Extremadura
Las ayudas sociales y el mercado de trabajo (según la patronal extremeña)

Recientemente, representantes muy destacados de organizaciones empresariales han realizado declaraciones públicas relativas a valoraciones sobre las ayudas sociales y sobre la influencia de estas en el interés de los trabajadores y trabajadoras por ocupar puestos de trabajo. Sus propuestas expresan una vez más la insolidaridad de estos sectores sociales acomodados con las capas de la población más empobrecidas.

Presidente empresarios Extremadura
Javier Peinado, Secretario General de la patronal extremeña (izquierda) junto al Presidente de la Junta.

(Campamento Dignidad)

19 nov 2018 10:29

Para los líderes de los patronos extremeños, se necesita más mano de obra poco especializada en nuestro mercado laboral. Según ellos, la culpa de este estado de cosas la tienen los propios trabajadores y trabajadoras que no quieren aceptar ciertas tareas porque tienen la cobertura que les ofrecen los ingresos que reciben de la Renta Básica y otros tipos de subsidios. De este modo, lanzan un recadito al gobierno regional para que se piense y recorte las ayudas sociales, y le presionan con la proliferación de afirmaciones públicas en los medios de comunicación expresando de forma contundente que la Renta Básica altera el mercado laboral.

Estos señoritos extremeños satisfacen y justifican sus pensamientos analizando y criticando lo que hacen los de abajo, no quieren ver otras cuestiones que de manera mucho más importantes alteran el mercado laboral, y que influyen decisivamente en el funcionamiento de las relaciones de producción en la economía.

Las alteraciones del mercado laboral las sufren las clases trabajadoras, y las hacen aquellos empresarios que realizan contratos de dos o tres horas o pagan jornales de miseria aprovechando el elevado desempleo y las condiciones laborales que empeoraron, cualitativa y cuantitativamente, desde la aprobación de las diferentes reformas laborales que hicieron el PSOE y el PP.

Las alteraciones del mercado laboral las sufren las clases trabajadoras, y las hacen aquellos empresarios que realizan contratos de dos o tres horas o pagan jornales de miseria

Estas reformas favorecen exclusivamente los intereses económicos de los empresarios, con leyes y normativas que han reducido la capacidad de la clase trabajadora para la negociación colectiva, han certificado contratos que degradan la dignidad del trabajador/a y han permitido el despido libre que pone en manos del empresario toda la fuerza legal de la libre contratación.

Los dirigentes de las organizaciones empresariales, Francisco Javier Peinado y Luis Cortes, seguro que favorecidos por subvenciones públicas, están obsesionados con la supresión de programas públicos de ayudas sociales porque consideran que así estará rebosante el mercado de mano de obra barata y fácil. En esta vorágine por el logro de cómodos beneficios a base de jornales de miseria, sin mejoras de la productividad, algo que no viene de ahora sino que es un problema que arrastra la clase capitalista española desde el siglo XIX, los representantes más vociferantes de las patronales extremeñas descuidan la crítica a sus comportamientos sociales y omiten desde su privilegiado púlpito la responsabilidad que ellos pudieran tener en la situación social de la región, y en concreto, en el numeroso paro existente, en la precariedad laboral y, en consecuencia, en la pobreza y exclusión social que sufren las capas sociales más bajas de nuestra sociedad.

Mientras tanto, la economía extremeña poco cambia con el paso del tiempo y su avance es lento, tanto o más que los trenes que circulan por nuestras antiguas y maltrechas vías. En los polígonos industriales de nuestras ciudades y pueblos emergen muy lentamente actividades y negocios, lo que no es óbice para que los esfuerzos propagandísticos de nuestros alcaldes intenten hacernos creer que todo va sobre ruedas y que pronto los valores de nuestro PIB quedarán a años luz, perdidos y olvidados en el tiempo como los céntimos y las pesetas.

Los dirigentes de las organizaciones empresariales, Francisco Javier Peinado y Luis Cortes, seguro que favorecidos por subvenciones públicas, están obsesionados con la supresión de programas públicos de ayudas sociales

La instalación de grandes empresas en algunas localidades se realiza a base de bajos salarios que proporcionan grandes beneficios a los capitalistas, dueños de las fábricas, pero repercuten muy poco en el consumo y en la mejora de la vida de los pueblos. Además, lo que no somos capaces de superar son ciertas reminiscencias históricas relacionadas con el despotismo y el autoritarismo que siguen apareciendo en el mundo rural obstaculizando el frágil desarrollo democrático y entorpeciendo el crecimiento económico. 

