Feminismos
Las vidas de todas, en el centro

Este 8 de marzo recordamos que hoy también es el día de las mujeres migrantes, refugiadas y racializadas. Que el feminismo ha de ser antirracista, autocrítico y sin ambigüedades.
Somos trabajadoras, no criadas
Foto: Gipuzkoako SOS Arrazakeria
Militantes de SOS Racismo Gipuzkoa.
8 mar 2021 06:58

Hablemos de mujeres que luchan contra un entramado político, social y cultural de raíces patriarcales y racistas, instrumentales y necesarias para la sociedad neoliberal que algunos disfrutan, y la mayoría padecemos, y no pocas contestamos. Hablemos de precarias, mayores, jóvenes... y de mujeres migrantes, refugiadas y racializadas, que también aúnan las características antes mencionadas.

Recordamos, en este momento de pandemia, que cuando cuidadoras y trabajadoras del hogar se han revelado como imprescindibles y de primera necesidad, que siguen siendo las profesiones menos reconocidas social y económicamente, pero que no son colectivos prioritarios para la vacunación.

Recordamos a todas estas mujeres migrantes, a quienes mayoritariamente se les impone el sector de los cuidados de personas mayores o el empleo doméstico, como única alternativa laboral. Tengan o no una cualificación distinta o superior al que exige esa tarea, y por lo que podrían desempeñar otros trabajos. Al parecer, en este mercado su sitio está exclusivamente cuidando a lxs nuestrxs, en condiciones de desigualdad y precariedad respecto a otras actividades laborales. Eso sí, todo ello refrendado por la legalidad. Y de propina, a menudo, con abusos laborales y/o sexuales incluidos.

No tenemos duda de que el antirracismo, así como el feminismo harán esta sociedad más humana y vivible. Para todas

Recordamos a las mujeres que son obligadas a viajar clandestinamente, violentadas psicológica y físicamente, violentadas por un sistema de fronteras y leyes racistas que les niega la libertad de circulación, las vías seguras, el refugio, una acogida digna. Mujeres que son tratadas como criminales en vez de víctimas de una catástrofe humanitaria inducida por esta UE, que prefiere invertir en gasto militar y tecnológico, en fronteras, antes que en el respeto a los DDHH y en acogida. Mujeres que por todo ello, a menudo acaban en el fondo del mar, junto a sus compañerxs de viaje.

Recordamos a las compañeras trans, a quienes no se les permite la autodeterminación de género y se les impone mantener una identidad que violenta su vida. Esperamos que la nueva ley haga por fin justicia a nuestras hermanas. Recordamos a las compañeras que trabajan en la industria del sexo, en gran medida migrantes y racializadas, a quienes se niega su capacidad de agencia y a las que se imponen leyes que no reconocen su capacidad de decidir. Recordamos a las compañeras que por profesar una religión o cultura distintas, son consideradas una amenaza para el feminismo. Una amenaza también para esa falsa idea que se nos quiere imponer sobre Europa, esa Europa falsamente blanca, homogénea y laica. Recordamos a las compañeras racializadas, que son tratadas siempre como las otras, a quienes se niega la pertenencia un día sí, y otro también.

Rechazamos el marco legal que organiza una sociedad desigual y racista, empezando por la Ley de Extranjería.

Exigimos a las instituciones locales y europeas que utilicen sus competencias y medios para aplicar unas políticas públicas que cuiden la vida, que la pongan en el centro de verdad, que las vidas de todas valgan más que los dividendos que prima este sistema económico violento, misógino y racista. Dividendos logrados a costa de esquilmar las tierras de quienes luego, trataremos de expulsar si llegan a este territorio, o emplearemos en precario y sin nuestros mismos derechos.

Pedimos a la sociedad, a las mujeres, a los hombres y a quienes no se identifiquen con ninguna de estas categorías, que formen parte activa del cambio. No tenemos duda de que el antirracismo, así como el feminismo harán esta sociedad más humana y vivible. Para todas. Por la plena y real igualdad de todas y cada una de las mujeres, llamamos a apoyar las concentraciones del 8M, teniendo en cuenta y respetando las restricciones anti COVID.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.