Extremadura
Debate y acción para Extremadura

En todos los aspectos que tienen relevencia de cambio en Extremadura (agroforestal, energética, tecnológica, industrial, ecológica…) deberían establecerse estrategias prioritarias, claras y concretas, que marquen las líneas de actuación para los poderes públicos y los sectores más dinámicos de la región. De ahí la importancia de los Cuadernos Extremeños para el Debate y la Acción, que dirige Juan Serna.

Cuaderno para el debate y la acción
13 nov 2019 11:52

Una opinión recurrente de quienes visitan nuestra tierra o de quienes, con menor o mayor acierto la conocen, es la ya tópica de que no está lo suficientemente aprovechada, de que a pesar de nuestra riqueza no sabemos sacarle todo lo que podría dar de sí. Y esta denuncia, verdadera por real, debe hacerse oír cada vez con más fuerza. Extremadura se enfrenta en los próximos años a una crisis climática y demográfica que amenaza con laminar los ya de por sí débiles sustratos de los que se nutre la frágil economía regional, y precisa, en consecuencia, de sólidos estudios teóricos que encaucen la acción futura.

No es extraño a la historia de nuestro país el divorcio entre el pensamiento teórico y la acción política y social. En demasiadas ocasiones también la acción de unas élites políticas excesivamente ensimismadas se ha olvidado de quienes podrían haberle ofrecido los instrumentos teóricos 

En todos los ámbitos que pueden tener virtualidad de cambio en Extremadura (agroforestal, energética, tecnológica, industrial, ecológica…) deberían establecerse estrategias prioritarias, claras y concretas, que marquen las líneas de actuación para los poderes públicos y los sectores más dinámicos de la región. De ahí que sea más que bienvenido, ante la necesidad perentoria de dichas estrategias, el proyecto que suponen los Cuadernos Extremeños para el Debate y la Acción, que dirige el por todos bien conocido e incansable Juan Serna. Contando ya en su haber con tres números completos y muy didácticos, los Cuadernos reúnen contribuciones de académicos, investigadores, activistas, empresarios y miembros de la sociedad civil extremeña con el objetivo expreso de construir ese marco teórico de estrategias y tácticas tan necesario para cambiar las negativas tendencias que nos amenazan.

No es extraño a la historia de nuestro país el divorcio entre el pensamiento teórico y la acción política y social. Demasiadas veces las elucubraciones de una intelectualidad reflexiva se han abandonado a la mera contemplación, y en demasiadas ocasiones también la acción de unas élites políticas excesivamente ensimismadas se ha olvidado de quienes podrían haberle ofrecido los instrumentos teóricos más propicios para su proceder. Combinar ambas dimensiones y hacerlo de manera didáctica y divulgativa, pero con rigurosidad, es el objetivo de estos Cuadernos, que pueden además constituir progresivamente un foro de encuentro de todos aquellos que, en nuestra tierra extremeña, quieran un futuro mejor y diferente.
La posibilidad de aprovechar mejor nuestras tierras de regadío y los recursos hídricos, la conservación de la dehesa como un ecosistema único, la cooperación transfronteriza con Portugal, etc. son algunos de los elementos que se abordan en los tres números de los Cuadernos
La parálisis política que vive España desde hace años está impidiendo abordar a nivel nacional las reformas necesarias para adaptar el país a los nuevos retos, pero ello no debe ser obstáculo para que desde nuestra región comiencen a pensarse innovadoras respuestas, decididas y contundentes. La posibilidad de aprovechar mejor nuestras tierras de regadío y los recursos hídricos, el liderazgo que podemos representar en la transición energética, la conservación de la dehesa como un ecosistema único, la cooperación transfronteriza con Portugal o la potencialidad integral que reviste el proyecto Mosaico, son algunos de los elementos que se abordan en los tres números de los Cuadernos, que no por nada se denominan para la “acción y el debate”. Porque no puede haber acción, no puede haber un programa político concertado, si antes no se han definido los horizontes transitables que se pueden explorar. Ojalá desde la política y las instituciones, desde los poderes públicos y privados, se escuche la voz de tantos extremeños y extremeñas que quieren aportar sus conocimientos para la transformación y el futuro de una región que debe seguir siendo nuestra casa.
Archivado en: Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Cultura AGCEX critica a Vox por cuestionar el papel de los gestores culturales en Extremadura
AGCEX responde a Javier Bravo (Vox) por cuestionar a los gestores culturales y defiende su papel esencial en el desarrollo de Extremadura y el acceso a la cultura.
Memoria histórica
Ofensiva contra la memoria Vox y PP registran en Extremadura una Ley de Concordia que derogará la Ley de Memoria Histórica
La Ley de Concordia surge como exigencia de Vox para aprobar el paquete de medidas fiscales del PP, niega el término dictadura, incluye a víctimas del terrorismo y acaba con la financiación y con los organismos públicos creados con la ley vigente.
#43147
14/11/2019 10:25

Esos Cuadernos y el Club Senior Extremadura de los que nacen son básicamente una operación de mercadotecnia e influencia política del empresariado neoliberal extremeño.

6
2
Pedro Eizaguirre
14/11/2019 9:16

“En todos los ámbitos que pueden tener virtualidad de cambio en Extremadura (agroforestal, energética, tecnológica, industrial, ecológica…) deberían establecerse estrategias prioritarias, claras y concretas, que marquen las líneas de actuación para los poderes públicos y los sectores más dinámicos de la región.”

También en el ámbito de LA EDUCACIÓN...

0
0
#43102
13/11/2019 17:12

Impagable la frase esa de que hay que sacarle a Extremadura todo lo que dé de sí, como eslogan de la mina de litio de la montaña de Cáceres es inmejorable!!

4
2
#43101
13/11/2019 17:10

Oyes, que me ha encantado esta cuña publicitaria, es muy original presentar como artículo lo que es mera propaganda desarrollista.

4
1
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Opinión
Opinión ¿Justicia o persecución? La ultraderecha y el arte de ganar perdiendo
La derrota de Le Pen y la ultraderecha francesa tiene que ser social, en las calles, centros de trabajo y ciudades de Francia, una derrota política que tenga una sentencia electoral.
Opinión
Pacifismo ¿Cómo sería un kit de supervivencia de no violencia alternativo al de la UE?
La paz no es el objetivo, es el método de trabajo en los conflictos internacionales, la paz es la esencia de la ética como lo explica el paradigma de cooperación-no violencia.
La vida y ya
La vida y ya Fotos en sepia
Las dos mujeres de más edad narran eligiendo las palabras con dedicación, porque saben de la importancia de la memoria, de mantenerla.
LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.

Últimas

Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.