Extrema derecha
De cómplices, islamofobia, fascismos ‘vendepatrias’ y libertad adulterada

La extrema derecha adultera el concepto de ‘libertad’ como sustituto de éxito, un sinónimo sustitutivo de triunfar para poder abusar, presumir y consumir, alienado, tu vida y la de todos los otros.
Sesion control Congreso 22-05-2024 - 28
Abascal, el líder de la formación ultraderechista Vox. David F. Sabadell
18 jun 2024 05:30

En estas últimas cuatro semanas, mientras el genocidio en Gaza continúa, mientras las bombas seguían cayendo por noveno mes consecutivo sobre el pueblo palestino que habita ese territorio de costa, amurallado, asediado, invadido, ocupado y arrasado; mientras el exterminio se profundizaba en Rafah con otra masacre, mientras los proyectiles arrasaban otros dos campos más de desplazados dentro de la Franja y otra escuela de la UNRWA era bombardeada, Biden negaba el genocidio, no sólo materialmente, con el comercio de armas ininterrumpido y el apoyo internacional al Estado israelí en los hechos, sino también con sus palabras. “No es un genocidio”, afirmó el presidente estadounidense frente a las cautelares que finalmente dictaminó la Corte Internacional de Justicia. Unas cautelares incumplidas por el gobierno sionista, que continúa imperturbable con sus matanzas. 

Durante el último mes, Donald Trump, el firmante con Netanyahu del ‘Acuerdo del Siglo’ a principios de 2020, era declarado culpable de 34 delitos y hacía referencia, como amenaza, a la toma bizarra del Congreso estadounidense, aquel suceso que tuvo lugar en mitad de la pandemia de Covid19, a principios de 2021, tras haber perdido —el magnate devenido en presidente— su puesto en la Casa Blanca por los resultados de las elecciones estadounidenses. La referencia amenazante del líder supremacista —el que, hasta no hace tanto, era un inesperado jefe del hoy transmutado Partido Republicano—, respecto a su impunidad —no sólo de clase, sino ahora también social—, fue contundente al deslizar, en el imaginario de los oyentes, las imágenes de aquel hecho —conocido como ‘Asalto al Capitolio’— de cara a los comicios del próximo noviembre. 

El trabajo del hegemón occidental, que por supuesto no supone ningún alto al fuego ni mucho menos el fin del exterminio, sino un giro en el relato, parece hecho

Mientras, el presidente demócrata que salió de aquellas presidenciales volvía a fracasar en conseguir un alto el fuego israelí, ya no indefinido en virtud de las tres fases de su plan, sino temporal. El plan de Joe Biden no tuvo persuasión hasta la semana pasada, cuando —el mismo día en el que la operación para recuperar cuatro rehenes israelíes costaba la vida a 274 gazatíes civiles— Hamás declaraba que lo aceptaba, tras su aprobación por el Consejo de Seguridad de la ONU. Por supuesto no hubo compromiso israelí, realidad que desmentían las inverosímiles declaraciones del Secretario de Estado norteamericano. 

A continuación, el miércoles 12 de junio, las informaciones se alteraron y el cambio de calendario que habría propuesto Hamás, sobre el establecido en el plan estadounidense, era convertido en un “no”. La conclusión para la galería, esgrimida de nuevo por Blinken, quedaba expuesta: “Si Hamás continúa diciendo no, quedará claro que han decidido continuar la guerra en Gaza”. El trabajo del hegemón occidental, que por supuesto no supone ningún alto al fuego ni mucho menos el fin del exterminio, sino un giro en el relato, parecía hecho.

La operación de rescate del martes 11 de junio, con crímenes de guerra incluidos —que se suman a la sistematización en perpetrar delitos de lesa humanidad— era importante para el jefe del gobierno de coalición derechista del régimen sionista, Benjamin Netanyahu (sobre el que, a partir del 20 de mayo, pesa la petición de una orden de detención internacional por parte del fiscal de la Corte Penal Internacional). El primer ministro israelí, “Bibi” para gran parte de su país, “necesitaba” una ‘victoria’ que implicara a los rehenes. Requería públicamente, dentro del sionismo, del ‘resultado’ de esa operación militar tras la dimisión del ministro del Gabinete de Guerra, Benny Gantz, que al irse reclamó una convocatoria electoral. 

