Fiscalidad
El Estado asumirá deuda de todas las comunidades autónomas

El Ministerio de Hacienda ha anunciado que condonará deuda por más de 80.000 millones de euros y que todas las regiones se podrán beneficiar.
Pedro Sánchez y María Jesús Montero. Senado
La sesión de convalidación de los tres decretos ha sido en el Senado por las obras del Congreso.
24 feb 2025 17:07

El acuerdo que firmó el PSOE con ERC para abordar parte de la condonación de la deuda autonómica de Catalunya con el Gobierno central mediante el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) se ha cristalizado hoy con el anuncio por parte del Ministerio de Hacienda de que el Gobierno asumirá deuda de todas las comunidades autónomas.

En una rueda de prensa en la mañana del lunes, la ministra de Hacienda Mª Jesús Montero ha anunciado la condonación de deuda y ha explicado el sistema para calcular los montantes que absorberá el Gobierno central. Dicha metodología es “objetiva y transparente”, ha remarcado la ministra que espera que el Partido Popular vote a favor del mecanismo.

“Si el PP vota en contra deberá explicar los motivos”, ha declarado Montero, consciente de que los mayores beneficiados de la medida serán los gobierno autonómicos en manos de la oposición, que son la mayoría tras las últimas elecciones autonómicas. De hecho, la autonomía que obtendrá una condonación mayor de la deuda será Andalucía con 18.791 millones de euros, seguidos de Catalunya. La tercera también es otra de las regiones gobernadas por el PP, la Comunitat Valenciana. El gobierno de Isabel Díaz Ayuso también podrá traspasar hasta 8.644 millones de euros de deuda al Gobierno central pese a no tener deudas con el FLA.

El mecanismo también aceptará que el Gobierno central asuma deudas que las comunidades tienen con terceros, como  bonos públicos en  manos de los mercados
Según los cálculos explicados por la ministra, si todos los gobiernos autonómicos deciden acudir a la condonación, algo que es voluntario y deberán decidir, se perdonarán hasta 83.252 millones de euros de deuda autonómica que pasará a engrosar la deuda pública estatal. Desde el ministerio han querido insistir  en que  esta medida podrá beneficiar  a todas las regiones, incluso a aquellas como la Comunidad de Madrid que no tienen deuda con el gobierno mediante el FLA. Es decir, el mecanismo también aceptará que el Gobierno central asuma deudas que las comunidades tienen con terceros, como  bonos públicos en  manos de los mercados.

Por el momento, la cifra que ha trascendido ha sido la resultante del pacto de investidura del que nace esta medida anunciada hoy. Gracias a la negociación con ERB, el Ministerio de Hacienda asumirá el 22% de la deuda que Catalunya tiene con el Gobierno central mediante el FLA, lo que asciende a unos 17.100 millones de euros. 

Se ofrecerá una condonación extra para las comunidades que han subido el IRPF entre 2010 y 2022

El mecanismo para el cálculo de la cantidad de  deuda que asumirá el Gobierno central consta de tres fases, según ha comunicado el ministerio a los gobiernos autonómicos.  En una primera, se calcula el sobreendeudamiento de las regiones entre 2009 y 2013. El 75% de dicha cantidad se reparte en función de la población, lo que según ha dicho  Hacienda se traduce en una condonación media del 19%. Después, una segunda fase fija una condonación adicional a las regiones que se hayan quedado por debajo de ese 19%. Una última fase realiza un ajuste para elevar la condonación de las regiones por debajo de la media a la cifra de la región con mayor condonación por habitante ajustado . Además, se ofrecerá una condonación extra para las comunidades que han subido el IRPF entre 2010 y 2022. En concreto, será un 10% para los que lo hayan subido por encima de la media y un 5% para los que lo hayan subido, pero por debajo de la media.

Ahora la propuesta deberá ser aprobada por el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Después habrá reuniones bilaterales técnicas con las  comunidades autónomas antes de que sea aprobada la ley orgánica en el Consejo de Ministros. Para, como último, ser remitida al Congreso donde se deberá votar para su aprobación. Según ha afirmado Montero, el Gobierno confía en que la ley orgánica entre en vigor antes de finales de año.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Gobierno de coalición
Escalada bélica Sánchez apuesta por el militarismo y afirma que el aumento de gasto en Defensa no implicará recortes
El presidente del Gobierno comparece para presentar el recién bautizado plan Safe de rearme. A las críticas del PP se han sumado las protestas de su socio Sumar y de otros partidos de la izquierda como ERC, EH Bildu y Podemos.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Más noticias
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.