Extremadura
Aprobada la Ley de Contratación Socialmente Responsable de Extremadura

Podemos y PSOE consiguieron sacar adelante, en el Pleno del pasado 29 de noviembre, la Ley de Contrataciones con Criterios Sociales de las Administraciones Extremeñas.

Asamblea Extremadura Pleno
Pleno de la Asamblea de Extremadura.

El objeto fundamental de esta Ley es el desarrollo de acciones y políticas socialmente responsables en materia de contratación, dentro del marco de la legislación básica estatal, mediante la incorporación de cláusulas de carácter social, de igualdad entre mujeres y hombres, medioambientales y relativas a otras políticas públicas. Estas cláusulas habrán de incorporarse en los procedimientos de contratación, salvo que no resulte posible por su naturaleza y así se justifique debidamente en el respectivo expediente.

Se aplica a los contratos celebrados por la Junta de Extremadura y sus organismos dependientes, a las entidades locales y a la Universidad de Extremadura, y entrará en vigor el 1 de enero de 2019, salvo para los expedientes de contratación iniciados antes de su entrada en vigor y para la Oficina Extremeña de Supervisión en Materia de Contratación, que tiene un plazo de nueve meses para crearse.

CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO

La oferta económicamente más ventajosa en las licitaciones se entiende en esta Ley como aquella que no solo tiene en cuenta el menor precio, sino también parámetros de calidad y eficacia, así como criterios socialmente responsables. En este sentido, para la valoración de las ofertas, además del precio, se considerarán otros aspectos, especialmente la igualdad entre hombres y mujeres, la calidad, la mayor vida útil de la obra, producto o servicio contratado o la incorporación de aspectos de innovación empresarial.

Deberá incorporarse el cumplimiento de la normativa vigente en materia laboral, de seguridad social y de seguridad y salud en el trabajo

En particular, deberá incorporarse el cumplimiento de la normativa vigente en materia laboral, de seguridad social y de seguridad y salud en el trabajo, así como acreditar la empresa adjudicataria el alta en la seguridad social de las personas trabajadoras contratadas, obligación que se extiende al personal subcontratado. Asimismo, se establece la obligación de fomentar la contratación de trabajadores y trabajadoras con discapacidad o en riesgo de exclusión social, reservando la participación en los procedimientos a centros especiales de empleo de iniciativa social y a empresas de inserción.

TRANSPARENCIA DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS

En materia de transparencia y publicación de datos de las licitaciones se establece la obligación de garantizar el acceso a estos en el perfil de contratante por un periodo no inferior a cinco años, dado que actualmente se presenta la problemática de la imposibilidad de consultar licitaciones que ya han sido adjudicadas.

Por otro lado, se aumentan los datos que se han de publicar en cada licitación, en los contratos de concesión de servicios para facilitar su conocimiento a las usuarias y a los usuarios, el listado de empresas o entidades incursas en prohibición para contratar con el sector público autonómico, las recomendaciones o instrucciones en materia de contratación elaboradas por la consejería así como los datos estadísticos de los contratos adjudicados.

FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN DE LAS PYMES EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA

Otro de las puntos claves de la Ley es el impulso que se pretende dar a las pymes en la contratación, con el fin de fomentar la entrada de pequeñas empresas apegadas al territorio. Para ello, se detallan diferentes medidas para facilitar y potenciar la participación de las pymes en las licitaciones.

Otro de las puntos claves de la Ley es el impulso que se pretende dar a las pymes en la contratación, con el fin de fomentar la entrada de pequeñas empresas apegadas al territorio

De igual modo, se establece como regla general la división del objeto de los contratos en lotes con criterios funcionales, geográficos o económicos en la contratación pública autonómica, lo que permitirá que puedan acceder a los contratos de gran volumen pequeñas y medianas empresas que antes no podían por sus limitados recursos.

CONTROL DE LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS

Con el fin de asegurar el cumplimiento de cada contrato y, en especial, de su cláusulas socialmente responsables, los órganos de contratación deberán designar una persona o unidad responsable del contrato, que podrá estar vinculada a la entidad contratante o ser ajena a ella. Igualmente, en caso de incumplimiento de la empresa adjudicataria, los pliegos deben recoger la imposición de penalidades o la resolución contractual en función de la gravedad de dicho incumplimiento, en materias tales como obligaciones laborales, medioambientales o de las condiciones establecidas para la subcontratación.

