Extremadura
14 de abril en campaña electoral, y ni rastro de República

Esta simple coincidencia podría sugerir la inclusión del debate sobre la “forma de Estado” en la agenda política, al menos, de los partidos que se autodefinen como republicanos. Badajoz, Cáceres, Montijo, Olivenza y Zafra celebrarán actos de homenaje y recuerdo.

13 abr 2019 12:22

La conmemoración por el día de la proclamación de la II República Española se presenta este año en pleno inicio de la campaña electoral de la Elecciones Generales. Esta simple coincidencia podría sugerir la inclusión del debate sobre la “forma de Estado” en la agenda política, al menos por parte de los partidos que se autodefinen como republicanos. El hecho es que este año se cumplen, además, ocho décadas del fin de la Guerra Civil y el inicio de la dictadura franquista, un hito que, al margen de la labor de los movimientos memorialistas, está pasando sin pena ni gloria entre una sociedad española (des)centrada en el presente continuo de una política miope y carente de profundidad.

Los medios de comunicación mayoritarios mantienen una actitud igualmente renuente con respecto al 14 de abril. En los últimos días, solo la inclusión por parte de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en su programa electoral de la promesa de efectuar dos referéndum, uno sobre la independencia y otro sobre la continuidad de la monarquía, ha atraído cierta atención, aunque en la práctica totalidad de los casos esta ha consistido en la reducción al absurdo de sus planteamientos y, sobre todo, en la vinculación del republicanismo al enemigo público número uno independentista.

Se impone el silencio como mejor antídoto contra la pérdida de legitimidad de una institución que en los últimos años

Lo cierto es que el mutismo republicano en el 80 aniversario del exilio y muerte de Machado (y tantos otros y otras) se une al “olvido” del CIS desde hace ya cuatro años por saber la opinión de la sociedad española sobre la monarquía, cuando se encontraba en mínimos históricos desde la restauración borbónica, y la salida de la República como opción a marcar por lo encuestados en la pregunta sobre la forma de Estado. Se impone el silencio como mejor antídoto contra la pérdida de legitimidad de una institución que en los últimos años, una vez caído el velo de “hacedora de la democracia”, ha aparecido vinculada a los casos de corrupción más mediáticos del país, cuando no directamente implicada en asuntos más que turbios que salpican al Rey emérito y que han deparado la entrada en la cárcel de su olímpico yerno.

Van a ser pocos, aunque muy dignos, los que salgan a la calle este 14 de abril, una fecha y un símbolo que podrían ser, sin embargo, una potente arma contra la amnesia y el resurgimiento, estos días aciagos, del fenómeno ultra en la pobre España (ese país de todos los demonios, que escribiera Gil de Biedma). Más allá de alarmas antifascista irreflexivas y acríticas, lo que se echa en falta estos meses, los del 80 aniversario de la derrota republicana a manos del fascismo, es una rigurosa pedagogía política sobre nuestro pasado, y no solo por la imprescindible dignificación de las víctimas del franquismo (una deuda pendiente mayor que la actual deuda pública), sino porque, además, en esa necesaria pedagogía hecha política se encuentra la simiente de otra España posible.

Este humilde artículo no quiere informar de nada. Busca homenajear a todas las personas extremeñas que acudirán mañana, 14 de abril, a honrar nuestro pasado más digno. Ellas ya saben la hora y el sitio, no obstante:
-Badajoz, 14 de abril, 20;00 horas. Ofrenda floral en el Palacio de Congresos.
-Cáceres, 13 de abril, 12;30 horas. Cementerio Municipal.
-Montijo, 14 de abril, 19;30 horas. Cementerio Municipal.
-Olivenza, 14 de abril; 12;30 horas. Cementerio Municipal.
-Zafra; 14 de abril; 19;00 horas. Pilar de la República.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión ¿Qué habrían hecho hoy los brigadistas judíos ante el genocidio del pueblo palestino?
VV.AA.
Este artículo reflexiona sobre la exposición y las conferencias que ha programado el Centro Sefarad-Israel sobre los brigadistas judíos que vinieron a nuestro país para defender la II República y luchar contra el fascismo.
Literatura
Antonio Orihuela “En España existía un sujeto femenino radical y de cambio antes del movimiento sufragista”
A propósito de la publicación de su ensayo “Las sin amo”, repasamos con Antonio Orihuela la historia silenciada de unas escritoras de los años treinta comprometidas contra la lógica burguesa, el Estado, el capitalismo y la explotación.
Memoria histórica
Memoria histórica Antonio Otero Seco, un homenaje a su memoria
Homenaje al republicano exiliado y periodista en 2025, aniversario de los 50 años de España en libertad.
#32962
13/4/2019 22:16

Bueno, no hay que olvidar que Iglesias y Garzón comparten este domingo acto en Eibar, el primer municipio que proclamó la República en 1936

3
0
#32950
13/4/2019 14:13

Pues sí, fundamental no olvidar y plantear el debate sobre la República

7
0
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.