El caciquismo permanece y se reproduce en nuestros pueblos con nuevas formas que, en la mayoría de los casos, tienen apariencia de democracia y asociacionismo de barrio pero que, en el fondo, son nuevos instrumentos en manos de algunos personajes que de este modo hacen del clientelismo su principal base electoral para el control de la administración municipal. Y, como siempre, tanto nuestros empresarios como nuestros dirigentes institucionales, cada cierto tiempo, nos alimentan espiritualmente con historias, con promesas y sueños que, al final, solo son fantasmas que nos enfrentan, son relatos que tienen como protagonistas grandes mecenas que vendrán a darnos fuerzas y oxígeno para que salgamos del letargo económico en el que llevamos cientos de años.

Frente a la sonoridad y estruendo con que se publicitan las miserables ayudas que reciben los pobres, de manera callada y silenciosa llegan buenas subvenciones públicas para la financiación empresarial, procedentes de Europa y de la propia Junta de Extremadura. Un ejemplo de todo esto es la PAC, que distribuye en una proporción notable fondos europeos de los que se benefician, mayoritariamente, los grandes propietarios agrícolas, muchos de ellos dueños de notables producciones o de considerables extensiones de tierras. Esta gente, a pesar de los muchos millones de euros que reciben, tiene grandes dificultades y encuentran múltiples obstáculos, incluso morales, con continuos regateos, para pagar los bajos salarios a los trabajadores o trabajadoras, establecidos en el desastroso convenio colectivo agrícola.

Frente a la sonoridad y estruendo con que se publicitan las miserables ayudas que reciben los pobres, de manera callada y silenciosa llegan buenas subvenciones públicas para la financiación empresarial, procedentes de Europa y de la propia Junta de Extremadura

Ahora que se están tramitando los Presupuestos regionales, las manifestaciones realizadas hace unos días por el presidente de la CREEX y del dirigente de la organización agraria la Unión, además de que quieren influir en el gobierno regional para que tenga en cuenta las cantidades asignadas a ciertas partidas presupuestarias, nos reflejan el pensamiento tan mezquino con el que cierta clase empresarial juzga y valora la pobreza y las ayudas sociales. Para esta gente, las políticas públicas de protección social son “evaluadas” como inconvenientes que impiden que en el mercado de trabajo haya una mano de obra libre y a precio de saldo; en sus opiniones verbales, dan la impresión de que no tienen suficientes desempleados y desempleadas con los más de 100.000 que hay en Extremadura, sino que además preferirían una mayor desprotección institucional para así facilitar la contratación.

No tienen en cuenta que muchas de las personas que cobran la Renta Básica están fuera del mercado de trabajo y que de no ser por estas ayudas sociales, como la Renta de Inserción Extremeña, estarían en la total indigencia. De todos modos, nos parece mentira que tanto el empresario como el dirigente sindical tengan en tan poca estima a la clase trabajadora; no están convencidos de que un trabajador/a lo que quiere es trabajar, y de que no rechazará un puesto de trabajo si cobra la Renta Básica o cualquier tipo de subsidio; a no ser que se le quiera pagar un salario de indigencia y humillante para su dignidad; en estos casos, es obvio que los trabajadores y las trabajadoras eventuales rechazarán miserable ofrecimiento.

Como decíamos inicialmente, el presidente de la CREEX y el dirigente agrario lanzan un recadito a la Junta de Extremadura para que se piense las cantidades que en los presupuestos regionales irán destinadas a estas ayudas sociales. No obstante, deben estar tranquilos porque el gobierno extremeño quiere que se cumplan sus previsiones, y además contará con la vigilancia y el control exhaustivo que realiza la Administración regional para que las familias humildes no se salten ninguna línea roja en el cobro de las ayudas sociales. Así, para que no haya ligereza ni picaresca, y para que nadie se aproveche de esta renta mínima, cuyas cantidades oscilan entre los 430 euros y algo más de los 600, el censo está actualizado y la transparencia a la orden del día.

