Extremadura
¿Tibio otoño?

Lejos de procurarnos una mejor articulación de las organizaciones populares, y un aumento de la conciencia política ciudadana -como en Cataluña, Euskadi o Andalucía-, en Extremadura el sismo político nos ha traído la desorganización de la izquierda.

Conmemoración Valdecaballeros
Conmemoración de las históricas movilizaciones antinucleares contra la central de Valdecaballeros en Villanueva de la Serena. Rafa González
12 sep 2019 13:26

Tras estiaje de agosto comienza una etapa de movilizaciones para los sectores populares en el Estado español; pero, salvo quizás en Cataluña, su objetivo ya no consiste en modificar las estructuras sociales de la monarquía liberal, como llegó a plantearse el 15M, sino el más modesto de afianzar algunas reformas imprescindibles para evitar una regresión social y económica, como consecuencia de la crisis que dura ya más de 10 años. Y esto con la perspectiva de una crisis política irresuelta, que podría llevarnos a una inminente repetición de las elecciones generales, y cuya causa más evidente es la negativa del PSOE a llevar a cabo esas reformas: la ley de educación, el mercado laboral, la libertad de expresión, el sistema fiscal, la corrupción, la sostenibilidad económica y ambiental, etc., por mencionar algunos sectores públicos necesitados de revisión democrática.

Movimientos sociales
El día que el pueblo extremeño puso en jaque al Gobierno
El 1 de septiembre de 1979 se manifestaron 30.000 personas en Villanueva de la Serena en contra de la construcción de la Central Nuclear de Valdecaballeros. Fue la mayor movilización del pueblo extremeño desde la II República

Una vez quebradas las ilusiones de la movilización social del 15M, el desencanto cunde entre la ciudadanía. El sistema político ha mostrado su resistencia al cambio y los gobernantes buscan retornar al esquema del bipartidismo –modificado en sentido autoritario para resistir las consecuencias de la depresión económica-. Por eso, el ciclo de luchas que comienza este otoño parece el resultado de una necesidad sentida por los sectores más conscientes de la izquierda, ante la brutal crisis de civilización que puede ya avizorarse en el horizonte próximo. Mientras, el pueblo llano de nuestra región parece a la espera de los acontecimientos, tras el desencanto de los últimos años. Lejos de procurarnos una mejor articulación de las organizaciones populares, y un aumento de la conciencia política ciudadana -como en Cataluña, Euskadi o Andalucía-, en Extremadura el sismo político nos ha traído la desorganización de la izquierda.

Entre 150 y 200 personas animaron estas convocatorias presentándose en unos u otros actos… y muy pocos en todos

Prueba de ello es la pérdida de poder municipal por parte de IU y Extremeños. Y por otro lado, la escasa participación en los actos convocados este fin de semana, de carácter marcadamente extremeño: la convocatoria a celebrar el 40 aniversario de la lucha de Valdecaballeros, el día 6 de septiembre en Villanueva de la Serena; la tradicional concentración ante los actos oficiales del día de Extremadura en el Teatro Romano de Mérida el sábado 7; y la manifestación contra la central nuclear de Almaraz el domingo 8. Entre 150 y 200 personas animaron estas convocatorias presentándose en unos u otros actos… y muy pocos en todos.

La crítica situación histórica se ha presentado este año con toda su agudeza por los problemas ambientales, evidenciados en el cambio climático y los pavorosos incendios del verano: la Amazonía, África, Siberia y Alaska han ardido intensamente; y también nuestro vecino Portugal. Se pone así de manifiesto la inviabilidad de la sociedad capitalista de consumo. Y si bien en Extremadura tenemos a la mano un modelo de vida alternativo, fundado en la agricultura sostenible y la soberanía alimentaria, el desarrollo de industrias descentralizadas y el desarrollo del asociacionismo cooperativo, la deseabilidad de esas formas de vida todavía no ha penetrado en el imaginario social.

Los problemas sociales amenazan con recrudecerse el año que viene a través de una nueva recesión de la economía y una crisis financiera ya anunciada como probable

Pero además, los problemas sociales amenazan con recrudecerse el año que viene a través de una nueva recesión de la economía y una crisis financiera ya anunciada como probable. Así pues, la izquierda crítica tiene motivos suficientes para estar preocupada, ante la triple crisis que estamos viviendo –económica, política y cultural/ambiental-; pero no parece tener instrumentos para convencer al pueblo de la necesidad de la alternativa, y poner en marcha los mecanismos del necesario cambio social. Desembocamos así en el desencanto. Y lo peor es que a falta de una alternativa progresista creíble, vemos crecer los movimientos de derecha radical en Europa y en otras partes del mundo.

El ciclo de movilizaciones se ha cerrado en Extremadura sin traernos una renovación del tejido social y productivo, lo que se traduce en la frustración palpable en muchos sectores sociales. Pero tenemos cerca de nosotros, en la Península Ibérica, otras dinámicas que podría iluminarnos con su lucha para superar nuestros problemas. En Portugal, Euskadi, Cataluña, e incluso Andalucía a pesar del gobierno de derechas, vemos otras perspectivas de futuro; mirémonos en el espejo de los pueblos hermanos, y no en la fantasía de un capitalismo depredador que no tiene futuro, sustentado en España por un Estado corrupto. Sobre esa base tenemos que construir la movilización de este otoño y el horizonte de una nueva Extremadura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Campo de cuidados
Campo de cuidados Adolescencia, primavera
De adolescencias, renaceres, ciclos y primaveras feroces, diferentes, transformadoras.
Cris ecologista
16/9/2019 12:46

Pues creo que cometeis algunos errores...la mani conmemoracion de Valdecaballero en Villanueva de la serena fue el 1 de septiembre y no el 6. Y habia coordinacion entre 3 organizaciones.
La mani del 7 en Merida es la tradicional movilizacion contra las medallas de Extremadura que une a otras tantas organizaciones.
Y el 8 en Almaraz fueron 3 organizaciones las que convocaron.

El problema no son las organizaciones, que lo intentan y echan horas voluntarias por un tubo. EL PROBLEMA es de la gente que no se organiza ni mueve un dedo... Si mucha gente participara de las organizaciones, habria mas moilizaciones, más gente y más fuerza y podríamos hacer un otoño caliente....

0
0
#39278
12/9/2019 18:44

Hay que animar y articular la lucha en la calle y más en Extremadura con un PSOE con mayoría absoluta y prepotente

1
0
#39270
12/9/2019 13:41

Las distintas convocatorias que se citan ha sido algo irracional, diferentes concentraciones en un corto espacio temporal, totalmente descoordinada y cada colectivo apoyando la suya. Hace falta articular y coordinar el espacio crítico extremeño para tener multiplicar nuestra fuerza y presencia, con un consenso de reivindicaciones comunes y salir de nuestros pequeños espacios

8
0
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.

Recomendadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.