Fascismo
Una guerrilla pedagógica contra el fascismo

El domingo 7 de octubre en la Plaza de Toros de Vistalegre miles de personas se dieron cita para escuchar a VOX. Más allá del espacio que acabe ocupando este partido de ultraderecha se nutre de un sentido común racista, autoritario y machista en expansión. Es urgente entenderlo y combatirlo.

Vox Vistalegre Mitin
Foto: Vox
Sarah Babiker
9 oct 2018 11:06

Ondeaban las banderas. La cámara planeaba sobre sus rostros, algunos entusiasmados, otros solemnes. No hay nada que genere mayor sensación de hacer historia que saberse observado. Ver cómo tus mensajes se desparraman por los noticieros nocturnos, asistir al meticuloso análisis de tus proclamas en las tertulias radiofónicas, intuir la ansiedad de los tuiteros ante la pantalla: quieren hablar de ti. Eso emociona, y también te hace sujeto político. Y acordemos que hay sujetos políticos que dan mucho miedo. 

Así, entre vivas a España, y proclamas contra la inmigración, llamadas a la mano dura y alabanzas a la familia y a la tradición, Vox pasó una agradable mañana de domingo el 7 de octubre, en la Plaza de Toros de Vistalegre. Conscientes de que remaban con la corriente a su favor, sus militantes se sintieron el epicentro de algo, de un terremoto por venir, la réplica autóctona de temblores que agitan simultáneamente las tierras europeas y las americanas.

Santiago Abascal y los suyos hablaron dos horas, y ofrecieron lo de siempre: un mapa simple para moverse en la incertidumbre. Dibujaron un sendero recto, más hacia atrás que hacia adelante. Un paisaje bélico habitado de trincheras, rodeado de hordas de invasores, atenazado por variopintos peligros. Parapetados tras simbólicas barricadas: los traidores que quieren romper la unidad de España, atacar la herencia cristiana de la nación, degradar el santo pilar de la familia. Afuera, pujando por entrar, las invasiones bárbaras de negros pobres, potenciales delincuentes que preparan su asalto desde la frontera sur. Pero también huestes musulmanas, dispuestas a reeditar la conquista e islamizar todo el continente.

Favorecido por un clima de época, avalado por una épica de la revolución reaccionaria, Vox siente que ha llegado su momento.

El peligro de que invadan tu casa, de que tu barrio se convierta en un narcoparaíso, un sindios venezolano, un suburbio del Cairo es una concatenación de miedos reales y presentes para mucha gente. Cualquier que lea los comentarios de los periódicos, acuda a los bares de su barrio, haga de vez en cuando la cola del INEM, aguarde en la sala de espera del centro de salud, trabaje en una oficina, no debió sorprenderse con nada de lo que se dijo el domingo en Vistalegre. Favorecido por un clima de época, avalado por una épica de la revolución reaccionaria, Vox siente que ha llegado su momento.

Desde el escenario de aquel mitin de Vistalegre se entretejieron todos los malestares sociales. Conectaron la inmigración al paro. La izquierda a la miseria. El feminismo a la deriva de valores. El miedo a perderlo todo a una presunta creciente inseguridad. La precariedad con el “despilfarro” del Estado de las autonomías. La debilidad de estado de bienestar y el amplio abanico de “prebendas” al que accederían los inmigrantes.

Una maraña de sentidos donde todo se explica entre sí, un relato emancipado de la historia, de las estructuras de poder, de las estadísticas, de la realidad toda. Y así, enredados en una apariencia de lógica que es una lógica excluyente y autoritaria, abrazados a un sentido común racista, avalado por la percepción de las cosas, vemos a nuestras vecinas o cuñados, nuestros amigos de infancia y compañeras de trabajo, aún lejos de los mítines de Vox, pero ya hablando algún dialecto del fascismo.

Hay más, había en el acto del domingo una ilusión hacia la ruptura ante un ciclo de degradación, un compromiso común para buscar un nuevo rumbo. Allí había un Vistalegre a la Vox.  La promesa era simple: Ante un globalismo que acomuna lo moderno y lo foráneo, vuelve con nosotros al hogar, a “las cosas buenas y normales que nos enseñaron nuestros padres y abuelas”, resumió el líder. “La defensa del legado de nuestros padres y el patrimonio que corresponde a nuestros hijos”, se repitió a lo largo de la mañana. Si se trata de generar hegemonía, defender a tu familia en medio de la incertidumbre es una apuesta segura. Un cuestión de dignidad, como repetían a cada rato los presentes.

Era tentador titular este artículo como “El día del Orgullo Facha”. Daban ganas de ironizar sobre esa foto final de ponentes tan desacomplejadamente masculina

Era tentador titular este artículo como “El día del Orgullo Facha”. Por todas las veces que bajo la batuta de su líder los presentes repitieron la palabra “¡Facha!” Daban ganas de ironizar sobre esa foto final de ponentes tan desacomplejadamente masculina, con esas pocas mujeres tan desacomplejadamente antifeministas, repartidas entra machos alfas. Alguna aguda observación se podría haber hecho ante ese truco tan manido de la ultraderecha de acoger a personas de piel oscura para exponer con convicción las posturas del partido. Daban ganas también de preguntarse, después de oír 50 veces mentar a la España que madruga, qué tiene VOX contra quienes trabajan en turno de tarde. Pero el caricaturismo de derechas, ya hace tiempo que da más miedo que gracia. 

