Feminismos
El mural feminista de Vallecas, señalado por Vox, se queda

Las 'Imborrables vallekanas' permanecerán en la pared del CEIP Honduras, tras la abstención del PP y Cs frente a una petición de Vox que solicitaba el borrado de la pintura.
Mural feminista Vallecas
Imagen del Mural feminista de Vallecas.

Otra victoria feminista. Durante la tarde de este martes el pleno de la Junta de Distrito de Vallecas votaba en contra de borrar el mural titulado 'Las imborrables vallekanas' de la fachada del CEIP Honduras. Los votos a favor de PSOE, Más Madrid y la abstención de PP y Cs, han posibilitado que la propuesta de Vox naufrague, mientras una protesta a las puertas advertía de que la lucha no pararía si la proposición salía adelante.

En una petición registrada el pasado 7 de junio la formación ultraderechista instaba al órgano competente para que se realizara la limpieza de la fachada principal y lateral del colegio CEIP Honduras, situado en el Paseo Federico García Lorca. Aseguraban que si “la dirección del centro quiere realizar alguna acción sobre estas fachadas“ que ”estas no contengan contenido ideológico o político y por el contrario fomenten valores propios de un centro educativo”.

En la mañana de este martes, la vicealcaldesa Begoña Villacís, anunciaba la presentación de una enmienda para que sea la comunidad educativa del centro la que decida el futuro de la fachada “de conformidad a la normativa vigente”. Si esta enmienda no prosperaba, se abstendrían, igual que el regidor popular, José Luis Martínez Almeida, que anunciaba que secundarían el mismo plan. 

La pintura, que cuenta la historia de estas seis históricas vecinas activistas del barrio, ha levantado una ola de protestas

“Gracias a la presión popular, Geli, Marcela, Marga, Lola, Aurea y Pepa seguirán en su mural”, festejan desde el colectivo 'Vallekanas Feministas km9'. La pintura, que cuenta la historia de estas seis históricas vecinas activistas del barrio, ha levantado una ola de protestas que ha conseguido frenar su desaparición.

 

Es la tercera vez que el movimiento feminista consigue frenar el borrado de murales feministas de las paredes de Madrid a petición de Vox. Primero fue en el barrio de la Concepción, después de Carabanchel y ahora en Vallecas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.