Ayuso criminalizaba, de nuevo con pulsión eliminatoria, tanto la resistencia palestina a la ocupación y el apartheid israelí como los resultados de las elecciones por sufragio universal en Euskadi

En esta tesitura, mientras Gantz lanzaba su ultimátum antes de dimitir, Netanyahu tenía tiempo para recibir, en Tel Aviv, a Santiago Abascal. Lo hizo durante la última semana de la campaña de las elecciones a la Unión Europea. El líder de Vox mostraba, en un viaje explícito, su tradicional ‘apropiación patria desleal’. Lo hacía en un contexto de confrontación con las medidas del gobierno de coalición y el bloque progresista en el Congreso: el reconocimiento del Estado palestino, diez años después de haberlo votado la cámara baja, junto a Irlanda y Noruega. 

El hecho es que, como hiciera el Franquismo y, antes, todo el bloque reaccionario derechista y nacionalista español, en los años 30 del siglo pasado, el españolismo exacerbado de hoy no reconoce la legitimidad del voto del pueblo o los pueblos del país. La traducción en poder parlamentario de éstos votos es atacada, negando su legitimidad, cuando la realidad no se corresponde con lo que ellos dicen que el país ‘es’, es decir, siempre. A través de ese negacionismo excluyente de lo que es la población que habita los territorios que conforman este país, desarrollado en función de ‘su construcción esencialista del ser español’, vehiculan una pulsión eliminatoria y rompen con la legitimidad de esa elección, propia de la sociedad de masas, por sufragio universal. En virtud de todo ello surge su deslealtad, que podría estar ligada, como lo estuvo en el pasado, a la destrucción no sólo de la evolución social existente sino de la propia sociedad como explicara amargamente Max Aub. Una deriva que parte de una deslealtad estrambótica y cómplice, traducida en su imaginario ideológico como fidelidad a los componentes y principios que definen su identidad prefabricada y esencialista. 

Con el viaje a Israel, Abascal alimentó la islamofobia como agente ideológico primordial de su formación. Lo hacía de forma expresa en plena campaña. Un eje ideológico fundamental que funciona en el marco de la narrativa —y las acciones bélicas que han destrozado Oriente Próximo durante las últimas dos décadas— de ‘la guerra contra el terror’ del imperialismo norteamericano. Un marco que penetró en la derecha españolista a partir del apoyo de Aznar a Bush en la invasión de Iraq de 2003, tras el 11S. 

Con el viaje a Israel, Abascal alimentó la islamofobia como agente ideológico primordial de su formación. Lo hacía de forma expresa en plena campaña

Usan el desarrollo totalizante de la idea de un ‘enemigo terrorista’ que, como significante difuso pero potente, encarna ‘el mal y la barbarie’. De esta forma, ‘terrorismo’ se vincula a una amplia y estereotipada comunidad irracional y malvada, por fuera de las diversas realidades que lo definen como metodología violenta. Una concepción ligada obviamente al dolor —que de una forma sesgada, negacionista, irreal y supremacista, incluso inconsciente, relaciona ese dolor exclusivamente con el dolor en países occidentales— y que, en estos meses, habría pasado de estar encarnada en el yihadismo internacional de los lobos solitarios que derivaban de organizaciones como Al Qaeda y que después estuvo vinculado al ISIS, a —dentro de esos imaginarios— Hamás. 

Que se lo digan a Díaz Ayuso y su obsesión utilitarista con ETA, heredera de una política desplegada por el Partido Popular durante décadas. De hecho, Ayuso cerraba la campaña para las elecciones a la UE con una afirmación inclasificable para la política y lo político, que criminalizaba, de nuevo con pulsión eliminatoria, tanto la resistencia palestina a la ocupación y el apartheid israelí como los resultados de las elecciones por sufragio universal en Euskadi.

La islamofobia proclamada y demostrada por Vox se encuentra en el marco del eje nacionalista ultraderechista europeo, común al despliegue que ha ejecutado el discurso sionista, según el cual se autobautizan como defensores, no sólo de la patria correspondiente —a la que entregarán como jerárquicos y oligárquicos ‘vendepatrias’ que son, en función de la estructura social de poder que toque y más allá de la propaganda antiglobalista, igual que ya hicieron los fascismos de la Europa de Entreguerras—, sino de ‘la civilización occidental’ —de su “esencia” concretamente—. 

