Extremadura
Extremadura expoliada: solidaridad frente al saqueo

Llamamiento para que asociaciones, plataformas, movimientos y proyectos que luchan contra el expolio de Extremadura unan sus fuerzas. La cita, el 15 de mayo en Mérida

No hace mucho tiempo que se ha empezado a hablar de la España Vacía, pero desde una perspectiva relativamente romántica y fundamentalmente urbana, sin abordar seriamente la necesidad de una transformación económica integral, respetando y poniendo en valor las peculiaridades culturales e históricas de cada región.

Se habla de la España Vacía, de la España Vaciada, de las Laponias Interiores, etc. Puros eufemismos que enmascaran un problema de siglos y el fracaso de un Estado que ha permitido la generación de un país dimórfico, con una parte que lo tiene todo y la otra muriendo de inanición: la España Saqueada. Un cuerpo con un organismo asimétrico no puede funcionar, acaba por colapsar.

Extremadura saqueada

José Manuel Naredo aplicó por primera vez en el libro Extremadura saqueada  el enfoque depredador/presa para analizar las relaciones de dominación entre los territorios. Enfoque que trasciende las nociones usuales de producción y de desarrollo económico al mostrar que no todos los países o territorios pueden desarrollarse a la vez, porque la posición privilegiada de algunos para atraer capitales e inclinar la relación de intercambio a su favor entraña la posición desfavorable de otros, y muestra que si unos están arriba es porque se apoyan en otros que están abajo.

Dejar de ser una especie en vía de extinción requiere de una acción conjunta y coordinada, decidida y radical, de todas las fuerzas sociales de la Comunidad para obligar al gobierno autonómico a cambiar sus objetivos

Repugna a la razón que una región con abundancia de materias primas, energía y gente trabajadora y cualificada se haya convertido en una colonia de las metrópolis industriales y burocráticas, potenciadas por el capitalismo.

Estamos ante una coyuntura extraordinariamente grave, pues la actual situación de Extremadura, en palabras de Víctor Chamorro, es un genocidio programado desde despachos burócratas. Porque es genocidio ir acabando con todo un pueblo utilizando el arma de la emigración, el arma del expolio […]”.

Una especie en vías de extinción

La falta de una visión de Estad ha convertido a España en un país insolidario, con las comunidades compitiendo entre sí, en una especie de sálvese el que pueda. La aprobación de los Presupuestos anuales del Estado, se convierte cada año en un sórdido espectáculo, en un chalaneo e intercambio de aviesos favores. No hace falta comentar los resultados de esa subasta.

Extremadura
Cuatro décadas encima de ‘Extremadura saqueada’

En 1978 se publicaba Extremadura saqueada, un libro clave para comprender la historia de esta comunidad autónoma. Cuarenta años después no ha perdido vigencia.

Esa visión tiene su correlato en la política regional, donde funcionan franquicias de los partidos estatales, incapaces de generar una política propia que termine con esta situación colonial y nos permita ser dueños de nuestro destino; de exigir en Madrid los mismos derechos y prestaciones que disfrutan otras comunidades desde hace muchos años. Que nos expliquen cual es el encaje de Extremadura en España, o si tenemos que ir pensando en una Federación Ibérica, con otros socios solidarios que compartan carencias y objetivos comunes.

Todos los análisis y diagnósticos posibles de las causas que han provocado esta situación están hechos. Se trata de erradicarla, sin más aplazamientos, y evitar que la actual política económica, básicamente al servicio de capitales foráneos, nos convierta en una especie en vía de extinción.

Solidaridad frente al saqueo

Dejar de ser una especie en vía de extinción requiere de una acción conjunta y coordinada, decidida y radical, de todas las fuerzas sociales de la Comunidad para obligar al gobierno autonómico a cambiar sus objetivos y la manera de entender la cuenta de resultados. Para que la ética y los valores humanos coticen por encima de los beneficios contables.

Quizás nuestra clase política debería tomar ejemplo de los nacionalistas catalanes en su tenacidad y obstinación en la defensa de sus intereses, de una República Catalana como objetivo irrenunciable, que les ha permitido construir una fuerza de choque que integra a todo el espectro político.

Es una necesidad la creación de un frente que nos lleve a una acción conjunta y coordinada, decidida y radical, para presionar sobre las instituciones y élites extractivas

Aquí tenemos un objetivo a conseguir mucho más urgente, que es nuestra continuidad como Comunidad, nuestra permanencia como Sociedad. Sin renunciar a las características y peculiaridades de cada asociación, gestionando con inteligencia la diversidad, con la riqueza intelectual y política que aportaría esa pluralidad, se puede y se debe construir un grupo de presión que impida que las soluciones se retrasen ni un segundo más.

Sin caer en épicas ilusorias, sencillamente mirando la realidad, es una necesidad la creación de un frente que nos lleve a una acción conjunta y coordinada, decidida y radical, para presionar sobre las instituciones y élites extractivas que favorecen y permiten esta situación, que nos está convirtiendo en una especie en vía de extinción.

Cuando hay un objetivo ineludible e incuestionable y un compromiso con él, se acaba consiguiendo. Cuando hay coraje y se pierde el miedo todo es posible. La clave es compromiso y decisión.

extremadura expoliada
Para conocernos, organizarnos y apoyarnos sin renunciar a las características y peculiaridades de cada asociación,  gestionando con inteligencia la riqueza intelectual y política que aporta esa pluralidad. Para intercambiar experiencias de lucha y evitar el desgaste y la dificultad de trabajar en solitario, para ofrecer apoyo colectivo y solidario a quien lo necesite.
Sábado, 15 de mayo a las 11:00. Centro Cultural Alcazaba. Mérida.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
La Colmena
La Colmena Somos clase trabajadora. No tenemos nada que ver con ellos
“Sigue habiendo muchos Pepe Casa por el agro extremeño y por el resto del pellejo español. Se les nota en el aliento a facha y en la manera en que alimentan sus sueños de señorito”.
Música
Cultura Coros, danzas y electrónica: la resignificación de la cultura vernácula
A nadie se le escapa que durante los últimos años hemos asistido a una revitalización de la cultura popular tradicional; en general, de la vinculada a los territorios periféricos del Estado.
ricardo-3
10/5/2021 11:35

Allí estaremos

0
0
#89245
7/5/2021 12:46

Probablemente muchos extremeños estamos de acuerdo en fondo, pero no en el registro discursivo, que en nuestra región no tiene recorrido. Dicho esto, una pena no poder asistir a Mérida, somos muchos los que estamos fuera...

0
1
#89226
7/5/2021 12:02

Excelente iniciativa, ya es hora de luchar por nuestra tierra

2
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.