limitaciones del activismo y del acceso a complicados textos académicos: “Dime, ¿cuán radical puede ser mi activismo si es inaccesible para mis padres o mi tío?”. El fotolibro se pregunta si determinado conocimiento nos acerca o nos aleja de las anteriores generaciones, de nuestra familia, o de otras personas migrantes y racializadas, “sobre todo en el caso asiático, donde el idioma suele ser un problema que las fotografías resuelven”.

Anna Fux primer plano
Anna Fux. No CC. Álvaro Minguito

Fux retrataba a sus amistades de manera casual. Aunque queer y racializadas, no eran mayoritariamente asiáticas o, en concreto, filipinas. Fue el hecho encontrar, en el verano de 2020, en el desordenado garaje de sus padres, la caja de zapatos que contenía los antiguos álbumes de Tito Nelly lo que hace de esta una obra definitiva y unapologetically asiática.

No pretendo crear el fotolibro del año. Lo que realmente importa es si, por ejemplo, a una chica asiática en Barcelona le emociona

“Cuando una persona queer racializada con trasfondo migrante crea una obra en un país mayoritariamente blanco y cishetero, es frecuente dejarse llevar y escribir para la mayoría. Pero la mayoría nunca escribe para nosotras, que somos las que nos adaptamos y nos imaginamos que determinados personajes también nos representan. Pero nunca hay un ejercicio al revés”, señala la escritora. Aunque no es fácil, “la recompensa es muy grande cuando te diriges a un público más parecido a la persona que eres tú, al que no tienes que traducir lo que haces”. Para Fux, nace una especie de “invencibilidad” una vez aceptas que hay personas que no lo van a entender: “No pretendo crear el fotolibro del año. Lo que realmente importa es si, por ejemplo, a una chica asiática en Barcelona le emociona”.

Sobre la visibilidad de la cultura asiática que hay a día de hoy en España, Fux reconoce como fundamentales los trabajos del colectivo pionero de asiáticodescendientes Catàrsia y del blog y cuenta de Instagram Literatura Asiática llevado por Glady de la Cruz, pero lamenta que, en general, “lo asiático rara vez se entiende como un sujeto de enunciación antirracista en la producción cultural y artística”. Pues, “¿cuánto de la producción cultural asiática en España es hecha por y para personas asiáticas”, se pregunta la fotógrafa.

Este fotolibro se propone justo eso. Forma parte de una genealogía, una obra que a través de las lectoras, las conversaciones e intercambios con la autora está creciendo, formando parte de una comunidad que a veces olvidamos que ha estado siempre ahí. Es también el inicio de la familia de libros de Fux: “Quiero hacer un segundo fotolibro sobre Mallorca. Porque soy muchas cosas, y una de ellas es una alemana filipina en Mallorca. Y tras la conmoción de leer Minor Feelings de Cathy Park Hong, también me gustaría escribir ensayos sobre mi identidad asiática”. La familia sigue creciendo.

Archivado en: Fotografía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Obituario
Obituario Fallece Juan Mariné, incansable director de fotografía que filmó el entierro de Durruti
Juan Mariné dirigió la fotografía de más de 140 películas y después la restauración fílmica en la Filmoteca Española. Nunca trabajó para Hollywood pero con casi cien años seguía acudiendo diariamente a su despacho laboratorio.
Cine
Cine Cien años de Luis Cortés, una oda al cine ‘amateur’
En la obra cinematográfica y fotográfica de Luis Cortés se observa su profundo carácter humanista, su amor por la naturaleza y respeto por los animales, por la historia y las tradiciones populares, por el patrimonio arquitectónico y la literatura.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.