Una ‘civilización occidental’ que es redefinida por “la alianza global de los patriotas”, entendiendo ‘patriota’ no como soberanista en función de los derechos de las clases populares de un país sino como racista, supremacista y clasista ‘vendepatria’ según los intereses de ‘los señores y señoritos’. Una comunidad imaginada considerada por la extrema derecha de estos pagos ibéricos, primero, católica, después cristiana y, ahora, judeocristiana. Una posición que tiene que ver con apoyar al sionismo en medio de otra limpieza étnica imperialista y con la que pretenden borrar el tradicional anti-judaísmo persecutorio de las derechas europeas nacionalistas que protagonizaron la otra ola reaccionaria fascista que vivió el continente. La que hace un siglo pretendió eliminar a los dos ‘otros’ demonizados y deshumanizados a erradicar: los judíos y los rojos. La que conllevó tanto la persecución política antiobrera y anticomunista, como las políticas de encierro discriminatorio y criminal de los guetos judíos desplegadas por el ‘antisemitismo’ obsesivo, que desembocaron en ‘la solución final’ del lager nazi, en ‘la Shoah’. 

La realidad es que a menos de un año, el próximo enero, de los 80 años de la liberación por el ejército soviético del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau, el lager que nos recordó recientemente la película La zona de interés —una obra sobre el comportamiento de los ejecutores, de los victimarios en su vida privada, con sus ambiciones expoliadoras pivotadas en la cosificación, demonización y deshumanización del ‘otro judío’, plasmando la cotidianidad doméstica de Rudolf Hoss y su esposa Hedwig, “la reina de Auschwitz”—, su director, Jonathan Glazer, fue tildado de ‘antisemita’ por sus palabras contra el exterminio en Gaza al recibir el Oscar este año 2024. 

Lo cierto es que a pocos días de los 80 años del Desembarco de Normandía, Alternativa por Alemania quedaba segunda fuerza en las elecciones al parlamento europeo, dentro del contexto de crisis que abrieron las medidas del gobierno de coalición alemán frente al gas ruso en favor de los intereses norteamericanos; y Marine Le Pen conseguía ser la primera fuerza en Francia, siguiendo la misma estela de la Italia gobernada por Meloni, sin olvidar los resultados de Austria, Países Bajos y la desolación húngara.

Lo cierto es que a pocos días de los 80 años del Desembarco de Normandía, Alternativa por Alemania quedaba segunda fuerza en las elecciones al parlamento europeo

Así las cosas, con la visita al régimen sionista mientras éste desarrolla el exterminio en Gaza, Santiago Abascal siguió los pasos del principal agente de polarización que tuvo el PSOE durante estas semanas, Javier Milei. Una polarización por la cual pasaron a ser ‘zurdos’ los socioliberales empujados a socialdemócratas por los socios de coalición, en las coyunturas que caracterizaron este lustro. 

De hecho, alguna prensa consideró esta utilización una resignificación en positivo, como si la palabra en sí perteneciera a quien se la oyen primero, esto es, los insultos de Milei. La verdad que con semejantes paralelismos —establecidos en concreto con otras estrategias que sí implican darle la vuelta identificatoria a insultos propiamente dichos, como ‘perro Sanxe’— no me extraña que Milei, definiéndose como ‘libertario’, haya ganado ser considerado la encarnación de la ‘libertad’, como él proclama, incluso siendo un ultraderechista. 

Con este percal, la cuestión central pasan a ser aquellos significados que bailan en relación con el concepto ‘libertad’. Y ahí estamos en problemas, más allá tanto del desastre vergonzante en la gestión del fracaso en ‘la ilusión’ de las izquierdas por parte de sus representantes, como de la falta de movilización defensiva que los imaginarios de izquierdas estatales de este país demuestran ante la avanzada de los neofascismos. 

Nos encontramos en serios problemas: primero porque a Milei se le puede relacionar, como estandarte, al significante ‘libertad’ por puro prefijo evocador —de ‘libertario’, ‘libertad’; de ‘libertad de mercado’, ‘libertario’— aunque él sea minarquista, mercantilista, ultraconservador y contrario a la “aberración” de los derechos sociales; y, después, porque ‘la libertad’ —sobre todo en los imaginarios juveniles de la actual estructura social y la correlación de fuerzas de estas hegemonías simbólicas del presente, que votan mayoritariamente a ‘Se acabó la fiesta’ porque consideran, como Milei, que “los impuestos son un robo”— pasa a tener adosados los significantes usados y vinculados a lo proclamado por personajes como Javier Gerardo, Díaz Ayuso, Esperanza Aguirre y Alvise Pérez. Esto es, resumiendo, ‘la libertad’ se transforma en sustituto de ‘éxito’. El sinónimo sustitutivo de ‘tener suceso’ para poder abusar, presumir y consumir todo lo que te tiren las diferentes plataformas del mercado total en el que vivimos, a lo largo del tiempo de una vida. Cómo, pues alienado, mientras niegas, por supuesto, que sea posible alienar a un triunfador. Un triunfador que si no termina de serlo es por culpa de muchos ‘otros’ odiosos pero nunca de sus perturbados modelos.

