Feminismos
Las vidas de todas, en el centro

Este 8 de marzo recordamos que hoy también es el día de las mujeres migrantes, refugiadas y racializadas. Que el feminismo ha de ser antirracista, autocrítico y sin ambigüedades.
Somos trabajadoras, no criadas
Foto: Gipuzkoako SOS Arrazakeria
Militantes de SOS Racismo Gipuzkoa.
8 mar 2021 06:58

Hablemos de mujeres que luchan contra un entramado político, social y cultural de raíces patriarcales y racistas, instrumentales y necesarias para la sociedad neoliberal que algunos disfrutan, y la mayoría padecemos, y no pocas contestamos. Hablemos de precarias, mayores, jóvenes... y de mujeres migrantes, refugiadas y racializadas, que también aúnan las características antes mencionadas.

Recordamos, en este momento de pandemia, que cuando cuidadoras y trabajadoras del hogar se han revelado como imprescindibles y de primera necesidad, que siguen siendo las profesiones menos reconocidas social y económicamente, pero que no son colectivos prioritarios para la vacunación.

Recordamos a todas estas mujeres migrantes, a quienes mayoritariamente se les impone el sector de los cuidados de personas mayores o el empleo doméstico, como única alternativa laboral. Tengan o no una cualificación distinta o superior al que exige esa tarea, y por lo que podrían desempeñar otros trabajos. Al parecer, en este mercado su sitio está exclusivamente cuidando a lxs nuestrxs, en condiciones de desigualdad y precariedad respecto a otras actividades laborales. Eso sí, todo ello refrendado por la legalidad. Y de propina, a menudo, con abusos laborales y/o sexuales incluidos.

No tenemos duda de que el antirracismo, así como el feminismo harán esta sociedad más humana y vivible. Para todas

Recordamos a las mujeres que son obligadas a viajar clandestinamente, violentadas psicológica y físicamente, violentadas por un sistema de fronteras y leyes racistas que les niega la libertad de circulación, las vías seguras, el refugio, una acogida digna. Mujeres que son tratadas como criminales en vez de víctimas de una catástrofe humanitaria inducida por esta UE, que prefiere invertir en gasto militar y tecnológico, en fronteras, antes que en el respeto a los DDHH y en acogida. Mujeres que por todo ello, a menudo acaban en el fondo del mar, junto a sus compañerxs de viaje.

Recordamos a las compañeras trans, a quienes no se les permite la autodeterminación de género y se les impone mantener una identidad que violenta su vida. Esperamos que la nueva ley haga por fin justicia a nuestras hermanas. Recordamos a las compañeras que trabajan en la industria del sexo, en gran medida migrantes y racializadas, a quienes se niega su capacidad de agencia y a las que se imponen leyes que no reconocen su capacidad de decidir. Recordamos a las compañeras que por profesar una religión o cultura distintas, son consideradas una amenaza para el feminismo. Una amenaza también para esa falsa idea que se nos quiere imponer sobre Europa, esa Europa falsamente blanca, homogénea y laica. Recordamos a las compañeras racializadas, que son tratadas siempre como las otras, a quienes se niega la pertenencia un día sí, y otro también.

Rechazamos el marco legal que organiza una sociedad desigual y racista, empezando por la Ley de Extranjería.

Exigimos a las instituciones locales y europeas que utilicen sus competencias y medios para aplicar unas políticas públicas que cuiden la vida, que la pongan en el centro de verdad, que las vidas de todas valgan más que los dividendos que prima este sistema económico violento, misógino y racista. Dividendos logrados a costa de esquilmar las tierras de quienes luego, trataremos de expulsar si llegan a este territorio, o emplearemos en precario y sin nuestros mismos derechos.

Pedimos a la sociedad, a las mujeres, a los hombres y a quienes no se identifiquen con ninguna de estas categorías, que formen parte activa del cambio. No tenemos duda de que el antirracismo, así como el feminismo harán esta sociedad más humana y vivible. Para todas. Por la plena y real igualdad de todas y cada una de las mujeres, llamamos a apoyar las concentraciones del 8M, teniendo en cuenta y respetando las restricciones anti COVID.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Antipunitivismo
Antipunitivismo Las malas víctimas responden
Este texto lo firmamos dos malas víctimas, comprendiendo con ello sujetos que deciden disputar tal categoría.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.

Últimas

Galicia
Galicia Exámenes en castellano en la CRTVG: un retroceso histórico tras 40 años de consenso
La cadena que dirige Alfonso Sánchez-Izquierdo permite por primera vez elegir entre gallego y castellano en los exámenes de acceso, generando dudas sobre el futuro de la lengua gallega en los medios públicos de Galicia.
València
València CGT interpone una demanda por la muerte de un trabajador que limpiaba un garaje inundado por la dana
El 18 de enero, A. J. Torres Paredes, de 45 años y empleado por Becsa, murió a causa de un accidente laboral mientras limpiaba un garaje en Benetússer.
Análisis
Análisis Andrew Tate, señor de la soledad
Hay quien ha sugerido que los hombres jóvenes se sienten atraídos por Andrew Tate porque sufren una escasez de contacto social. Pero quienes se acercan a Tate no alivian su soledad, sino que la intensifican.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Más noticias
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.

Recomendadas

Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.