Madrid
El Sindicato de Estudiantes vuelve a reclamar prácticas para el alumnado de Formación Profesional

Las y los estudiantes de 16 institutos de Madrid han llevado cabo este martes un día de huelga ya que temen no tener garantizadas sus prácticas este año y, con ello, verse obligados a alargar su ciclo educativo.
Concentración Prácticas FP
Huelga por las prácticas de la FP ante la Consejería de Educación y el Ministerio de Educación. Foto: Sindicato de Estudiantes

El curso lectivo 2024/25 arrancó en Madrid con 50.000 alumnos de Formación Profesional (FP) no admitidos por falta de plazas, registrando así un récord histórico. “Nos faltan materiales, no tenemos suficientes profesores, no hay recursos, somos mano de obra gratuita en las empresas…” denuncian desde el Sindicato de Estudiantes. Consideran que la situación que se ha agravado debido a la nueva ley educativa de FP dual del Gobierno central, que da un mayor protagonismo a la empresa e impone prácticas también en primer curso, y señalan que bajo el gobierno del PP en la Comunidad de Madrid, la situación empeora.

Educación
Educación Uno de cada dos jóvenes solicitantes de FP se han quedado sin plaza en Madrid
Más del 52% de las solicitudes han sido excluidas, lo que significa que al menos 48.255 jóvenes no han obtenido una plaza pública, según los datos recopilados por CC OO.

Alegan que no es una descoordinación entre administraciones sino que, “Aquí hay un plan para seguir haciendo negocio con un derecho como es la educación pública y Ayuso y su Consejería están dispuestos a seguir privatizando todo”. Insisten que esto solo lleva a que “solo estudie quien lo pueda pagar y, los demás, a buscar un empleo precario y sin rechistar”.

Este mediodía, decenas de estudiantes se concentraban frente a la Consejería de Educación gracias a la convocatoria de huelga que lanzaron a principio de semana en la que 16 institutos se comprometían a vaciar las aulas este 30 de enero “si no hay prácticas para todas”.

Sus reivindicaciones giran en torno a que se garanticen prácticas para el 100% de los estudiantes de la FP pública; la creación de 50.000 plazas de FP públicas en Madrid y dejar de “regalar dinero público a la educación privada”. Exigen además, la no imposición de tasas en la FP, reapertura de todas las líneas cerradas de esta línea formativa y la creación de grados públicos para satisfacer la demanda existente. Finalmente, demandan prácticas remuneradas en empresas, “con salarios dignos y controlados por las organizaciones estudiantiles y los sindicatos de trabajadores” para garantizar los derechos del estudiantado en prácticas.

Formación Profesional
Educación Formación Profesional: el negocio del futuro
Ante una financiación pública insuficiente el sector privado se hace fuerte en un ámbito formativo en pleno ascenso, alimentado por la necesidad del alumnado y sus familias de conquistar un hueco en un mercado laboral hostil a la juventud.

FP, negocio en auge

Ante una financiación pública insuficiente y muy dispar en función de cada comunidad autónoma, el sector privado se hace fuerte en la FP, un ámbito formativo en pleno ascenso alimentado por la necesidad del alumnado y sus familias de conquistar un hueco en un mercado laboral hostil a la juventud.

Según un informe del Observatorio de FP de CaixaBank Dualiza, la Formación Profesional goza de un crecimiento sostenido. Si en el curso 2020-2021 un 28,64 % del estudiantado matriculado en la educación posobligatoria –que además de FP comprende Bachillerato y Universidad– optaba por un grado medio o superior, un año después, el porcentaje acariciaba el tercio (32,37%) de personas matriculadas.

En el curso 2022-2023, el Ministerio de Educación cifraba los estudiantes de Formación Profesional en un millón cien mil personas. No es el único dato ascendente, el sindicato CC OO estima que en el último lustro, mientras la pública registra un aumento de 6,9 puntos en su Grado Medio y de 20,5 en Grado Superior, el alumnado de centros privados crece en 23,3 puntos y 61,9, respectivamente. Si bien la mayoría sigue cursando en centros de titularidad pública (un 68,8%), son ya 300.000 las personas que cursan en la privada, con notables diferencias, de hasta 30 puntos, en la distribución del alumnado según la comunidad autónoma y la modalidad, de acuerdo a datos de CC OO.

El Sindicato de Estudiantes ha asegurado que volverá a la huelga estudiantil los próximos jueves 6 y viernes 7 de febrero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Formación profesional La cocina como puente hacia el camino profesional
El proyecto Gastronomix cumple diez años ayudando a jóvenes de entornos vulnerables a evitar el abandono educativo.
Promociones
Promociones Aprovecha tu descuento de socia para formarte en violencias machistas
Repetimos alianza con la Asociación Otro Tiempo para ofrecer un 10% de descuento para socias de El Salto en la 4ª edición de su curso “Especialista en Violencias Machistas”.
Educación pública
Julio Rogero “La dignidad docente está secuestrada por el poder para que el docente haga lo que el poder quiere”
Desde sus inicios como profesional de la educación Julio Rogero encontró en los Movimientos de Renovación Pedagógica su ‘leitmotiv’ en la enseñanza. Aunque jubilado, continúa su labor de innovación pedagógica.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.