En la misma generación, las movilización estudiantiles contra el genocidio palestino y el activismo contra la destrucción del planeta por la emergencia climática, además de la lucha feminista contra la reacción machista, son su contracara. Sin embargo, ante la potencia de las amenazas necesitamos más fuerza, vehiculada en todas las herramientas que encontremos a nuestra disposición, pese a todo y todos, incluidas nosotras mismas.

Archivado en: Extrema derecha
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Italia
Italia La izquierda italiana sale de la UVI
La movilización juvenil en las pasadas europeas impulsa a un “sanchizado” Partido Democrático y a la Alianza de Verdes e Izquierda, tras años en los que se llegó a sentenciar la muerte de la izquierda italiana.
Antonino
19/6/2024 15:07

Sólo un apunte pequeño, o no tanto....
Me pregunto, se puede ser islamófobo, cristianismófobo, tener cualesquier otra fobia a religiones que discriminan a las mujeres, homosexuales, personas ateas, etc, sin ser tachado de fascista ??
Es decir, qué tiene de malo tener fobia a estos creados que son un puto lastre para la humanidad. Me hace gracia ver a mucha gente de izquierda, lleva toda la vida criticaando con razón al catolicismo, ahora disculpan o suscriben directamente las gilipolleces musulmanas por no pasar por fachas.

0
0
Paco Caro
18/6/2024 13:24

¿Pero, cual es la diferencia entre un terrorista y un soldado? ¿No preferirían los palestinos tener un ejército regular con portaviones, tanques y cazabombarderos a reacción? Pues claro que sí. Pero no pueden tenerlo, así que usan otros medios.

0
0
Paco Caro
18/6/2024 13:17

"Grita terrorista", es la consigan para cometer todo tipo de desmanes. Por eso se ha generalizado.

0
0
Consejo General del Poder Judicial
Política ¿Éxito progresista o bipartidista? La renovación del Poder Judicial revuelve a la izquierda y a los soberanismos
El reparto pactado de diez vocales progresistas y otros diez conservadores cristaliza una asimetría democrática entre lo recogido por las urnas el 23J y el órgano de gobierno de los jueces para los próximos cinco años.
Cuidados
Permisos para cuidar Familias monomarentales esperan que el Constitucional corrija el palo del Supremo a sus permisos para cuidar
Familias de un solo progenitor luchan en los juzgados por la suma de permisos para equiparar a sus hijos e hijas en tiempo de cuidados con los de las familias biparentales. El Supremo frenó su estrategia, pero hay una vía en el Constitucional.
Feminismos
María del Mar Ramón “A la gente no le importa la salud, le importa la delgadez”
En 'Follar y comer sin culpa' María del Mar Ramón escribe en primera persona sobre su relación con la comida, trastocada por la fiscalización de la sociedad sobre su cuerpo, y sobre su sexualidad, que también se ha construido entre cuestionamientos.
Honduras
Honduras Condenado por narcotráfico a 45 años de prisión el expresidente golpista Juan Orlando Hérnandez
Extraditado a Estados Unidos desde 2022, donde ha sido juzgado, Hernández dio un golpe de estado el 28 de junio de 2009 y se mantuvo en el poder durante doce años.
Tribuna
TRIBUNA Luis (Alvise) Pérez: un revival Magufo de Ruiz Mateos
Para muchas personas, el lunes después de las elecciones del 9 de junio fue la primera vez que oyeron hablar de Alvise. Se Acabó la Fiesta ha conseguido nada más y nada menos que 800.763 votos y 3 asientos en el parlamento europeo.
Libertad de prensa
Libertad de prensa Un centenar de periodistas piden la liberación de Pablo González ante el Consulado de Polonia
El periodista lleva más de dos años en prisión preventiva en Polonia, después de ser detenido cuando se dirigía a cubrir la crisis de refugiados en la frontera con Ucrania. A día de hoy se desconocen los cargos específicos contra su persona.
Sidecar
Sidecar El colapso del sionismo
Estamos asistiendo a un proceso histórico o, para ser más exactos, al comienzo de un proceso histórico, que probablemente culminará con la caída del sionismo.
Opinión
Opinión Matar de hambre está de moda
Una vez se asume, retener alimentos mientras rugen de desesperación los estómagos de la infancia no es para tanto. Ya lo aprendió Javi de su amigo Bibi, el bulldog sionista.

