Extremadura
El “verdadero día de Extremadura” se celebra este año con debates, conciertos y un homenaje a Víctor Chamorro

La Asociación 25 de marzo organiza mesas de debate, charlas y conciertos en Los Pinos (Guadiana). La conmemoración del día, que se celebra el sábado 26 de marzo, contará con un homenaje popular a Víctor Chamorro.
25 de marzo Extremadura

Desde la Asociación 25 de marzo quieren que la fecha que les da nombre, en memoria de aquel hito del pueblo extremeño, quede grabada como un día de reivindicación, orgullo y dignidad para Extremadura. Desde ese planteamiento resulta su propuesta de establecer el 25 de marzo como Día de Extremadura, y así lo llevan celebrando desde el año 2016 a través de diferentes actos.

En este año 2022 han celebrado presentaciones del libro “El día que se levantó Extremadura. Veinticinco de marzo de 1936” en diferentes localidades como Badajoz, Hervás, Cáceres, Olivenza, Valdencín o Lisboa, el pasado fin de semana, donde contaron con la presentación a cargo de Fernando Oliveira Baptista, ministro de Agricultura portugués durante los gobiernos de la Revolución de los Claveles.

Para este año 2022, han celebrado presentaciones del libro “El día que se levantó Extremadura. Veinticinco de marzo de 1936” en diferentes localidades como Badajoz, Hervás, Cáceres, Olivenza, Valdencín o Lisboa

Para el próximo viernes, día 25 de marzo, han organizado la Marcha por la Dignidad de Extremadura, que partirá de Pueblonuevo del Guadiana a las 10:00 horas hasta la localidad de Guadiana. Las dos etapas anteriores se han tenido que suspender por previsión de fuertes lluvias. A través de un enlace, la Asociación facilita la inscripción a todas las personas que lo deseen para organizar comida y alojamiento.

El día 26, en el recinto de los Pinos del municipio de Guadiana, la Asociación celebrará diversas actividades. Durante la mañana se llevarán a cabo dos mesas de debate en las que intervendrán, entre otros y otras, Paca Blanco, Montaña Chaves o representantes de Ganaderas en Red, Plataforma por el Tren Ruta de la Plata o la Cooperativa energética extremeña EnVerde.

La tarde se iniciará con un homenaje popular a nuestro paisano, Víctor Chamorro, con intervenciones de familiares y amigos/as, y se dispondrá de ejemplares de su libro Extremadura, afán de miseria, que acaba de reeditar la editorial extremeña Jarramplas. A continuación se dará paso a varios conciertos: Miguel Angel Gómez Naharro, Gente del Pueblo, Puertohurraco, Circo de Pulgas y Mareados, para acabar con una sesión de DJ.

La tarde se iniciará con un Homenaje popular a nuestro paisano, Víctor Chamorro, con intervenciones de familiares y amigos/as, para dar paso a varios conciertos que cerrarán la jornada

Desde la Asociación animan a una asistencia masiva para conmemorar esta fecha histórica que sirva de palanca en el impulso hacia un futuro digno en Extremadura y se ofrecen a los distintos medios de comunicación para explicar qué significa el 25 de Marzo para nuestra tierra.

Asociación 25 de marzo acto conmemoración
Cartel de los actos conmemorativos del 25 de marzo en Extremadura.

ACTOS CONMEMORACIÓN 25 MARZO 2022

25 marzo: Marcha por la Dignidad de Extremadura. Pueblonuevo del Guadiana-Guadiana (pueblo.

26 marzo: Recinto Los Pinos (Guadiana):

10:00-12:00 horas

- Saqueo y expolio. Por el periodista Dani Domínguez.

- Corrupción política y depredación ambiental. Paca Blanco (Ecologistas en Acción)

- Transportes e incomunicación. Por J. Eugenio Mena.

 - Defensa del territorio. Por Montaña Chaves (Salvemos la montaña de Cáceres)

- Latifundismo y Reforma Agraria. Por Eugenio Romero.

12:00 a 14:00 horas

- Cooperativismo. Alain García.

- Sector primario. Monte Orodea.

- Empleo digno. José Luis Gibello.

- Democratización y soberanía energética. Yolanda Tomé (EnVerde)

16:00-18:30 horas

- Homenaje popular a Víctor Chamorro.

- Intervenciones de familiares y amigos/as.

A partir de las 19:00

Conciertos


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.