Extremadura
Convocadas protestas en la celebración institucional del Día de Extremadura

Colectivos en Lucha Extremadura convoca una concentración a las puertas del Teatro Romano de Mérida coincidiendo con el acto de entrega de las Medallas de Extremadura el próximo día 7 de septiembre, a las 7 de la tarde.
Colectivos en Lucha Extremadura
Una imagen de la movilización del pasado 10 de junio en las calles de Cáceres. Fotografía: Colectivos en Lucha Extremadura.

Colectivos en Lucha, colectivo organizador de la protesta afirma en su convocatoria negarse a que Extremadura y a sus gentes se las convierta en “tierra de sacrificio” y llama a realizar un ejercicio de solidaridad frente a los mensajes de odio que pueblan las redes sociales con una jornada de convivencia en Mérida.

Aprovechando la celebración institucional del Día de Extremadura y la entrega de medallas a personalidades y entidades que, bajo criterio de la Presidenta de Extremadura, merecen recibir honores y premios, se espera que ese día, a partir de las 7 de la tarde, se concentren a las puertas del Teatro Romano de Mérida representantes de los cuarenta y tres colectivos que forman parte de este espacio reivindicativo que, según señalan, pretende crear una Red de Apoyo Mutuo entre las distintas luchas y de solidaridad con los territorios y las personas que sufren las distintas agresiones y que representan a una parte muy importante del tejido social de Extremadura de ámbitos muy diversos: medio ambiente, educación, cultura, sanidad, vivienda, diversidad funcional, feminismo, pensionistas o juventud, etc.

Extremadura
Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra reconoce que el Día de Extremadura fue “una cacicada”
En un programa especial de Canal Extremadura por el 40 aniversario de la aprobación del Estatuto de autonomía, Ibarra ha reconocido que el 8 de septiembre, Día de Extremadura, fue “una cacicada mía”.

Colectivos en Lucha Extremadura marca dos prioridades en su agenda: ayudar a parar el genocidio que se está produciendo en Gaza y la derogación del Pacto de Migraciones y Asilo firmado en la UE. Como afirman, “ambos son procesos que atacan la dignidad humana y la vida de las personas y sobre los que la ciudadanía no ha tomado aún suficiente conciencia sobre sus repercusiones. Las más de 40.000 muertes que se han producido ya en el genocidio que está perpetrando Israel es una herida abierta para la humanidad en su conjunto. La firma de los estados de la Unión Europea del Pacto de Migraciones y Asilo confirma que vivimos en una sociedad cada día más insolidaria con las personas y más permisiva con los capitales y las grandes oligarquías”.

En el comunicado con el que hacen la llamada para la jornada reivindicativa afirman que “lejos de representar un espacio para la tristeza, esta jornada pretende reivindicar la alegría de las personas comprometidas y solidarias que pueblan los espacios y colectivos sociales en Extremadura.

La jornada arrancará con una convivencia a las 14:30 horas, con la celebración de una comida colectiva en el Parque de las Siete Sillas de Mérida. Posteriormente, se desplazará a las puertas del Teatro Romano de Mérida donde se hara entrega de unas medallas testimoniales a las personas y colectivos que han abanderado significativamente la defensa de los derechos humanos, del territorio y de las personas en la región. Con este acto, Colectivos en Lucha pretende visibilizar el trabajo que los colectivos y las asociaciones realizan en favor de un futuro para todas las personas que queremos y amamos esta tierra pero que también se solidarizan con la situación que se vive en otros territorios.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
jcpintoes
10/9/2024 16:45

Muy necesaria esta convocatoria nacida hacia varios años a las puertas del Teatro Romano: "25 de marzo día de Extremadura", "ninguna persona es ilegal", "no es una guerra es un genocidio", "Israel asesina y Europa patrocina", "menos mísiles y más ferrocarriles", "renovables sí pero no así", "las minas, las minas nos van a quitar la vida", "cerrad Almaraz y todas las demás", "sus guerras nuestros muertos", 'gastos militares para escuelas y hospitales", "estado sionista, estado terrorista" , "gobierne quién gobierne, las pensiones se defienden", "Israel asesina la infancia Palestina", "Extremadura no se vende, Extremadura se defiende", "Extremadura resistente, dueña de su futuro y de su presente", etc.

0
0
ricardo-3
6/9/2024 12:53

Adelante, adelante!!!

1
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.