Últimas

Laboral
Bilbao La plantilla de Bilbobus acepta el segundo preacuerdo y desconvoca la huelga indefinida
El contenido apenas varía de la primera propuesta rechazada: una décima más para 2025 y dos para 2024. ELA, LAB y ESK han rechazado el preacuerdo.
Trabajo doméstico
Derechos laborales El TSJ del País Vasco reconoce el derecho a cobrar el paro a una trabajadora del hogar
ATH-ELE se hace eco de la sentencia recordando que “el SEPE, el Ministerio de Trabajo y Yolanda Díaz saben perfectamente que están recortando derechos ya reconocidos”.
Catalunya
Investidura en Catalunya Correlación de debilidades y nudos en la investidura
La investidura en Catalunya se encuentra ante una encrucijada de dos opciones: o una presidencia del PSC de Salvador Illa con los votos de Comuns y ERC, o una repetición electoral en octubre.
Violencia machista
Violencia sexual El Supremo confirma la condena a un policía que agredió a una mujer: forzar el contacto no es besar
El Tribunal Supremo afirma que no cabe un contacto corporal inconsentido bajo ningún pretexto si no hay consentimiento. El agente ha sido condenado a las penas de un año y nueve meses de prisión.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Por un pedacito de cielo rojo
Pedro Lemebel y Manuel Puig reivindicaron un diálogo entre militancia política y disidencia sexual en una época en la que eso no parecía posible.
Más noticias
Libertad de información
Derechos y libertades Julian Assange sale de la cárcel tras declararse culpable de espionaje en un pacto con Estados Unidos
El fundador de Wikileaks vuela rumbo a Australia después de abandonar la prisión británica de Belmarsh. Assange se declara culpable de violar la Ley de Espionaje en el acuerdo que ha firmado con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Educación pública
Madrid Menos lectivas y sindicatos de la Mesa Sectorial, dispuestas a colaborar ante la Consejería de Educación
Celebran que las organizaciones sindicales se han mostrado dispuestas a colaborar en conjunto ante la Consejería para conseguir sus demandas pero piden transparencia y participación de los docentes.
Residencias de mayores
Residencias de mayores Afectadas por las muertes en las residencias piden que se rompan sus “cadenas de sufrimiento” ante la Fiscalía
Familiares denuncian que la Fiscalía no quiere abrir diligencias por los protocolos de exclusión sanitaria del gobierno de Ayuso que negaron la asistencia a residentes que enfermaron en los centros de la Comunidad de Madrid.
Gobierno vasco
NEGACIONISMO El nuevo consejero vasco de Transición energética dirigió dos firmas que financian el negacionismo
Centrica, la rama española de British Gas donde Mikel Jauregi era directivo, ha sido acusada de “estafar” sobre sus inversiones en energía verde, y de financiar a un think tank conservador ligado a Trump que rechaza el calentamiento global
Agricultura
SOBERANÍA ALIMENTARIA Una tonelada de cebollas contra el prohibicionismo
Agricultores sortean la cancelación del Ayuntamiento de València del mercado extraordinario de Precios Justos vendiendo 1.000 kg de cebollas por la voluntad.

Recomendadas

África
Descolonización del conocimiento La necesidad de descolonizar la academia andaluza
De los 1273 convenios internacionales que tiene la Universidad de Sevilla, tan solo 22 se refieren a países del África Subsahariana. Es necesario revisar la forma de legitimar el conocimiento en la Academia andaluza.
Genocidio
Genocidio Las tácticas inhumanas del ejército israelí se multiplican en Gaza, Cisjordania y Líbano
A pesar de la condena internacional, las prácticas de extrema crueldad y los ataques contra civiles perpretados por las fuerzas israelíes se han multiplicado desde el inicio de la invasión de Gaza.
Lactancia
Saioa Baletzena “La lactancia no es una cosa de dos, es una cuestión colectiva”
‘Todas las lactancias molan’ disecciona las múltiples y diversísimas formas de lactancias y pone a su servicio el lenguaje inclusivo para no dejar fuera a nadie.
Memoria histórica
Memoria histórica El camino que siguen las leyes que quieren borrar la memoria
Mientras Vox rompe fotos de víctimas del franquismo, el Gobierno reacciona con un recurso ante el Constitucional que tendrá que dirimir si la derogación de la ley de memoria en Aragón, la primera en aprobarse, es contraria a derecho.