Extrema derecha
A los monstruos no mirar

La mejor manera de contraatacar es construyendo alternativa, porque ya hemos visto que, haciéndoles caso, aunque sea con buenas intenciones, el monstruo sólo crece y se enfurece.

Manifestacion en coche extrema derecha - 9
Manifestación en vehículos convocada por Vox el pasado 23 de mayo. David F. Sabadell
27 may 2020 10:18

A menudo, en las redes sociales, nos recuerdan hechos que ya predijeron Los Simpson. Tal vez, con Vox, deberíamos hacerles caso una vez más. ¿Recordáis el capítulo en el que los muñecos gigantes de publicidad cobran vida? En ese episodio, esos anuncios andantes necesitan que se les haga caso para no morir. Necesitan atención, se alimentan de ella para subsistir y seguir causando daño. La formación de ultraderecha, también. No solo necesita a sus fieles, necesita a sus detractores para alimentar su discurso y para que les ayudemos con la difusión de sus actos e ideas.

No hablo de que haya que ignorarlos por completo, es imposible. Además, es contraproducente fingir que no existen. Si hace unos años no hubieran tenido el respaldo mediático que hizo que miráramos a los monstruos, nos gustaran o no, tal vez hubieran caído por su propio peso, pero ahora es tarde. Son la tercera fuerza parlamentaria y tienen millones de votantes. Ahora no basta con girar la vista para que desaparezcan, pero seguro que tenemos mejores cosas que hacer que ejercer de publicistas de ellos y darles una difusión que no merecen.

Porque no solo no los miramos, sino que los observamos con lupa a cada paso, y eso los alimenta. Tal vez deberíamos focalizar esos esfuerzos en publicitar las acciones que hacen nuestros afines en lugar de intentar despreciar las suyas, porque hemos visto que no funciona. Da igual que digamos que a sus manifestaciones van franquistas porque no les afecta lo más mínimo, ni a ellos ni a sus seguidores más cercanos. No sirve de nada que denunciemos las prácticas ilegales de Rocío Monasterio y hagamos memes con sus firmas falsas como arquitecta. Hablarán de persecución, no dimitirán y casi les refuerza ante los suyos como víctima.

Ahora no basta con girar la vista para que desaparezcan, pero seguro que tenemos mejores cosas que hacer que ejercer de publicistas de ellos y darles una difusión que no merecen

Es contraproducente difundir sus bulos, aunque sea con afán de desmentirlos, porque le damos una mayor visibilidad. Y el poder de los bulos es que crecen hasta después de ser refutados una y otra vez y se mantienen en el tiempo y en el ideario colectivo. Por ejemplo, el llamado “crimen de los tirantes” se sigue vendiendo así en los medios pese a que no había ni rastro de los tirantes. Ahora muchas personas creen que el “virus chino” fue creado en un laboratorio. Mucha gente necesita una verdad paralela a la que agarrarse. Por ello, difundiéndola, aunque sea con la intención de desmontarla, solo le damos más repercusión y hacemos que los monstruos crezcan y sigan destruyendo.

Porque hemos interiorizado la política del “zasca”. Por ese motivo, entre las personas que sigo en redes, hay muchas más que siguen la cuenta de Vox o de sus líderes que cuentas de la PAH, de Riders x derechos o de organizaciones vecinales. Gastamos más energía en contestarles en busca del retuit fácil que en difundir las acciones de quienes están en nuestra trinchera. Todos caemos en ello y deberíamos entender que la mejor manera de combatirlos es difundir que existen alternativas y acciones populares que tienen más patria que todas las banderas que lucieron por el centro de varias ciudades. Por cierto, manifestaciones que fueron un absoluto fracaso, pero que nos hemos encargado de difundir. El monstruo está encantado de esa atención. El mensaje que demos es lo de menos: le importa que compartamos la imagen y que sigamos mirando que existen.

Deberíamos entender que la mejor manera de combatirlos es difundir que existen alternativas y acciones populares que tienen más patria que todas las banderas que lucieron por el centro de varias ciudades

En el capítulo, los monstruos acaban muriendo cuando Lisa y Paul Anka consiguen dirigir la mirada del pueblo hacia otro lado. Al no ser el centro de atención, acaban besando la lona. No digo que sea una tarea fácil. No digo que por no mirarlos vayan a dejar de existir. Por desgracia, ganaron una guerra y una transición y eso no se arregla en dos días. Pero si logramos que el pueblo mire que existen otros movimientos políticos que miran por sus intereses, tal vez consigamos al menos que los monstruos sean más pequeños y tengan menos capacidad de destrucción.