Algunas críticas que impugnan el rol de la izquierda, atribuyéndole la responsabilidad toda del auge del fascismo, sobredimensionan sus capacidades, subestiman la inteligencia de las derechas, pero sobre todo la magnitud de los recursos y herramientas que tienen en su poder por estar del lado de quienes salen siempre ganando. Además, invisibilizan la agencia de la gente, como si en los barrios y en las calles habitasen seres volubles, esperando al encantador de serpientes que les guíen. Como si en los barrios no hubiera también gente de izquierdas, personas antirracistas, ensayando estrategias en la cotidianidad.

Las bravuconadas, los comentarios racistas, los oscuros consensos que culpan al más saqueado del saqueo global, no son travesuras para conseguir votos y retuits, ni aportaciones de gente ruda para el debate político y el análisis sociológico. De esas palabras están hechas las concertinas y las balas que matan en la frontera sur. Esos comentarios que cuestionan el derecho al aborto o la violencia de género, ya están escribiendo el guión de futuras pesadillas.

Urge diezmar las crecientes filas del fascismo. No es nada fácil. Hay que romper los hilos del relato, descalabrar el marco fascista. Y hay que hacerlo convenciendo. A la gente que aplaudía en Vistalegre, a quienes asienten cada vez con menos reparo, cada vez con más convencimiento, de estar del lado justo de la historia, un lado que es un precipicio. Hay que aportar otras herramientas contra el abismo. Una guerrilla pedagógica que dispute las oficinas y las colas del paro, que se adentre en los callejones del racismo y siembre salidas.

Archivado en: Racismo Vox Fascismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Memoria histórica
Después de Auschwitz Un poquito más de lo que les mandaron
En una Europa cada vez más parda, 80 años después de la liberación de Auschwitz merece la pena recordar el papel de aquellos “hombres normales” de los Einsatzgruppen, de los “técnicos”, de los silentes colaboradores necesarios.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
#24291
11/10/2018 11:04

Yo todavia no entiendo como l@s apañol@s no os quereis independizar de vuestro propio pais

2
1
§
10/10/2018 15:38

Pensemos históricamente y no seamos ingenuos con estás tendencias. Ser didácticos con los volubles que pueden enredarse en estos discursos es esencial. Nunca es una mayoría la que hace desastres sino una mayoría que lo permite.

5
1
#24243
10/10/2018 14:43

Ante la recalcitrante obsesión negacionista del cambio climático por parte de las derechas.
La izquierda debe ocupar ese sentido común ecologista para evitar que nos quedemos sin casa común.
No olvidar que detrás de gran parte de la emigración están los desastres agrícolas que provocan hambres y guerras.

Pero nadie, ni siquiera la izquierda más radical, enarbola la bandera de la supervivencia digna de la humanidad y se sigue apostando por un crecimiento "suicida".

4
1
#24241
10/10/2018 14:27

"...por estar al lado de quienes siempre salen ganando."
Concepto peligroso en tiempos de crisis y paro, arrimarse a esos "ganadores" sería la salida lógica de quien depende de que le contraten para seguir su vida. Aunque no te pidan, de momento, carnet de partido para trabajar.

Pero, ¿qué es ganar?¿ignorar los avisos de un planeta herido que nos empuja a luchar por los cada vez más escasos recursos?
Si no detenemos el cambio climático, todas y todos vamos a ser perdedores.

1
0
rafa roca
10/10/2018 8:17

Como todos los partidos que evitan mostrar su cara, Vox no dice nada en sus propuestas que suene "peligroso". Pero viven muy alejados del funcionamiento real de la sociedad. Como PP o Ciudadanos tienen ganada la batalla de los símbolos gracias al rechazo constante que muestra la izquierda en un gesto de superioridad intelectual. Esta victoria de las emociones les sirve para copar otros espacios donde la izquierda siempre ha sido fuerte y puntera: La clase obrera y sus miedos.

1
0
#24221
10/10/2018 3:33

Estoy en Brasil y me han pasado ahora por wasap una especie de "guía para dialogar" con votantes de Bolsonaro, intentando romper con la superioridad moral que suele caracterizar a lxs votantes de izquierdas. A cambio, les he pasado este artículo vuestro. Gracias.

2
0
#24218
10/10/2018 0:55

mas honestos los de Falange que los de VOX, al menos son sociales

2
7
#24206
9/10/2018 18:20

Tenéis obsesión en llamar facha a toda persona conservadora. A mí me parecen bastante razonables muchas de las propuestas de Vox. Se me ocurrió leerme su programa de cien medidas para salvar España, y bueno con algunas no estoy de acuerdo pero otras me parecen bastante acertadas. Por lo menos han conseguido conectar con las preocupaciones de la clase trabajadora. Hasta Julio Anguita acaba de decir en una entrevista en El Mundo que la inmigración hay que controlarla.

4
32
#24208
9/10/2018 18:37

Tú sí que tienes peligro.

12
6
#24233
10/10/2018 11:00

Es muy fácil querer controlar la inmigración mientras seguimos saqueando los países del Sur sin reparo

12
0
antifascista siempre
13/10/2018 13:23

¿Como puede alguien, de clase obrera, estar de acuerdo con pisotear los derechos de otros seres humanos (también de clase obrera), a cambio de un teórico bien común (utilitarismo), que solo es beneficioso a las clases capitalistas-fascistas neoliberales, que aplastan y subyugan a las clases obreras?.
Si tu no eres un antifascista, que repudia a los fascistas de vox, es porque reconoces ser uno de esos fascista (aunque sea un poquitin).

3
1
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Últimas

Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Más noticias
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.