Extremadura
Nace ‘Extremeñería’, un espacio para situar a la región en el “centro de la vida social, política y cultural”

‘Extremeñería’ es un espacio asociativo de debate y reivindicación extremeña que “aboga por unir a habitantes y emigrantes de Extremadura” y por “colocar a la región en el centro”.
Extremeñería logo
Logo de la reciente plataforma "Extremeñería".
“En el contexto del 13 de junio, aniversario del nacimiento del médico y político regionalista Antonio Elviro Berdeguer (Salorino 13/06/1892 - Cáceres 07/12/1936), ha sido presentada ‘Extremeñería’, una plataforma que reclama terminar con el olvido que sufre Extremadura y que pretende aunar fuerzas entre habitantes y emigrantes extremeños para trabajar por y para la región”. Así se ha presentado “Extremeñería” ante los medios de comunicación y la sociedad extremeña en una nota de prensa y las recién estrenadas redes sociales.

Impulsada por “personas extremeñas, muchas de ellas residentes fuera de la región”, la reciente plataforma tiene un carácter asambleario y “está abierta a la participación de toda la ciudadanía cuyo interés radique en el progreso de la tierra extremeña”. El nombre, explican, “engloba un concepto amplio que sitúa a Extremadura en el centro de los intereses sociales, reivindica su personalidad cultural y trasciende los encajes ideológicos de las formaciones políticas tradicionales”.

Según su documento fundacional, el espacio nace como “respuesta ante la crónica situación de estancamiento y postergación que sufre Extremadura”, reivindicando la idea de tierra “de base igualitaria y transversal donde ejerzan de fundamentos la cultura, la ciencia, la justicia social, la sostenibilidad, la ruralidad o el iberoamericanismo”.

Extremeñería redes sociales
Cartel de las redes sociales de Extremeñería.

Entre sus objetivos principales destacan el fomento del asociacionismo de la región, la atención a la juventud, con especial foco hacia quienes han tenido que emigrar, para poder “crear redes y sinergias que propongan ideas y soluciones frente a los retos a los que se enfrenta” y “superar el tradicional complejo social y de marginación en el que se han visto anclados multitud de colectivos extremeños a lo largo del tiempo”. Con estas bases pretenden “influir en la vida política y contribuir a la transformación de la realidad extremeña”.

Extremeñería redes sociales tren
Otro de los carteles difundidos en rrss por Extremeñería.
Extremeñería, “nacida en primavera, toma como símbolo la flor de jara (...) Con la jara se pretende llevar por bandera el respeto y la admiración a la Tierra y a nuestra tierra. Es también un guiño a la primera canción que un reconocido cantautor emigrante de Extremadura, Luis Pastor, dedicó a la región allá por 1988. Cultura natural y emigrante para, desean al término del comunicado, una primavera extremeña verde, blanca y negra
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.