Siendo honestos, tenemos que combatir contra una máquina mediática y un poder financiero tremendo, y no es fácil. Por esa razón hay que entender que ya tienen demasiada atención y que haremos mejor hablando de las recogidas de alimentos de muchos barrios del territorio español que de pijos golpeando cacerolas. La mejor manera de contraatacar es construyendo alternativa, porque ya hemos visto que, haciéndoles caso, aunque sea con buenas intenciones, el monstruo sólo crece y se enfurece. No seamos sus publicistas porque ellos nos necesitan para seguir con vida. No miremos a los monstruos.

Renta básica
Y tú, ¿qué harás cuando te llegue la “paguita”?

Carta dirigida a esas personas que votaron a partidos que les han envenenado con tanto odio que han acabado odiando a las personas de su misma clase y condición.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Madrid
Día de la Visibilidad Trans Más de 2.000 personas salen a las calles en Madrid “contra la transfobia y el fascismo”
Convocada por la Federación Plataforma Trans, la marcha multitudinaria ha inundado este sábado la Gran Vía para condenar los delitos de odio tránsfobo y su impunidad.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
#72616
25/10/2020 11:49

¿ Porque la sede del "sindicato" de Vox llamado Solidaridad tiene su sede en el barrio de Salamanca?.

1
0
#64286
29/6/2020 17:22

Fascista = Antifascista

1
0
#62044
30/5/2020 1:30

Totalmente de acuerdo con tu exposición.

0
0
#61876
28/5/2020 10:41

Totalmente de acuerdo!!
Mirar lo que se hace bien y lo que aún hay que mejorar para seguir avanzando.
Siempre en positivo!!
Todas las energías en ello para no perderlas en tonterías.
Para ser feliz es imprescindible la felicidad de los demás.

1
0
#61857
28/5/2020 3:42

Toda la razón!!! Llevo tiempo ya que no me interesa oirles. Un discurso de odio que no cambia nunca.
Totalmente de acuerdo contigo. Miremos por las cosas positivas, una sociedad más justa, buscando soluciones y publicitando todo lo que se hace bien.
Mirar a quien quiere buscar soluciones que beneficien a la mayoría de la sociedad.
Y aplaudirles . Y animarles. Y agradecérselo.
Si queremos ser felices tenemos que querer la felicidad de los demás .💚

1
0
#61819
27/5/2020 15:00

Muy buen artículo, toda la razón tiene.

1
0
#61818
27/5/2020 15:00

Muy buen artículo, toda la razón tiene.

1
0
#61810
27/5/2020 12:52

Es un equilibrio muy complicado el de la denuncia, necesaria, y el de la reproducción de noticias contraproducente, es cierto. Es muy importante, como bien dices, ofrecer alternativas. Por tanto veo necesario publicitar las medidas políticas y sociales que aprueban los distintos gobiernos de coalición de izquierdas. Quizá algunas de estas nos parezcan insuficientes y estemos tentados de ahondar en la crítica destructiva, pero frente a los ataques continuos del fascismo, recalquemos sobre todo la importancia de las políticas sociales que se están llevando a cabo, teniendo en cuenta lo que supondría la derecha en el gobierno.

En cualquier caso tengamos presente, además, que no caben medias tintas. Reproduzco aquí parte de un texto de Antonio Gramsci.

"Lo que sucede, el mal que se abate sobre todos, acontece porque la masa de los hombres abdica de su voluntad, permite la promulgación de leyes, que sólo la revuelta podrá derogar; consiente el acceso al poder de hombres, que sólo un amotinamiento conseguirá luego derrocar. La masa ignora por despreocupación; y entonces parece cosa de la fatalidad que todo y a todos atropella: al que consiente, lo mismo que al que disiente, al que sabía, lo mismo que al que no sabía, al activo, lo mismo que al indiferente. Algunos lloriquean piadosamente, otros blasfeman obscenamente, pero nadie o muy pocos se preguntan: ¿si hubiera tratado de hacer valer mi voluntad, habría pasado lo que ha pasado?"

1
0
#61799
27/5/2020 11:39

El problema, en mi opinión, es que les hemos dejado que nos coman la tostada en nuestro propio terreno. Dicen que cuando el imperio otomano estaba cercando Constantinopla en el siglo XV los bizantinos continuaron con su discusión sobre el sexo de los ángeles.
Bueno nosotros (por nosotros me refiero a la izquierda en cualquiera de sus acepciones) estamos discutiendo sobre metafísica mientras a los trabajadores se les explota cada día mas.
Un trabajador se pasa toda su vida pagando la hipoteca de su casa, de pronto un día se la ocupan y se encuentra con que aquellos a los que se les supone vocación de defensa del trabajador miran mas por el ocupa que por él. Una trabajadora que trabaja limpiando en un hotel cuyos derechos no se respetan, cobrando una miseria y con amenaza de despido a la mínima protesta se encuentra a sus representantes políticos discutiendo sobre la conveniencia de escribir "nosotros", "nosotras" o "nosotres". Estamos echando a la gente en sus brazos porque la izquierda se está vaciando de contenido y dejando de lado la lucha de clases.

1
3
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.