Madrid
El Sindicato de Estudiantes vuelve a reclamar prácticas para el alumnado de Formación Profesional

Las y los estudiantes de 16 institutos de Madrid han llevado cabo este martes un día de huelga ya que temen no tener garantizadas sus prácticas este año y, con ello, verse obligados a alargar su ciclo educativo.
Concentración Prácticas FP
Huelga por las prácticas de la FP ante la Consejería de Educación y el Ministerio de Educación. Foto: Sindicato de Estudiantes

El curso lectivo 2024/25 arrancó en Madrid con 50.000 alumnos de Formación Profesional (FP) no admitidos por falta de plazas, registrando así un récord histórico. “Nos faltan materiales, no tenemos suficientes profesores, no hay recursos, somos mano de obra gratuita en las empresas…” denuncian desde el Sindicato de Estudiantes. Consideran que la situación que se ha agravado debido a la nueva ley educativa de FP dual del Gobierno central, que da un mayor protagonismo a la empresa e impone prácticas también en primer curso, y señalan que bajo el gobierno del PP en la Comunidad de Madrid, la situación empeora.

Educación
Educación Uno de cada dos jóvenes solicitantes de FP se han quedado sin plaza en Madrid
Más del 52% de las solicitudes han sido excluidas, lo que significa que al menos 48.255 jóvenes no han obtenido una plaza pública, según los datos recopilados por CC OO.

Alegan que no es una descoordinación entre administraciones sino que, “Aquí hay un plan para seguir haciendo negocio con un derecho como es la educación pública y Ayuso y su Consejería están dispuestos a seguir privatizando todo”. Insisten que esto solo lleva a que “solo estudie quien lo pueda pagar y, los demás, a buscar un empleo precario y sin rechistar”.

Este mediodía, decenas de estudiantes se concentraban frente a la Consejería de Educación gracias a la convocatoria de huelga que lanzaron a principio de semana en la que 16 institutos se comprometían a vaciar las aulas este 30 de enero “si no hay prácticas para todas”.

Sus reivindicaciones giran en torno a que se garanticen prácticas para el 100% de los estudiantes de la FP pública; la creación de 50.000 plazas de FP públicas en Madrid y dejar de “regalar dinero público a la educación privada”. Exigen además, la no imposición de tasas en la FP, reapertura de todas las líneas cerradas de esta línea formativa y la creación de grados públicos para satisfacer la demanda existente. Finalmente, demandan prácticas remuneradas en empresas, “con salarios dignos y controlados por las organizaciones estudiantiles y los sindicatos de trabajadores” para garantizar los derechos del estudiantado en prácticas.

Formación Profesional
Educación Formación Profesional: el negocio del futuro
Ante una financiación pública insuficiente el sector privado se hace fuerte en un ámbito formativo en pleno ascenso, alimentado por la necesidad del alumnado y sus familias de conquistar un hueco en un mercado laboral hostil a la juventud.

FP, negocio en auge

Ante una financiación pública insuficiente y muy dispar en función de cada comunidad autónoma, el sector privado se hace fuerte en la FP, un ámbito formativo en pleno ascenso alimentado por la necesidad del alumnado y sus familias de conquistar un hueco en un mercado laboral hostil a la juventud.

Según un informe del Observatorio de FP de CaixaBank Dualiza, la Formación Profesional goza de un crecimiento sostenido. Si en el curso 2020-2021 un 28,64 % del estudiantado matriculado en la educación posobligatoria –que además de FP comprende Bachillerato y Universidad– optaba por un grado medio o superior, un año después, el porcentaje acariciaba el tercio (32,37%) de personas matriculadas.

En el curso 2022-2023, el Ministerio de Educación cifraba los estudiantes de Formación Profesional en un millón cien mil personas. No es el único dato ascendente, el sindicato CC OO estima que en el último lustro, mientras la pública registra un aumento de 6,9 puntos en su Grado Medio y de 20,5 en Grado Superior, el alumnado de centros privados crece en 23,3 puntos y 61,9, respectivamente. Si bien la mayoría sigue cursando en centros de titularidad pública (un 68,8%), son ya 300.000 las personas que cursan en la privada, con notables diferencias, de hasta 30 puntos, en la distribución del alumnado según la comunidad autónoma y la modalidad, de acuerdo a datos de CC OO.

El Sindicato de Estudiantes ha asegurado que volverá a la huelga estudiantil los próximos jueves 6 y viernes 7 de febrero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Formación profesional La cocina como puente hacia el camino profesional
El proyecto Gastronomix cumple diez años ayudando a jóvenes de entornos vulnerables a evitar el abandono educativo.
Promociones
Promociones Aprovecha tu descuento de socia para formarte en violencias machistas
Repetimos alianza con la Asociación Otro Tiempo para ofrecer un 10% de descuento para socias de El Salto en la 4ª edición de su curso “Especialista en Violencias Machistas”.
Educación pública
Julio Rogero “La dignidad docente está secuestrada por el poder para que el docente haga lo que el poder quiere”
Desde sus inicios como profesional de la educación Julio Rogero encontró en los Movimientos de Renovación Pedagógica su ‘leitmotiv’ en la enseñanza. Aunque jubilado, continúa su labor de innovación pedagógica.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.

Últimas

Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.