Falsos autónomos
RiderxDerechos ante la nueva Ley Rider: un paso insuficiente, poco que celebrar

El sindicato de repartidores defiende que aunque en apariencia la ley va en la línea de sus demandas, el texto tiene muchos agujeros que benefician a las empresas y vulneran sus derechos.
Repartidora de Glovo en Barcelona
Una repartidora de Glovo espera frente a un establecimiento de comida en Barcelona. Álvaro Minguito
11 may 2021 11:12

Hoy se debe aprobar la Ley Rider que, si mañana se publica en el BOE, será efectiva en agosto tras un periodo de adaptación de las empresas que estipula el propio texto. La organización de repartidores RiderxDerechos, que ha formado parte de las negociaciones y que lleva años denunciando la situación de precariedad y de falsos autónomos que sufren, ha publicado un comunicado en el que muestran su disconformidad con la ley por varios motivos. Denuncian que a lo largo de este año de negociación el Ministerio de Trabajo ha ido cediendo a gran parte de los postulados de la patronal y han ido eliminando y rechazando todas las propuestas que se habían hecho por parte de los sindicatos.

El proceso de convertir en empleados asalariados a los repartidores se realiza abruptamente sin garantizar la permanencia de los actuales trabajadores, denuncia RidersXDerechos

Facilidad para “desconectar”. El proceso de convertir en empleados asalariados a los repartidores se realiza abruptamente sin garantizar la permanencia de los actuales trabajadores, denuncian. El acuerdo entre patronal y sindicatos que se cerró hace más de dos meses proporcionaba tres meses para la aplicación de la ley desde su publicación en el BOE. Además de ese periodo extra, los riders denuncian que en los últimos meses han sabido que “ha habido un pacto no escrito entre patronal y Ministerio de Trabajo para ceder más tiempo a las empresas, dando así casi cinco meses más de tiempo para que sigan vulnerando nuestros derechos laborales”. Algo que consideran inaceptable, “nuestros derechos laborales no pueden vulnerarse ni un día más”. O, como explicaba ayer mismo Fernando, rider y sindicalista en Glovo, en una rueda de prensa de UGT para denunciar las presiones y amenazas de estas empresas a los repartidores: “Esos meses que le han dado a las plataformas es mi tiempo, mi salario, mi cotización, se le regala mi vida a las empresas”.

Subcontratación. También indican que debido a que no se han derogado las reformas laborales de 2010 y 2012, no se garantiza que estas empresas no recurran a la subcontratación de otras empresas para eximirse de su responsabilidad. Algo que según ellos trasciende a su colectivo laboral y lo consideran una amenaza para los derechos y la dignidad de la clase trabajadora: “No toleraremos ni permitiremos que se sustituya un fraude por otro, es por ello que seguiremos luchando para poner fin a la cesión ilegal de trabajadores, las ETT y la subcontratación”.

Ley solo para riders. La focalización de esta ley en los repartidores deja de lado al resto de colectivos que sufren la uberización de la economía y que son controlados por algoritmos y “prácticamente deja las puertas abiertas a la uberización de muchísimos otros colectivos, lo cual marcará una pérdida de derechos generalizada para trabajadores y trabajadoras de los ámbitos de la limpieza, reformas, traducción, corrección… y todos aquellos servicios susceptibles de ser fragmentados y quedar sin protección legal”, lamentan en su comunicado.

Pese a tener 47 sentencias en contra y haber defraudado a las arcas públicas, no se ha penalizado a las empresas

Olvida a los migrantes. En el texto tampoco se incluye ninguna protección a un colectivo que conforma gran parte de estos falsos autónomos y de un mercado de alquileres de cuentas: los migrantes sin papeles. “Consideramos que Glovo, Deliveroo, Uber Eats, Shargo, Stuart, etc. han visto crecer sus ejércitos de repartidores gracias a la disponibilidad prácticamente infinita de las personas que subalquilan cuentas”, denuncian, lo que además ha facilitado que esa precariedad y necesidad haya sido aprovechada por estas empresas para bajar drásticamente las tarifas y bonos de los repartidores. “Que no se nos malinterprete -matizan los riders- la bajada de las tarifas no es culpa de las personas sin papeles, es la empresa la que toma esa decisión y el Estado y la sociedad quien lo permite”.