Además de lo anterior, la consejería competente de la Junta de Extremadura tendrá que evaluar cada año el cumplimiento de esta norma, e idéntica evaluación realizará la consejería con competencias en materia de responsabilidad social en lo referente a la contratación socialmente responsable, el Instituto de la Mujer de Extremadura, en lo relativo a la igualdad de mujeres y hombres y a la incorporación de la perspectiva de género en la contratación,  y la consejería con competencias en medioambiente, en lo relativo a su ámbito competencial. Estas evaluaciones serán públicas.

Por otro lado, se detallan medidas específicas de control para el caso en el que la empresa adjudicataria prevea subcontratar la realización parcial del contrato, especialmente en materia laboral, estableciéndose como importante novedad que el órgano de contratación efectuará el pago directo a la empresa subcontratista con detracción del precio al contratista principal cuando esta incumple su obligación de pago.

MEDIDAS CONTRA LA CORRUPCIÓN

Para luchar contra el fraude, el favoritismo y la corrupción, así como para prevenir, detectar y solucionar de modo efectivo los conflictos de intereses que puedan surgir en los procedimientos de licitación, se mencionan una serie de medidas, tales como exigir responsabilidad civil o penal a las empresas en caso de sobrecostes injustificados, reforzar y ampliar el control posterior y la auditoría de la contratación, crear en la correspondiente administración canales para la información y/o la denuncia de casos de corrupción en la contratación pública que garanticen la estricta confidencialidad de la persona denunciante, establecer controles que garanticen que los servicios públicos externalizados no pueden ser prestados con medios propios de la Administración, extremar la transparencia o realizar un seguimiento integral de la contratación (objetivos, indicadores y evaluación final).

Se crea la Oficina Extremeña de Supervisión en Materia de Contratación, garantizando en el desarrollo de su actividad y en el cumplimiento de sus fines su plena independencia orgánica y funcional

Y como órgano específico para velar por la correcta aplicación de la legislación y, en particular, promover la concurrencia y combatir las ilegalidades en relación con la contratación pública en la Junta de Extremadura y su sector público autonómico, se crea la Oficina Extremeña de Supervisión en Materia de Contratación, garantizando en el desarrollo de su actividad y en el cumplimiento de sus fines su plena independencia orgánica y funcional.

LIMITACIONES DE LAS ENCOMIENDAS DE GESTIÓN A EMPRESAS PÚBLICAS

Otro de los puntos destacados que no hace referencia expresamente a la materia de contratación, es la parte que regula las encomiendas de gestión a empresas públicas, lo que se conoce como “administración paralela”. Se establecen una serie de medidas para intentar poner freno y limitar el abuso e irregularidades en las actividades que están realizando las empresas públicas, y que ha puesto de relieve el propio Tribunal de Cuentas.

Para ello, por ejemplo, se establece que la resolución de la encomienda de gestión deberá ir acompañada de una memoria aprobada por el órgano que realice el encargo, en la que se detalle una serie de requisitos que deberán ser publicados para su consulta por la ciudadanía, tales como acreditar que los puestos y las labores a desempeñar mediante la encomienda de gestión no implican el ejercicio de funciones atribuidas al personal funcionario público, que se certifique que no se da la cesión ilegal de trabajadores y trabajadoras, los objetivos económicos y sociales y los medios a emplear, definir y concretar los puestos de trabajo necesarios o que se asegure la ausencia de disposición por parte de la entidad pública que realice el encargo de los medios humanos y materiales necesarios para la realización por sí misma de la obra o servicio encargados.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Minería
Análisis La mina de Cáceres, el PREMIA y el PERTE: fundido en negro
Un detallado análisis de todas las opacidades y circunstancias que han acompañado la declaración de la mina de Valdeflores como PREMIA y la reciente renuncia de la promotora a los 18 millones del PERTE.
Medio ambiente
Análisis Extremadura, Antonio Turiel y la dana
Una lectura en clave extremeña del fenómeno de la dana, del estado de las reservas de agua en la región, de sus preocupantes registros de cambio climático y de los riesgos inmediatos derivados.
#27094
4/12/2018 9:50

Es más que necesario cambiar quien gestiona nuestros servicios públicos y limitar todo lo que se pueda las privatizaciones

2
0
#27051
3/12/2018 17:48

Dudo que la Junta de Extremadura y más aún los ayuntamientos vayan a cumplir esta ley

5
0
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.