Feminismos
Techo de cristal y mujeres en los espacios de poder en el Brasil de Bolsonaro

Según datos de agosto de 2019 del Instituto Brasileño de Estadística, hay un expresivo crecimiento del subempleo informal para las mujeres en el Brasil de Bolsonaro. En el segundo trimestre del mismo año, había en el país americano 28,4 millones de personas cuya fuerza de trabajo es usada bajo formas de explotación; la mayoría, el 55,3%, son mujeres.

Manifestación contra Bolsonaro
Las calles de João Pessoa, en el Estado de Paraiba, llenas por manifestantes del "EleNão!". Imagen de Matheus Serrer/Midia Ninja.

Abogada, profesora y fundadora de la Asociación Brasileña de Juristas por la Democracia

Traducción: Jesús Sabariego
8 mar 2020 10:19

En todos los espacios de poder se dan significativamente persistentes desigualdades de género, las cuales son ejes de la estructura de las diferencias sociales en Brasil y en el mundo. No obstante, las mujeres son las que llevan a cabo una parte de las recientes transformaciones sociales con una fuerte actuación en las calles reivindicando derechos y también en el mercado de trabajo (informal en su mayoría), en el cual los hombres blancos y ricos se encuentran en la cúspide de la pirámide y ellas cimentan la base.

Según datos divulgados en agosto de 2019 por el Instituto Brasileño de Estadística (IBGE en sus siglas en portugués), hay un expresivo crecimiento del subempleo informal para las mujeres en el Brasil de Bolsonaro. La institución además señala que en el segundo trimestre del mismo año había en Brasil 28,4 millones de personas cuya fuerza de trabajo es usada bajo estas formas de explotación. La mayoría, el 55,3%, son mujeres.

Esta mayoría informal se sedimenta diariamente por la globalización, que agrava la competitividad de género, advenida culturalmente de una sociedad que acostumbra a cuestionar la capacidad de la mujer e impide que esta alcance el cielo del éxito.

El techo de cristal es un fenómeno que hace referencia a las barreras que sufren las mujeres en el ámbito laboral. Este es el cielo bajo el techo de cristal que se avista pero no se alcanza.  Este es el responsable de la condena y hace que las mujeres permanezcan en la base de la pirámide económica e impide que asciendan a un cargo directivo.

Desde hace años hay mujeres de todo el mundo que se hieren al romper techos de cristal para que otras se sientan fuertes

En Brasil, cuando las mujeres deciden romper el techo, crecer más de lo que la sociedad les permite, son temidas y muchas veces consideradas como 'machorras', malqueridas e incluso se las juzga como amantes incapaces de satisfacer a sus parejas ante la competencia. Desde hace años hay mujeres de todo el mundo que se hieren al romper techos de cristal para que otras se sientan fuertes, para que no sean agredidas y asesinadas por ser mujeres, para que otras puedan tener empleos, votar, participar en las decisiones políticas. En definitiva, para que sean lo que decidan y estar donde quieran.

En Brasil, el 8 de marzo es ciertamente un día de lucha, sobre todo un día para recordar la pelea de las mujeres en décadas pasadas y celebrar esta fecha. La evolución de estas batallas aún no es suficiente para resolver problemas como la diferencia salarial, la violencia sexista, el feminicidio y todas las cuestiones que cercan la igualdad de género.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.