Se van de rositas. Pese a tener 47 sentencias en contra y haber defraudado a las arcas públicas, no se ha penalizado a las empresas. Muy diferente ha sido el caso italiano, donde se ha ordenado la contratación inmediata de los riders e impuesto multas millonarias para estas empresas. Además, lamentan, “no se crea un observatorio fiscalizador como se habló en su momento, el cual no debería de contar con la participación de la patronal, hecho indispensable para velar por el respeto de los derechos laborales y las condiciones de trabajo dignas de trabajadores y trabajadoras”.

Falsos autónomos
Ley Rider Riders y UGT denuncian presiones y despidos por parte de Deliveroo, Glovo y Uber
La Ley Rider se tiene que aprobar este martes día 11, pero el sindicato denuncia que las presiones y amenazas a los repartidores, sumado al tiempo de adaptación que la ley da a las empresas, soplan a favor de estas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
#89848
12/5/2021 16:27

@DonMitxel_I
"No sois pobres, sois trabajadores sin ánimo de lucro."

3
0
#89815
12/5/2021 12:54

Deberían haber consultado a los riders que más nos conviene antes de tomar esa decisión ya que en españa no se consigue empleo esa es la única oportunidad que he tenido El gobierno obligando a una empresa a pagar sueldos o seguridad social que los autónomos muy bien la pagamos vamos a ver si las empresas estarán dispuestas o se Irán de españa dejando un poco de desempleados sin oportunidad de trabajo un aplauso a esa medida tan arbitraria y fuera de todo el sentido común a la situación real que vive el ciudadano español o inmigrante las empresas de riders nada pierden se van y ya esta y los afectados como siempre el pueblo que tristeza por que no se preocuparan de crear empleos y no de querer subyugar a empresas que por lo menos dan la oportunidad de trabajar en vez de agradecerles y vienen a decir que las empresas se están aprovechando de situaciones sin tener ninguna información veraz o acaso alguien del gobierno a trabajado como rider para saber cuánto se gana ?que triste

0
6
#89871
13/5/2021 7:33

No eres Rider, amen

4
0
#90000
14/5/2021 9:36

otro directivo inflitrado? jaja

1
0
#89803
12/5/2021 11:49

La pijiprogresia y sus apaños a medias, que parece que ayudan a los trabajadores pero siempre acaba beneficiando a los mismos. Buen ejemplo de gatopardismo.

5
2
#89791
12/5/2021 10:32

el gobierno más progresista de la historia, siempre a las puertas de la nada... cuando vendan que han quitado la reforma laboral, leeros bien la mierda con la que la sutituyan

6
1
#89783
12/5/2021 9:55

Entiendo que esta noticia es anterior a la exposición pública hecha ayer de la ley. Varias de las críticas vertidas en el artículo creo que quedan en entredicho. (plazo 3 meses para las empresas, cobertura a todo tipo de trabajador de plataformas, control del alvoritmo por parte de los representantes de lxs trabajadores...)
Lo digo porque quizá estaría bien reconocer alguna vez si se hace medio bien algo por parte de los poderes públicos.

2
7
#89760
11/5/2021 17:37

Cinco pegas que no invalidan la primera ley que reconoce a los riders como trabajadores por cuenta ajena, con las ventajas laborales que dicho reconocimiento supone. Sin duda, esta ley es un gran avance en la conquista de derechos para lxs trabajadorxs. Los errores, las omisiones y demás “pegas” se tendrán que ir peleando.

2
7
#89758
11/5/2021 17:33

La ministra nacionalista española y "comunista".

4
4
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Más noticias
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.