No tienen en cuenta que muchas de las personas que cobran la Renta Básica están fuera del mercado de trabajo y que de no ser por estas ayudas sociales, como la Renta de Inserción Extremeña, estarían en la total indigencia

En todo caso, no desconocen que lo aprobado en el presupuesto de 2018 no cumplía con lo legalmente establecido en la Ley de Exclusión Social ni en la Ley de Emergencia Social de la Vivienda. Las cantidades presupuestadas no alcanzaron a la mitad de lo previsto en las leyes; ni sabemos si se ejecutaron totalmente o solo parcialmente.

En los presupuestos para 2019, se vuelven a destinar cantidades semejantes a las de 2018, unos 47 millones de euros. La realidad es que estas cuantías para ayudas sociales son muy insuficientes porque no responden a las necesidades vitales que se dan en buena parte de la población extremeña, y porque, como hemos comentado, no se ajustan a lo prometido y asignado en las normativas que fueron aprobadas en su momento por quienes hoy se responsabilizan del gobierno extremeño.

Conviene recordar que en estos momentos alcanzamos unos niveles de pobreza y exclusión social que se aproximan al 50 % de la población extremeña. En Extremadura, más de 400.000 personas ingresan menos de la cantidad que sirve de referencia al umbral de la pobreza. A pesar de la inutilidad de tantos pactos y protocolos que firman la Junta, sindicatos y empresarios con la justificación de mejorar la economía y el mercado laboral extremeño, tenemos en nuestro territorio más de 100.000 personas desempleadas. Según los datos estadísticos, más del 60 % de desempleados que cobran el subsidio de desempleo están en riesgo de pobreza, entre ellos los que están cobrando la Renta Básica extremeña, que son aproximadamente unas 6.000 personas. Es fácil imaginar que con los pocos ingresos que reciben subsistan con enormes dificultades, necesitando en muchos casos recurrir al banco de alimentos.

Según los datos estadísticos, más del 60 % de desempleados que cobran el subsidio de desempleo están en riesgo de pobreza, entre ellos los que están cobrando la Renta Básica extremeña, que son aproximadamente unas 6.000 personas

Por último, no se corresponden las manifestaciones de este jefe de la patronal extremeña el, Sr. Peinado, con la firma del protocolo por la responsabilidad social empresarial con CCOO, UGT y la Junta de Extremadura. Pero no hay problemas, todo a su debido tiempo. La Consejera se va a gastar casi 300.000 euros para que los empresarios obtengan esa acreditación empresarial, y para que aprendan que la responsabilidad social empresarial no es otra cosa que llevar a la práctica una forma de gestión empresarial que busque la armonía entre los diferentes grupos sociales que participan en la producción de bienes y servicios, y el conjunto de la sociedad.

Pero claro, la dificultad que hay en todo esto es inherente y está en la propia naturaleza del sistema capitalista, y en su modo de producción. Los intereses objetivos de la clase capitalista son diferentes y opuestos a los de la clase trabajadora, por lo que seguiremos con la misma dialéctica y con la lucha de clases.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
#26380
19/11/2018 19:23

La patronal kiere mano de obra esclava

3
0
#26375
19/11/2018 16:59

La patronal vive en un mundo paralelo, como se nota que no sufren el desempleo y precariedad

3
0
#26383
19/11/2018 20:17

De hecho necesita ese desempleo y precariedad para tener más trabajadores dóciles. Para eso crea las crisis el capitalismo.

2
0
#26371
19/11/2018 15:28

Es que la renta basica tiene que ser universal e incondicional y suficiente (sino es como comprarse el chasis de un camion, pero ser tan racano de no comprarle las ruedas ni el motor ni... y quejarse luego de que eso parece que no se mueve tan bien como deberia).

La RBU no solo es un derecho democratico y humano basico para todo ciudadano, es que ademas es la base de toda la economia (cada persona es el origen donde nace el dinero porque es a quienes hay que dar los bienes y servicios que se hagan, sin esto cualquiera que tenga o quiera poner un negocio para cubrir las necesidades de esa gente tarde o temprano quiebra).

3
0
#26368
19/11/2018 11:20

indecentes esas declaraciones de ciertos representantes de la patronal extremeña

7
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.