Fiscalidad
Los gobiernos del PP ceden 595 millones en impuestos al Gobierno central por no gravar a los ricos

Los altos patrimonios de Madrid, Andalucía y Galicia suponen el 95% del ingreso del nuevo Impuesto de Solidaridad a las Grandes Fortunas
Feijoo presidentes autonómicos autonómicos del PP
Feijóo y los presidentes autonómicos del PP en septiembre de 2022. Foto: PP

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

20 sep 2023 15:38

Ya se conocen los datos de recaudación del Impuesto temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas. 12.010 altos patrimonios, superiores a 3 millones de euros, han pagado 623 millones de euros en concepto de este impuesto. Una cifra de personas que apenas corresponde al 0,1% de los contribuyentes del país y que van a pagar una media de 52.000 euros.

Este impuesto pretendía evitar la doble imposición con el Impuesto de Patrimonio (IP) autonómico, por lo que los pagadores de este nuevo impuesto solo debían tributar por la parte de su patrimonio que no haya sido gravado por sus correspondientes administraciones autonómicas en el IP. Es decir, si pagabas el impuesto en tu región no pagabas nada al Estado central.

El problema, como ya se venía indicando, es que ciertas comunidades autonómicas han continuado bonificando el IP pese a que muchos de los contribuyentes iban a tener que pagar igual. Los gobiernos autonómicos del Partido Popular de Madrid, Andalucía y Galicia han rechazado cobrar el impuesto a sus grandes patrimonios y esos impuestos han ido a parar al Gobierno central en vez de a las arcas autonómicas.

La mayor cesión de esos ingresos por no gravar a los ricos se lo lleva la Comunidad de Madrid con 555 millones regalados al Gobierno central

La mayor cesión de esos ingresos por no gravar a los ricos se lo lleva la Comunidad de Madrid con 555 millones regalados al Gobierno central. La Agencia Tributaria ha ingresado dicha cantidad de 10.302 declarantes residentes en la Comunidad de Madrid a los que Ayuso bonificó el Impuesto de Patrimonio. Si el Partido Popular no hubiera bonificado al 100% el IP, esa cantidad hubiera engrosado las cuentas madrileñas en vez de acabar en la arcas públicas estatales.

Algo similar pasa con Andalucía. Moreno Bonilla anunció la bonificación del Impuesto de Patrimonio, un tributo que en la región lo pagan en 2021 unas 17.765 personas y recaudó 107 millones de euros ese año. Para el nuevo impuesto, 865 patrimonios andaluces superiores a los 3 millones de euros han abonado 29,7 millones de euros que pasarán a engrosar las arcas de Hacienda en vez de las cuentas públicas andaluzas.

Los altos patrimonios gallegos han tenido que abonar 9,8 millones de euros a las arcas de la Agencia Tributaria que podrían haber acabado en las cuentas gallegas

El Gobierno en el que hasta hace bien poco estuvo Alberto Núñez Feijóo a la cabeza también tiene bonificado el IP al 50%. Es decir, que la Xunta de Galicia se reparte el ingreso del impuesto. Los ricos gallegos se podían desgravar del impuesto estatal lo que hubieran pagado a un nivel autonómico. Pero, aún así, los altos patrimonios gallegos han tenido que abonar 9,8 millones de euros a las arcas de la Agencia Tributaria que podrían haber acabado en las cuentas gallegas.

Tras el vuelco electoral en algunas de las CCAA en los últimos comicios autonómicos, muchos nuevos gobierno de PP y Vox han anunciado la supresión del Impuesto de Patrimonio por lo que el año que viene podrían ser también estos gobierno los que acaben cediendo ingresos al Gobierno central.

Catalunya adaptó los tramos

“Para que se lo lleve Pedro Sánchez, nos lo quedamos nosotros”, debieron pensar muy acertadamente en el Govern catalán cuando a finales del año pasado crearon un nuevo tramo en su Impuesto de Patrimonio autonómico.

Ya que los patrimonios de más de 3 millones de euros iban a acabar pagando igual, tal y como ha pasado en las CCAA donde el PP lo ha bonificado, la jugada más inteligente era subir dichos tramos hasta igualarlo con el impuesto estatal y así recaudar esas cantidades para las arcas autonómicas.

El tramo del impuesto catalán para los patrimonios residentes en Catalunya superiores a los 20 millones estaba por debajo del tramo del impuesto estatal, por lo que crearon “durante al menos dos años”, coincidiendo con la temporalidad del estatal, un nuevo tramo a partir de 20 millones de euros al 3,48%. De este modo, el IP catalán ha incrementado su recaudación y los 322 altos patrimonios catalanes superiores a los 3 millones que han tenido que declarar el nuevo impuesto sólo han abonado 2 millones de euros entre ellos ya que se han desgravado lo pagado a las arcas catalanas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Acaido
22/9/2023 21:30

Contra el mercado desregulado y la servidumbre al capital, inmigración masiva.

0
0
ptx1967
22/9/2023 21:27

Luego se quejan de que sus servicios públicos se deterioran y piden más parte de la financiación autonómica estatal. Todo con tal de que no se les ofendan quienes tienen sanidad privada y les sale el dinero por las orejas.

0
0
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Más noticias
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Recomendadas

Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.