Feminismos
Feminismo andaluz sin domesticar

Desde una multitud de pueblos y ciudades se movilizaron buses, microbuses, coches y demás transportes para cantarle las cuarenta a quienes, con las puertas de par en par, se adentraban en el Parlamento.

Concentracion feminista del Parlamento andaluz
Movilización feminista en la sesión de investidura del nuevo gobierno andaluz. Álvaro Minguito

Investigadora en el Instituto de Migraciones de la UGR.
Integrante del colectivo Antroposures.

17 ene 2019 08:00

Los días previos al 15 de enero, el mismo día y ya con la resaca del día después, aún no somos conscientes de la magnitud que la organización de cientos de miles de mujeres ha logrado alcanzar.

No todas las cuestiones son igual de visibles o no todas las tratamos por igual. Quizá por eso habría que darle un valor y un sabor a resaltar. De ahí la construcción de esta pequeña historia, que no es la mía, seguro, sino la copia de situaciones vivías mu parecías.

Granada. 14 de enero.

—Echa bocaíllos.
—Si, yo he comprao galleticas de sobra.
—Te dejo. ¡Que sueño! Mañana verás.
—Avísame cuando llegues.

Granada. 15 de enero. 8h de la mañana.

Illa, que el bus está aquí ya.
—Por la esquina voy a arrodear y ya llego.
Enga, ziempre iguá.

Esta frase y otras del estilo coparon las mañanas de las andaluzas que, más tempranito que nunca, se levantaron al alba desde todos los rincones. Desde una multitud de pueblos y ciudades se movilizaron buses, microbuses, coches y demás transportes para cantarle las cuarenta a quienes con las puertas de par en par se adentraban en el Parlamento.

Las colas de los baños de las estaciones de servicio pocas veces se vieron tan adornadas. Cientos de mujeres copando todo el espacio que, sin conocerse, se sonreían sabiendo que, a la de una, a la de dos y a la de tres, pronto gritarían todas a la vez

Una mañana y unos días previos en los que la red se tejía con más hilos que nunca. Compras colectivas “pal viajito” fabricación de pancartas “pal momento”, organización de coches “pa traernos y llevarnos”, preparación de cositas ricas “pa no pasar fatiga en el camino” y un largo etcétera nos han tenío más que entretenías todos estos días.

Todo esto forma parte de una lucha organizativa que hemos sabido convertir también en disfrute. Las colas de los baños de las estaciones de servicio pocas veces se vieron tan adornadas. Cientos de mujeres copando todo el espacio que, sin conocerse, se sonreían sabiendo que, a la de una, a la de dos y a la de tres, pronto gritarían todas a la vez.

Momento para las más jóvenes y su estreno en las primeras concentraciones. Cabida para las más mayores que, con su experiencia, saben ser las más organizadas y, bueno, to hay que decirlo, las que mejor nos cuidan.

Los viajes fueron producción de conocimiento, clases magistrales de convivencia y pertenencia

La simbología de nuestro disgusto se materializaba con nuestras carnes puestas y los cinco sentíos queriendo llegar prontico “pa no perdernos ná”. Allí muchas otras compañeras nos estaban esperando aprovechando que íbamos “toas payá”.

Los viajes sirvieron para conocer nuevas caras, para escuchar nuevas voces y aprender de otras experiencias. A veces estamos tan cerca que nos confiamos en que lo tenemos “to aprendío”. Los viajes fueron producción de conocimiento, clases magistrales de convivencia y pertenencia. Nos echamos el café, el cigarro, la tortilla y la siesta juntas porque también había que descansar viniendo “pacá” de to lo que charlamos “yendo payá”.

Feminismos
Miles de personas se concentran frente al Parlamento de Andalucía en defensa de los derechos de las mujeres

En el mismo momento que Juan Manuel Moreno leía su discurso de investidura, más de ciento cincuenta colectivos feministas provenientes de todas las provincias andaluzas se han movilizado a las 12 horas frente a la sede parlamentaria en Sevilla. 

Y estando allí cada una lo vivió de una manera, lo encarnó y habitó desde sus zapatos, desde el número 37 al 41, porque nuestra disposición a mostrar que #Nuestrosderechosnosenegocian no tiene moldes.

No voy a hacer un recuento de cifras exactas, solo sé que la respuesta estrella del WhatssAp “¿onde tas metío?” era o bien “en tol mogollón” o “aquí al laíto que está más despejaíto”.

Ahora nos toca desentrañar las emociones que traemos porque, claro, esto no acaba aquí

Y así, tras una jornada de aplausos, cantos, saludos, abrazos, lágrimas y un sinfín de ir pacá y pallá regresamos “estrozaítas” pero no pa' descansar, si no a por un doblete cada una donde teníamos que estar. Así que tampoco faltó la broma del después: “bueno hasta dentro un ratillo”, cinco palabras llenas de una mezcla de humor, picardía, agotamiento e ilusión que han hecho que tengamos muy de seguro nuevas comadres.

Ahora nos toca desentrañar las emociones que traemos porque, claro, esto no acaba aquí. Habrá más magdalenas en los viajes porque habrá más viajes fruto de unas intenciones que no están puestas en nuestro bienestar. Como en esta vida que nos traspasa, nos hemos tenío que convertir a la fuerza en “expertas de tó”, porque, si no, parece que “no valemos pa ná”. Una vez más hemos sabío demostrar que “más alante hay más” y que, mientras tengamos una mijilla de pan, nos vamos a estar dando fuerzas pa' plantarnos allí, aquí, acá y allá.

Un abrazo a todas las asociaciones y colectivos que lo han hecho posible.

A todas las mujeres que en la cola del baño de un kilómetro chispa más o menos amenizaron la espera haciéndonos reí.

A quienes agudizaron el ingenio en sus pancartas.

Al grupo que con tol arte nos ha puesto los vellos de punta con ese baile flamenco del que hoy toas hablamos y no nos cansamos de ver.

A quienes se acordaron de todo el bus (literalmente) a la hora de echar “un desayunito pa por si”.

A la gente de Sevilla por la paciencia y la información prestada.

Y a toas ustedes que anoche caísteis reendiítas, gracias… gracias infinitas.

Feminismos
Movilizaciones en todo el Estado tras la primera sesión de investidura

Los lemas “Ni un paso atrás en igualdad” y “Nuestros derechos no se negocian” se han trasladado de Andalucía a un centenar de ciudades en todo el Estado para mostrar el rechazo al acuerdo del PP con Vox para investir a su candidato en Andalucía.

Archivado en: Andalucía Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
#29252
17/1/2019 16:21

¿Sin domesticar o a servicio del PSOE-A? ¿Dónde han estado durante 40 años de latrocinio y abusos?

2
1
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.