Formación Profesional
Pagar o no poder estudiar

Mi exclusión del sistema público, cortesía de Ayuso, vino con unos cuantos problemas de la mano. Después de todo, el sector privado no deja de ser un negocio, y uno además en el que el objetivo es sacar la mayor cantidad de beneficio, no ofrecer la mejor educación.
Estudiante de FP
16 ago 2023 07:52

La adolescencia es un periodo muy convulso en el que de pronto se te plantean grandes decisiones como, por ejemplo, qué vas a estudiar. Como muchos otros jóvenes, yo no tenía ni idea de qué quería hacer con mi vida. Así que me mantuve en Bachillerato tras terminar la ESO pese a que desde el profesorado se nos repetía que la Formación Profesional era una opción tan interesante como el Bachillerato, y nos animaban a, por lo menos, planteárnoslo.

Tras mi paso fallido por el Bachillerato la opción más viable era cursar una FP. En mi caso, un grado medio. Tuve suerte de encontrar una familia profesional en la que realmente me interesaba introducirme que era la del mundo audiovisual. Una vez decidido esto es cuando la cosa empezó a complicarse, ya que las plazas públicas para este grado en concreto eran escasas. Pasó el periodo de inscripción y no había lugar para mí,  lo cual fue un mazazo para mi núcleo familiar ya que podemos permitirnos la privada a duras penas y teniendo que apretarnos el cinturón al menos por un par de años. Es bien sabido que en nuestro país, y más concretamente en la Comunidad de Madrid, existe una demanda muy superior a la oferta en cuanto a Formación Profesional se refiere: en el curso 2022-2023, 8.892 jóvenes nos quedamos fuera del grado medio al que habíamos optado. Un 45% de quienes nos presentamos. 

Formación Profesional
Educación Formación Profesional: el negocio del futuro
Ante una financiación pública insuficiente el sector privado se hace fuerte en un ámbito formativo en pleno ascenso, alimentado por la necesidad del alumnado y sus familias de conquistar un hueco en un mercado laboral hostil a la juventud.

Mi exclusión del sistema público, cortesía de Ayuso, vino con unos cuantos problemas de la mano. Después de todo, el sector privado no deja de ser un negocio, y uno además en el que el objetivo es sacar la mayor cantidad de beneficio, no ofrecer la mejor educación. Por eso tenemos precios totalmente prohibitivos por un servicio que, al menos en mi experiencia concreta no vale lo que cuesta. Son precios que se pueden permitir porque no tenemos ninguna otra alternativa. Es pagar o no poder estudiar.

Confieso que personalmente estoy muy contento con lo que estoy estudiando, es la primera vez en toda mi vida estudiantil que siento verdadero entusiasmo por lo que estoy haciendo. Sin embargo, las condiciones no son las ideales, por esta centralidad del negocio de la que hablaba, un negocio recientemente adquirido por un fondo de inversión. Así, nada más empezar el curso, nos encontramos con un reajuste de personal, un ERE que afectaba a la gran mayoría de mis profesores. Hubo cambios en la plantilla, ausencias que se tardaron en cubrir, así de entrada, nada más empezar el curso. Nos prometieron que las clases perdidas se recuperarían, pero las fechas que propusieron para ello eran tras la finalización del año lectivo, es decir una vez ya acabado el curso. He aquí la que fue mi primera impresión de la Formación Profesional privada.

Tras esto, las cosas volvieron más o menos a la normalidad. El curso mejoró teniendo profesores fijos, aunque el equipo, fundamental para este tipo de formación, a veces funciona bien, a veces funciona un poco y a veces no funciona nada, sin que parezca que haya un seguimiento de estas cuestiones técnicas. Teniendo en cuenta que cada uno de los cursos cuesta 5.400 euros, estas vicisitudes generan un grado altísimo de impotencia. De hecho me planteé intentar optar a una plaza pública para el segundo año. Pero de nuevo, otra opción inexistente: en mi escuela hay que reservar la plaza en un plazo previo al de las inscripciones públicas de grado medio. Se trata de que te comprometas a hacer el pago del curso entero. Optar a una plaza pública en este caso, sería jugarme la continuidad de mis estudios. Un juego con otra trampa, o extorsión, que es como yo prefiero llamarlo.

Formación Profesional
Formación Profesional José Luis Carretero: “Se está condenando a la juventud a una minoría de edad laboral que dura mucho tiempo”
El veterano docente e investigador en Formación Profesional, José Luis Carretero, analiza las alarmas que la joven Ley Orgánica de FP despierta entre la comunidad educativa.

Resulta que abonar la reserva no solo sirve para asegurarse la plaza, sino que, si no se acepta adelantar este dinero, se actualiza el precio del curso, incrementándose. Para que se me entienda: si para el segundo año el importe de la matrícula sube, tendrías el “privilegio” de pagar los precios del año anterior. No está mal como amenaza, si no pagas reserva, quizás te quedes sin plaza, quizás tengas que pagar más de lo que ahora crees. Tú verás.

Mi conclusión después de todo esto, es que las instituciones públicas permiten mediante la inacción que se haga negocio con algo tan importante como la educación y el futuro de sus jóvenes. Ya no solo por la escasez de plazas públicas sino porque tampoco existe una regulación en cuanto a los precios de los cursos de las privadas. Y es una pena, porque como usuario de la Formación Profesional creo que es una alternativa muy interesante a nivel educativo que a mucha gente como a mí le va mejor que el bachillerato o que un grado universitario, porque enfoca la enseñanza desde otro punto de vista más práctico, en el que enseguida ves las aplicaciones de lo que estás aprendiendo, en el que se te prepara mucho mejor para el mundo laboral. Lamentablemente, debido a este abandono, muchos jóvenes se están quedando sin siquiera la opción de intentarlo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Huelga de estudiantes FP El Sindicato de Estudiantes vuelve a reclamar prácticas para el alumnado de Formación Profesional
Las y los estudiantes de 16 institutos de Madrid han llevado cabo este martes un día de huelga ya que temen no tener garantizadas sus prácticas este año y, con ello, verse obligados a alargar su ciclo educativo.
Promociones
Promociones Aprovecha tu descuento de socia para formarte en violencias machistas
Repetimos alianza con la Asociación Otro Tiempo para ofrecer un 10% de descuento para socias de El Salto en la 4ª edición de su curso “Especialista en Violencias Machistas”.
Educación pública
Julio Rogero “La dignidad docente está secuestrada por el poder para que el docente haga lo que el poder quiere”
Desde sus inicios como profesional de la educación Julio Rogero encontró en los Movimientos de Renovación Pedagógica su ‘leitmotiv’ en la enseñanza. Aunque jubilado, continúa su labor de innovación pedagógica.
Javier Gallardo Vía
17/8/2023 14:00

¡Gracias! Alguien que relata algo importante, básico, esencial.
…Y sin embargo, el colectivo profesional docente ha sacado a la chavalería a participar en decenas de manifestaciones durante su “secundaria obligatoria”. Pero siempre se les ha adoctrinado a quejarse sobre otras cosas.
Lo que cuenta el artículo es gravísimo, y sucede en todas las autonomías: el Estado está haciendo dejación de sus funciones en favor de la empresa privada, en algo tan material y básico como la formación y el trabajo.
(Y nadie dice nada! Se acepta como si fuera un fenómeno natural! …Silencio. Todos a recortar manos de cartulina y a pintarlas de morado: mañana no hay clase a tercera, que vamos al ayuntamiento con un tambor y la cara pintada…)
Viva la (verdadera) Revolución, ¡carajo!

0
0
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.

Recomendadas

Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.