Fiscalidad
El Constitucional tumba la reforma del Impuesto de Sociedades de Montoro en 2016

Declara inconstitucional los topes a la compensación de las bases negativas, pero no será retroactivo.
Cristobal Montoro entrando en el Congreso
Cristobal Montoro entrando en el Congreso
18 ene 2024 17:07

El Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional determinadas medidas en la reforma del Impuesto de Sociedades (IS) que llevó a cabo el ex ministro de Hacienda Cristóbal Montoro durante el Gobierno de Mariano Rajoy.

En concreto, las modificaciones del IS que realizó el PP y que ahora son declaradas inconstitucionales son la fijación de topes más severos para la compensación de bases imponibles negativas; la introducción ex novo de un límite a aplicación de las deducciones por doble imposición; y la obligación de integrar automáticamente en la base imponible los deterioros de participaciones que hayan sido deducidos en ejercicios anteriores. Las dos primeras medidas sólo son aplicables a las grandes empresas, mientras que la tercera puede afectar a cualquier sujeto pasivo del IS.

Según señala el TC, dichas modificaciones vulneran el art 86.1 de la Constitución Española, pues mediante dicho instrumento normativo no se puede “afectar a los derechos, deberes y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I”. En concreto, estima afectado el deber de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos que establece el art. 31.1 de la propia Constitución.

También señala que un Decreto Ley no puede “alterar ni el régimen general ni aquellos elementos esenciales de los tributos que inciden en la determinación de la carga tributaria”, en relación con lo que la reforma de Montoro hizo con la base imponible y la cuota del impuesto. Por lo que, en suma, el TC concluye que los preceptos señalados han tenido un impacto notable en elementos estructurales de una pieza fundamental del sistema tributario como es el IS, afectando a la esencia del deber de contribuir de los obligados por este tributo, por lo que deben declararse inconstitucionales y nulos.

Pero, pese a su inconstitucionalidad, de la misma forma que ocurrió con el fallo de inconstitucionalidad del impuesto de plusvalía municipal, el TC especifica en su nota que la sentencia no tiene un efecto retroactivo bajo las exigencias del principio de seguridad jurídica, salvo para liquidaciones que hayan sido impugnadas o estén pendientes de revisión.

La reforma del impuesto fue llevada por Montoro con la intención de recaudar unos 4.300 millones de euros más al año por parte de las empresas, con la intención de cumplir con las exigencias de reducir el déficit por debajo del 3% marcadas por Bruselas para las cuentas públicas de 2017.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gobierno de coalición
Impuestos Hacienda devolverá 500 millones a los ayuntamientos por la pifia de Montoro y Rajoy en 2017
El problema generado en el cobro del IVA por el anterior Gobierno del Partido Popular provocó que se transfiriera a comunidades autónomas y ayuntamientos menos recursos de los que les correspondía.
Análisis
Evasión fiscal Chapuzas Montoro, el modelo 720, la amnistía fiscal y evasores que siempre ganan
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea tumba la única acción que hizo el PP contra el fraude fiscal y pone en peligro la futura persecución a la fiscalidad de las criptomonedas.
Presupuestos Generales del Estado
Así recupera el Estado el dinero que dice invertir en investigación y desarrollo

El doble control de gasto impulsado por el Gobierno ha limitado las posibilidades de la investigación. El mecanismo conlleva la devolución de millones de euros cada año en subvenciones que no se ejecutan.

m.gobantesplagaro
18/1/2024 18:07

hola a todos. ¿ Alguien podría aclararme, por favor, a quién beneficia esta sentencia? soy incapaz de verlo. Gracias

0
0
pilisms@hotmail.com
18/1/2024 21:52

A nadie. Todos los amnistiados deben estar desc.jonandose de risa.
Se supone que es una victoria pirrica de nuestra "democracia plena", Carmen Calvo dixit.
Un cordial saludo, señor no amnistiado

0
0
juabmz
18/1/2024 20:18

"La reforma del impuesto fue llevada por Montoro con la intención de recaudar unos 4.300 millones de euros más al año por parte de las empresas, con la intención de cumplir con las exigencias de reducir el déficit por debajo del 3% marcadas por Bruselas para las cuentas públicas de 2017." Benefició a las arcas públicas y ahora debido al carácter "no retroactivo" de la sentencia no tiene que devolverse el importe recaudado. Desconozco si las modificaciones que introdujo Montoro seguían vigentes para las empresas. De ser así, ahora la sentencia las beneficiaría.

0
0
m.gobantesplagaro
19/1/2024 16:27

Gracias Juabmz. Comprendido perfectamente!!

0
0
Yago Álvarez
19/1/2024 10:44

Exacto. Es un buen resumen. Se recaudó de más, pero ahora no se lo van a devolver a las empresas.

0
0
juabmz
19/1/2024 23:13

Acabo de leer esto que publicó ayer "el diario escolar": "La cantidad total que tendrá que restituir el nuevo Gobierno de coalición a las compañías que reclamasen estas subidas de impuestos, según lo prevé la sentencia del Tribunal Constitucional, se desconoce. “Tenemos que analizar la resolución”, aseguran fuentes del actual Ministerio de Hacienda de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero. Pero una primera aproximación, si se asume que todas las empresas han reclamado, apunta que podría ser alrededor de 7.000 millones, si se atiende a los 1.000 millones que Hacienda reconoció que se ingresaron extraordinariamente con el Impuesto de Sociedades en 2016, y se multiplica por los 7 años que ha estado vigente esta medida, de 2016 a 2023." O sea que parece que sí estaba vigente lo establecido por Montoro (las empresas continuaron apoquinando) y podrían reclamar las cantidades que recaudó Hacienda. Estaría bien que nos sacarais de dudas. Gracias.

0
0
m.gobantesplagaro
19/1/2024 16:31

! Siempre nos quedará EL SALTO !

0
0
m.gobantesplagaro
19/1/2024 16:29

Gracias Yago!

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.