Extremadura
Extremadura expoliada: solidaridad frente al saqueo

Llamamiento para que asociaciones, plataformas, movimientos y proyectos que luchan contra el expolio de Extremadura unan sus fuerzas. La cita, el 15 de mayo en Mérida

No hace mucho tiempo que se ha empezado a hablar de la España Vacía, pero desde una perspectiva relativamente romántica y fundamentalmente urbana, sin abordar seriamente la necesidad de una transformación económica integral, respetando y poniendo en valor las peculiaridades culturales e históricas de cada región.

Se habla de la España Vacía, de la España Vaciada, de las Laponias Interiores, etc. Puros eufemismos que enmascaran un problema de siglos y el fracaso de un Estado que ha permitido la generación de un país dimórfico, con una parte que lo tiene todo y la otra muriendo de inanición: la España Saqueada. Un cuerpo con un organismo asimétrico no puede funcionar, acaba por colapsar.

Extremadura saqueada

José Manuel Naredo aplicó por primera vez en el libro Extremadura saqueada  el enfoque depredador/presa para analizar las relaciones de dominación entre los territorios. Enfoque que trasciende las nociones usuales de producción y de desarrollo económico al mostrar que no todos los países o territorios pueden desarrollarse a la vez, porque la posición privilegiada de algunos para atraer capitales e inclinar la relación de intercambio a su favor entraña la posición desfavorable de otros, y muestra que si unos están arriba es porque se apoyan en otros que están abajo.

Dejar de ser una especie en vía de extinción requiere de una acción conjunta y coordinada, decidida y radical, de todas las fuerzas sociales de la Comunidad para obligar al gobierno autonómico a cambiar sus objetivos

Repugna a la razón que una región con abundancia de materias primas, energía y gente trabajadora y cualificada se haya convertido en una colonia de las metrópolis industriales y burocráticas, potenciadas por el capitalismo.

Estamos ante una coyuntura extraordinariamente grave, pues la actual situación de Extremadura, en palabras de Víctor Chamorro, es un genocidio programado desde despachos burócratas. Porque es genocidio ir acabando con todo un pueblo utilizando el arma de la emigración, el arma del expolio […]”.

Una especie en vías de extinción

La falta de una visión de Estad ha convertido a España en un país insolidario, con las comunidades compitiendo entre sí, en una especie de sálvese el que pueda. La aprobación de los Presupuestos anuales del Estado, se convierte cada año en un sórdido espectáculo, en un chalaneo e intercambio de aviesos favores. No hace falta comentar los resultados de esa subasta.

Extremadura
Cuatro décadas encima de ‘Extremadura saqueada’

En 1978 se publicaba Extremadura saqueada, un libro clave para comprender la historia de esta comunidad autónoma. Cuarenta años después no ha perdido vigencia.

Esa visión tiene su correlato en la política regional, donde funcionan franquicias de los partidos estatales, incapaces de generar una política propia que termine con esta situación colonial y nos permita ser dueños de nuestro destino; de exigir en Madrid los mismos derechos y prestaciones que disfrutan otras comunidades desde hace muchos años. Que nos expliquen cual es el encaje de Extremadura en España, o si tenemos que ir pensando en una Federación Ibérica, con otros socios solidarios que compartan carencias y objetivos comunes.

Todos los análisis y diagnósticos posibles de las causas que han provocado esta situación están hechos. Se trata de erradicarla, sin más aplazamientos, y evitar que la actual política económica, básicamente al servicio de capitales foráneos, nos convierta en una especie en vía de extinción.

Solidaridad frente al saqueo

Dejar de ser una especie en vía de extinción requiere de una acción conjunta y coordinada, decidida y radical, de todas las fuerzas sociales de la Comunidad para obligar al gobierno autonómico a cambiar sus objetivos y la manera de entender la cuenta de resultados. Para que la ética y los valores humanos coticen por encima de los beneficios contables.

Quizás nuestra clase política debería tomar ejemplo de los nacionalistas catalanes en su tenacidad y obstinación en la defensa de sus intereses, de una República Catalana como objetivo irrenunciable, que les ha permitido construir una fuerza de choque que integra a todo el espectro político.

Es una necesidad la creación de un frente que nos lleve a una acción conjunta y coordinada, decidida y radical, para presionar sobre las instituciones y élites extractivas

Aquí tenemos un objetivo a conseguir mucho más urgente, que es nuestra continuidad como Comunidad, nuestra permanencia como Sociedad. Sin renunciar a las características y peculiaridades de cada asociación, gestionando con inteligencia la diversidad, con la riqueza intelectual y política que aportaría esa pluralidad, se puede y se debe construir un grupo de presión que impida que las soluciones se retrasen ni un segundo más.

Sin caer en épicas ilusorias, sencillamente mirando la realidad, es una necesidad la creación de un frente que nos lleve a una acción conjunta y coordinada, decidida y radical, para presionar sobre las instituciones y élites extractivas que favorecen y permiten esta situación, que nos está convirtiendo en una especie en vía de extinción.

Cuando hay un objetivo ineludible e incuestionable y un compromiso con él, se acaba consiguiendo. Cuando hay coraje y se pierde el miedo todo es posible. La clave es compromiso y decisión.

extremadura expoliada
Para conocernos, organizarnos y apoyarnos sin renunciar a las características y peculiaridades de cada asociación,  gestionando con inteligencia la riqueza intelectual y política que aporta esa pluralidad. Para intercambiar experiencias de lucha y evitar el desgaste y la dificultad de trabajar en solitario, para ofrecer apoyo colectivo y solidario a quien lo necesite.
Sábado, 15 de mayo a las 11:00. Centro Cultural Alcazaba. Mérida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
ricardo-3
10/5/2021 11:35

Allí estaremos

0
0
#89245
7/5/2021 12:46

Probablemente muchos extremeños estamos de acuerdo en fondo, pero no en el registro discursivo, que en nuestra región no tiene recorrido. Dicho esto, una pena no poder asistir a Mérida, somos muchos los que estamos fuera...

0
1
#89226
7/5/2021 12:02

Excelente iniciativa, ya es hora de luchar por nuestra tierra

2
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.