Feminismos
Feminismo andaluz sin domesticar

Desde una multitud de pueblos y ciudades se movilizaron buses, microbuses, coches y demás transportes para cantarle las cuarenta a quienes, con las puertas de par en par, se adentraban en el Parlamento.

Concentracion feminista del Parlamento andaluz
Movilización feminista en la sesión de investidura del nuevo gobierno andaluz. Álvaro Minguito

Investigadora en el Instituto de Migraciones de la UGR.
Integrante del colectivo Antroposures.

17 ene 2019 08:00

Los días previos al 15 de enero, el mismo día y ya con la resaca del día después, aún no somos conscientes de la magnitud que la organización de cientos de miles de mujeres ha logrado alcanzar.

No todas las cuestiones son igual de visibles o no todas las tratamos por igual. Quizá por eso habría que darle un valor y un sabor a resaltar. De ahí la construcción de esta pequeña historia, que no es la mía, seguro, sino la copia de situaciones vivías mu parecías.

Granada. 14 de enero.

—Echa bocaíllos.
—Si, yo he comprao galleticas de sobra.
—Te dejo. ¡Que sueño! Mañana verás.
—Avísame cuando llegues.

Granada. 15 de enero. 8h de la mañana.

Illa, que el bus está aquí ya.
—Por la esquina voy a arrodear y ya llego.
Enga, ziempre iguá.

Esta frase y otras del estilo coparon las mañanas de las andaluzas que, más tempranito que nunca, se levantaron al alba desde todos los rincones. Desde una multitud de pueblos y ciudades se movilizaron buses, microbuses, coches y demás transportes para cantarle las cuarenta a quienes con las puertas de par en par se adentraban en el Parlamento.

Las colas de los baños de las estaciones de servicio pocas veces se vieron tan adornadas. Cientos de mujeres copando todo el espacio que, sin conocerse, se sonreían sabiendo que, a la de una, a la de dos y a la de tres, pronto gritarían todas a la vez

Una mañana y unos días previos en los que la red se tejía con más hilos que nunca. Compras colectivas “pal viajito” fabricación de pancartas “pal momento”, organización de coches “pa traernos y llevarnos”, preparación de cositas ricas “pa no pasar fatiga en el camino” y un largo etcétera nos han tenío más que entretenías todos estos días.

Todo esto forma parte de una lucha organizativa que hemos sabido convertir también en disfrute. Las colas de los baños de las estaciones de servicio pocas veces se vieron tan adornadas. Cientos de mujeres copando todo el espacio que, sin conocerse, se sonreían sabiendo que, a la de una, a la de dos y a la de tres, pronto gritarían todas a la vez.

Momento para las más jóvenes y su estreno en las primeras concentraciones. Cabida para las más mayores que, con su experiencia, saben ser las más organizadas y, bueno, to hay que decirlo, las que mejor nos cuidan.

Los viajes fueron producción de conocimiento, clases magistrales de convivencia y pertenencia

La simbología de nuestro disgusto se materializaba con nuestras carnes puestas y los cinco sentíos queriendo llegar prontico “pa no perdernos ná”. Allí muchas otras compañeras nos estaban esperando aprovechando que íbamos “toas payá”.

Los viajes sirvieron para conocer nuevas caras, para escuchar nuevas voces y aprender de otras experiencias. A veces estamos tan cerca que nos confiamos en que lo tenemos “to aprendío”. Los viajes fueron producción de conocimiento, clases magistrales de convivencia y pertenencia. Nos echamos el café, el cigarro, la tortilla y la siesta juntas porque también había que descansar viniendo “pacá” de to lo que charlamos “yendo payá”.

Feminismos
Miles de personas se concentran frente al Parlamento de Andalucía en defensa de los derechos de las mujeres

En el mismo momento que Juan Manuel Moreno leía su discurso de investidura, más de ciento cincuenta colectivos feministas provenientes de todas las provincias andaluzas se han movilizado a las 12 horas frente a la sede parlamentaria en Sevilla. 

Y estando allí cada una lo vivió de una manera, lo encarnó y habitó desde sus zapatos, desde el número 37 al 41, porque nuestra disposición a mostrar que #Nuestrosderechosnosenegocian no tiene moldes.

No voy a hacer un recuento de cifras exactas, solo sé que la respuesta estrella del WhatssAp “¿onde tas metío?” era o bien “en tol mogollón” o “aquí al laíto que está más despejaíto”.

Ahora nos toca desentrañar las emociones que traemos porque, claro, esto no acaba aquí

Y así, tras una jornada de aplausos, cantos, saludos, abrazos, lágrimas y un sinfín de ir pacá y pallá regresamos “estrozaítas” pero no pa' descansar, si no a por un doblete cada una donde teníamos que estar. Así que tampoco faltó la broma del después: “bueno hasta dentro un ratillo”, cinco palabras llenas de una mezcla de humor, picardía, agotamiento e ilusión que han hecho que tengamos muy de seguro nuevas comadres.

Ahora nos toca desentrañar las emociones que traemos porque, claro, esto no acaba aquí. Habrá más magdalenas en los viajes porque habrá más viajes fruto de unas intenciones que no están puestas en nuestro bienestar. Como en esta vida que nos traspasa, nos hemos tenío que convertir a la fuerza en “expertas de tó”, porque, si no, parece que “no valemos pa ná”. Una vez más hemos sabío demostrar que “más alante hay más” y que, mientras tengamos una mijilla de pan, nos vamos a estar dando fuerzas pa' plantarnos allí, aquí, acá y allá.

Un abrazo a todas las asociaciones y colectivos que lo han hecho posible.

A todas las mujeres que en la cola del baño de un kilómetro chispa más o menos amenizaron la espera haciéndonos reí.

A quienes agudizaron el ingenio en sus pancartas.

Al grupo que con tol arte nos ha puesto los vellos de punta con ese baile flamenco del que hoy toas hablamos y no nos cansamos de ver.

A quienes se acordaron de todo el bus (literalmente) a la hora de echar “un desayunito pa por si”.

A la gente de Sevilla por la paciencia y la información prestada.

Y a toas ustedes que anoche caísteis reendiítas, gracias… gracias infinitas.

Feminismos
Movilizaciones en todo el Estado tras la primera sesión de investidura

Los lemas “Ni un paso atrás en igualdad” y “Nuestros derechos no se negocian” se han trasladado de Andalucía a un centenar de ciudades en todo el Estado para mostrar el rechazo al acuerdo del PP con Vox para investir a su candidato en Andalucía.

Archivado en: Andalucía Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
#29252
17/1/2019 16:21

¿Sin domesticar o a servicio del PSOE-A? ¿Dónde han estado durante 40 años de latrocinio y abusos?

2
1
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.