Feminismos
Feministas de Corea del Sur se organizan para denunciar deepfakes sexuales masivos en escuelas

Los grupos de Telegram en los que los chicos comparten imágenes sexuales falsas creadas con contenido de sus compañeras han llegado a estar en el 70% de las escuelas. La organización de las mujeres logra dimensionar el alcance de esta práctica y fuerza al Gobierno a tomar medidas.
Estudiantes Corea del Sur
Un grupo de estudiantes de Corea del Sur durante una cena después de las clases. Foto: Jens Olaf
27 ago 2024 14:50

Imágenes creadas con Inteligencia Artificial que utilizan material de chicas y jóvenes para crear contenido sexual que luego se distribuye impunemente en chats de grupales de universidades y colegios. Es lo que llevan semanas denunciando mujeres surcoreanas en redes sociales sin obtener respuesta. 

Los autores de esos deepfakes son adolescentes y personas en torno a los 20 años, que utilizan para estos deepfakes imágenes de sus compañeras estudiantes.

Esta práctica había sido denunciada en redes sociales. “Última hora: hombres coreanos han estado creando múltiples salas de chat usando Telegram y difundiendo información personal de las mujeres que los rodean; incluidos sus familiares, compañeros de trabajo y de clase”, denuncia una cuenta en Twitter, que además detalla cómo se categoriza a las víctimas por regiones.

Esta otra usuaria explica cómo las mujeres empezaron a informar en inglés para tratar de informar de lo que estaba sucediendo fuera de las fronteras de su país, después de no obtener ninguna respuesta dentro.


Se estima que en estos grupos han participado hasta 220.000 miembros y que hasta el 70% de los centros escolares en Corea tienen uno de estos grupos, según han podido saber grupos organizados de mujeres feministas, que incluso han creado listas de los centros donde existían estos grupos para que las chicas pudieran comprobar si el suyo estaba en la lista.

Las feministas surcoreanas también se han organizado para lanzar una campaña el 1 de septiembre con hashtags pidiendo al gobierno de Corea del Sur que intervenga.

El Gobierno anuncia medidas

Pero estos hechos no habían llamado la atención del Gobierno del país… hasta ahora. Según la agencia Reuters, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, ha pedido este martes que los delitos sexuales digitales sean investigados a fondo después de saber lo que está ocurriendo en Telegram.

“Es una explotación de la tecnología confiando en la protección del anonimato. Es un claro acto criminal”, dijo Yoon durante una reunión de gabinete televisada que recoge la agencia francesa. Yoon habló sobre crímenes sexuales en las redes sociales en general y no mencionó a Telegram por su nombre, aunque precisamente su fundador, Pavel Durov, ha sido arrestado como parte de una investigación francesa sobre pornografía infantil, tráfico de drogas y fraude en la aplicación de mensajería cifrada.

La Comisión de Normas de Comunicaciones de Corea, regulador estatal de medios, tiene previsto celebrar una reunión el miércoles para discutir medidas para contrarrestar los deepfakes sexualmente explícitos.

Reuters comparte datos de la policía de Corea del Sur, según los cuales se reportaron 297 casos en los primeros siete meses del año, más que los 180 del año pasado y casi el doble que en 2021, cuando se comenzaron a recopilar datos por primera vez.

La agencia también relata cómo el Sindicato de Maestros y Trabajadores de la Educación de Corea dijo esta semana que ha tenido constancia de algunos casos en los que estudiantes de escuelas han sido víctimas de falsificaciones sexuales y ha pedido al Ministerio de Educación que investigue el asunto.

Además, se han encontrado deepfakes sexualmente explícitos dirigidos a personal militar femenino en las salas de chat de Telegram, según el Centro de Apoyo a Víctimas de Abuso Sexual Militar, un grupo que apoya a las víctimas de abuso sexual en el ejército.

La reputación de Telegram se ha visto empañada durante algunos años en Corea del Sur después de que se supo que una red de chantaje sexual en línea operaba principalmente en las salas de chat de la aplicación.

En 2020, el líder de la red, Cho Ju-bin, fue condenado a 40 años de prisión por chantajear al menos a 74 mujeres, incluidas 16 adolescentes, para que enviaran imágenes sexuales de sí mismas cada vez más degradantes y, a veces, violentas.

Un movimiento feminista fuerte

Esta reacción se produce en un contexto en el que el movimiento feminista en Corea del Sur ha conseguido relevancia a través del Movimiento 4B. Este movimiento surge en 2019, pero ha sido en el último año cuando ha adquirido relevancia, logrando colocar en la agencia mediática debates feministas.

El nombre hace referencia a las cuatro negativas que sus integrantes adoptan: bihon (no al matrimonio), bichulsan (no al parto), biyeonae (no a las citas) y biseksu (no al sexo con hombres), es decir, cuatro ámbitos donde señalar las desigualdades entre hombres y mujeres y con las que cuestionan al patriarcado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Corea, la desnuclearización imposible
¿Cómo logró Corea del Norte desarrollar su programa nuclear? ¿Es real la posibilidad de una desnuclearización?
Sidecar
Sidecar La izquierda gana terreno en Corea del Sur
El 10 de abril, el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk Yeol, y su conservador Partido del Poder Popular sufrieron una sorprendente derrota a manos del progresista Lee Jae-myung y su Partido Democrático.
Asia
Análisis ¿Está Corea al borde de la guerra?
La península de Corea atraviesa un pico de tensiones diplomáticas y militares. El anticomunismo del gobierno del sur y las modificaciones políticas acontecidas en el norte son la clave para comprender un 2024 que será muy complejo en la región.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.